Con el reciente lanzamiento de Coco, la película de Pixar inspirada en México y la tradición del día de muertos, se ha desatado un debate sobre la apropiación cultural y la ventaja que tienen las grandes empresas de animación para desarrollar historias y crear contenido tomando los símbolos de países en los que la cultura de la animación y el arte digital no es tan grande. ¿Pero qué es lo que realmente sucede con la animación hecha en México? El siguiente festival demuestra que este país está a la altura de los grandes talentos internacionales.
El Festival Internacional de Animación y Arte Digital CutOut Fest ya es considerado el más importante en torno a la animación en México. Y este año llevó a cabo su novena edición en la ciudad de Querétaro, donde máquinas, creadores y público convivieron durante cuatro días con el único objetivo de humanizar la animación y las artes digitales, esto gracias a la selección oficial de 221 piezas y a la participación de 53 artistas nacionales e internacionales.
Para fortuna de los asistentes, este año uno de los estudios pioneros de la animación completamente digital estuvo presente: Pixar. Graham Finley —un animador que ha trabajado en películas como Monster´s University, Inside Out, Buscando a Dori y Coco— aseguró que el uso de la tecnología ayuda a contar historias de una manera distinta, e impulsa a que el espectador descubra nuevas formas de conectar con los creadores.
En el evento Random Memories, Graham Finley se enfrentó a Scott Peterson —ganador de un Oscar y director de efectos visuales en Baobab Studios. La experiencia consistió en que estos artistas respondieron nueve preguntas a través de una imagen o algún video; el objetivo era humanizar estos contenidos digitales integrándolos al discurso de los animadores.
A través de experiencias innovadoras, este año el CutOut Fest alimentó de conocimiento, inspiración y creatividad al público que asistió a los talleres, conferencias, proyecciones, exhibiciones de arte y audiovisuales alucinantes de manera gratuita. La atmósfera de creatividad y nuevas ideas llenaba las hermosas calles empedradas de Querétaro; las obras de todos los artistas participantes sensibilizaron el ojo y lo llevaron a reconocer distintos formatos para apreciar el arte.
Sin duda alguna, uno de los ejes centrales de esta novena edición fue posicionar a la tecnología como un medio que permite a los artistas generar contenidos que conectan con la audiencia en un nuevo nivel, a través de experiencias únicas que logran “volarle la cabeza” a más de uno. Sobre todo con presentaciones audiovisuales en vivo, como A/V Live Show de Numb y Salvador Herrera, quienes con gráficos delirantes y la estridencia de su poderoso sonido indujeron al público en un trance que duró más de una hora.
Otro de los eventos más aplaudidos fue 360º Live Sessions, un performance en el que dos de los artistas invitados por el Festival unieron su talento para crear una pieza de arte en realidad virtual y en tiempo real. El público tuvo la oportunidad de ser testigo del proceso creativo y el desarrollo de una obra de arte en directo gracias a la tecnología digital y las innovaciones en el campo de la realidad virtual.
En esta era digital no podemos dejar a un lado las creaciones en formato GIF —un tipo de imagen animada o estática, se le llama así por las siglas en inglés graphic interchange format—, que se han vuelto fundamentales en la era del Internet y los mensajes instantáneos. Por ello, el CutOut Fest creó la batalla de GIFs en la que se enfrentaron algunos de los creadores más reconocidos y destacados en esta categoría. Mostraron sus mejores creaciones y dejaron que un jurado y el público eligieran a los ganadores a través de enormes ovaciones que hicieron vibrar el foro del Museo de la Ciudad.
Definitivamente, la mejor plataforma —y la mejor fiesta— de la animación y el arte digital es el CutOut Fest, ya que año con año reúne lo mejor en las categorías de narrativa, creación universitaria, experimental, videoclip, spot publicitario y títulos de créditos. Este año, el máximo galardón se lo llevó Sofía Carrillo con el cortometraje Cerulia.
Fotografía del equipo de producción y voluntarios de la novena edición del CutOut Fest.
**
Las innovaciones tecnológicas han transformado la forma en la que hacemos cine. Te recomendamos estos 3 cortometrajes en realidad virtual que te harán sentir dentro de la historia. Además, conoce estos 5 festivales de realidad virtual a los que deberías ir por lo menos una vez en la vida.