Desde los cuatro años de edad Ron Howard sabe lo importante que es el cine.
Más allá de ser un niño que devoraba películas, fue uno que —a los seis años— comenzó a actuar en series, películas y comerciales gracias a que sus padres eran parte de la industria. Su madre fue la actriz Jean Speegle Howard y su progenitor el director, escritor y actor Rance Howard.
Al crecer, desarrollarse y madurar prácticamente en el seno de Hollywood, Ron Howard se ha ganado un lugar importante en el séptimo arte no como un director genial, pero sí como un tipo capaz de crear productos sobresalientes y guiados a buen puerto.
Si no fuera así, la productora Kathleen Kennedy y el guionista Lawrence Kasdan no le hubieran confiado la dirección de Solo: A Star Wars Story, producción que estaba destinada al fracaso debido al lento trabajo de sus primeros directores Phil Lord y Christopher Miller, quienes le estaban dando a la cinta un rostro con el que Disney no estaba de acuerdo.
Entonces prescindieron de los primeros directores y mandaron llamar al viejo Howard para que terminara la cinta y, sobre todo, le diera el estilo que todo fan de Star Wars esperaría.
Howard cumplió acertadamente el cometido y las aventuras de Han Solo —uno de los héroes más importantes de la saga fílmica de ciencia ficción más famosa de todos los tiempos— resultaron sobresalientes para cualquier amante del cine de fantasía y todos los fanáticos de Star Wars. Para hacer un recuento de la carrera de este famoso director te hablamos de sus anteriores trabajos en los que ha hecho gala de sus habilidades al frente de una cámara:
Apollo 13 (1995)
El reparto conformado por Tom Hanks, Kevin Bacon, Bill Paxton y Ed Harris estelariza una cinta en la que acudimos el drama vivido por la nave Apollo 13 y su misión espacial rumbo a la Luna en 1970: una inesperada explosión provoca la pérdida de oxígeno en el transporte y con ello la vida de la tripulación se pone en riesgo. Howard hace gala de su maestría a la hora de entretener con una space opera ingeniosa y hábil.
–
ED tv (1999)
Una persona cualquiera sin grandes aspiraciones ni mucho brillo llamada Ed (Matthew McConaughey) se convierte de la noche a la mañana en el protagonista de un exitoso reality show. La fama de Ed comienza a convertirse en un tormento que lo lleva a situaciones inesperadas y, sobre todo, a un desequilibrio emocional que amenaza con hacerle perder el control de su vida. Howard nos muestra una cara de la comedia que revitalizó al género en su momento.
–
The Grinch (2000)
Un año después, Howard volvía al terreno de la comedia para presentar una historia navideña en torno a un personaje amargó y de hosco carácter interpretado por el genial Jim Carrey. Visualmente The Grinch es una cinta impecable, una fábula infantil entretenida, divertida y que rescata el espíritu de la unión y la bondad que habitan hasta en el monstruo más terrible. El inicio de milenio dio muestras de la gran adaptabilidad de Howard para hacer cintas de todos los géneros.
–
A Beautiful Mind (2001)
Con esta cinta dramática en torno a la vida de un genio de las matemáticas protagonizado por el gran Russell Crowe, Howard logró ganar 4 Oscars: mejor película, director, actriz de reparto (Jennifer Connelly) y guión adaptado. Si alguien dudaba de que Ron fuera capaz de salirse de los terrenos del entretenimiento puro y lograra hacer una cinta seria, ésta fue la muestra que lo llevó a otros niveles en la industria fílmica.
–
Frost/Nixon (2005)
Una de las entrevistas más polémicas y revolucionarias del mundo del periodismo fue la que se dio en 1977 entre el expresidente Richard Nixon y David Frost en torno al caso Watergate, uno de los escándalos más grandes en la historia de la Casa Blanca. La cinta es una destacada adaptación de la obra de teatro de Peter Morgan que Howard condujo de manera destacada, creando un ambiente de suspenso y señalando el alma de un Nixon que siempre se destacó por ser un tipo evasivo.
–
Cinderella Man (2005)
De nuevo a las órdenes de Howard, Russell Crowe brilló en el papel de un boxeador que vuelve del retiro para alimentar a su familia durante la Gran Depresión, una de las peores crisis financieras en la historia de los Estados Unidos. Con una gran habilidad para el drama y las emociones encontradas, el director llevó por buen camino una historia que recogió buenos comentarios en el momento de su exhibición.
–
Rush (2013)
Se trata de una de las mejores biopics del mundo del deporte: Rush es la historia de la eterna rivalidad entre los corredores de autos James Hunt y Niki Lauda, quienes en la década de 1970 se disputaban en cada carrera el cetro al mejor de toda la historia del automovilismo. Una cinta emocionante, intensa y dramática que jamás decae y que muestra la gran capacidad de Ron Howard de emocionar al espectador.
https://www.youtube.com/watch?v=LX6wSOImIC8
–
Eight Days a Week (2016)
Este preciado documental muestra la vida del grupo más legendario de todos los tiempos, The Beatles, especialmente en su etapa de 1962 a 1966 en la que tomaron al mundo por todo lo alto. Howard explora las personalidades de cada uno de los integrantes, sus luchas internas y, sobre todo, la manera en que unieron sus talentos para crear la música que tocó a una generación entera. Eight Days a Week es uno de los mejores documentales de la banda inglesa que se hayan filmado en la historia del cine.
–
Otros datos acerca de Ron Howard:
El director menciona que Willow ha sido la película donde más desafíos ha tenido que enfrentar: «Esa sí es la película más difícil que he hecho nunca. Entonces no podías moverte tan rápido e hicieron falta muchísimos días de rodaje para terminarla. Ahora la tecnología ha facilitado las cosas. Y yo tengo más experiencia como director».
El director no se considera precisamente un fan de Star Wars: «Siempre valoré la franquicia y he visto todas las películas. Algunas me gustan más que otras. No soy un fan de Star Wars que sepa todo lo que pasa, pero tampoco tenía ni idea de la Fórmula 1 e hice Rush».
Tiene ascendencia neerlandesa, escocesa, inglesa, irlandesa, alemana y cheroqui.
Ron Howard es padre de la actriz Bryce Dallas Howard (él cumple años solo un día antes que su hija: el 1 de marzo). Howard le dio sus primeros papeles en la pantalla, pero ella ha conseguido destacar por méritos propios y no tanto por la influencia de su padre.
En 2013, el también director de clásicos de la cultura pop como Cocoon, Splash y The Da Vinci Code, fue inducido al Television Hall of Fame y también tiene un sitio en el Hollywood Walk of Fame.
–
Solo amplía el fascinante mundo de Star Wars, uno de los más complejos y que cuenta con mayor número de seguidores. Esta historia cumple el sueño de miles de atestiguar la historia inicial de Han Solo, pero al mismo tiempo nos hace preguntarnos si no se está abusando de un producto que corre el riesgo de volverse cansado y repetitivo.