Este texto puede ser una buena ventana para que conozcas las mejores películas japonesas de todos los tiempos. Simplificar el cine japonés a una lista breve de títulos es una locura, a la vez sería algo injusto y engañoso. La industria del séptimo arte en el país asiático es prolífica y rica en su historia, abarcando todos los géneros y una pulcritud en sus maneras de presentar un relato que ha servido de ejemplo al resto del mundo. Sabemos que los tiempos modernos exigen información concisa, pero clave. Por ello, te recomendamos nueve títulos esenciales para que descubras la enorme historia de un cine que desafía todos los convencionalismos artísticos:
A Page of Madness (1926)
Teinosuke Kinugasa
Durante el periodo del cine japonés mudo no hay duda de que este título es el más sofisticado y aterrador de todos: una muestra del gran alcance e imaginación de los actores y cineastas nipones que no dudan en transgredir límites para darle mayor dramatismo a una historia. Desarrollada en el interior de un manicomio donde asistimos a las pesadillas de los pacientes, tanto el argumento como la fotografía son visualmente impecables, dos características que siempre han hecho único al cine japonés.
Late Spring (1949)
Yasujirō Ozu
Una joven de 27 años con la vida por delante, múltiples pretendientes y una belleza inigualable no desea contraer matrimonio. La causa es su enfermo padre con el que vive y del cual no se quiere separar pues desea cuidarlo. A menudo, esta cinta es clasificada como una de las imprescindibles para entender la evolución del cine dramático japonés y su capacidad única de seguir vigente aun viéndola en estos años. Yasujirō Ozu dirigió de manera impecable esta historia donde los miedos por conocer otro estilo de vida y otras posibilidades inundan los corazones de los involucrados. Un relato que te desgarrará desde adentro, si te atreves a verlo.
Rashômon (1950)
Akira Kurosawa
Elegir una entre las varias cintas que filmó el genio Akira Kurosawa es complicado, pero Rashômon no debe faltar en ninguna lista para conocer la historia del cine japonés, ya que se trata de una película adelantada a su tiempo. En ella se entreteje la relatividad sobre la verdad en torno a un historia: la violación de una mujer y el crimen de su marido. Contada desde cuatro puntos de vista, la película explora los miedos humanos más profundos.
Seven Samurai (1954)
Akira Kurosawa
Todavía hoy se puede sentir la presencia de esta obra en la manera de hacerse el actual cine de acción. Kurosawa llevó más allá todo lo que ya había hecho para presentar una cinta épica donde las escenas, las actuaciones y el suspenso se manejan de manera magistral, demostrando que el mundo de los samuráis es mágico, poderoso y entrañable. No sólo se trata de una cinta destacada para la cinematografía japonesa, sino también para la de todo el mundo.
Woman in the Dunes (1964)
Hiroshi Teshigahara
Sin proponerse ser un cuento de horror, es tal la magnitud de la tragedia y desdicha que viven los protagonistas de esta cinta que el relato termina siendo siniestro en toda su concepción. Un maestro de escuela se ve forzado a vivir con una mujer que habita desde hace varios años entre las dunas de arena. Poco a poco se van convirtiendo en amantes y la situación se va torciendo cada vez más hasta volcarse en algo inaguantable para el profesor. Una cinta donde el encierro y el ambiente son dos elementos terroríficos.
My Neighbour Totoro (1988)
Hayao Miyazaki
A menudo forma parte de los listados de mejores animes, pero su trascendencia es tal que merece también un lugar en una lista de las más destacadas cintas japonesas. Pocas producciones de cualquier parte del mundo pueden presumir de ser tan mágicas como ésta: es un canto a la niñez, pero también a los tesoros que se acumulan en el alma humana y del universo entero. Muchas personas han visto sus corazones derretirse de alegría ante la historia dirigida por Hayao Miyazaki, la cual hoy forma parte de la pop culture nipona por derecho propio.
Fireworks (1997)
Takeshi Kitano
Pocas veces se puede ver en el cine un proyecto tan personal como esta obra maestra del cine japonés que tiene como protagonista, productor y escritor al director de la misma: Takeshi Kitano. El relato de esta cinta es profundo y melancólico, a la vez que trágico y violento: un hombre se ve envuelto en la necesidad de pedir dinero a la yakuza para poder ayudar a su esposa que yace enferma y en estado terminal. Al mismo tiempo encuentra un refugio en la pintura, en la cual va descubriendo un poderoso talento oculto que lo salva de perder la cabeza. Una cinta de belleza total.
Ringu (1998)
Hideo Nakata
Los nipones son auténticos maestros cuando se trata de contar historias de horror en cualquier formato: cine, anime o manga. Ringu está considerada como la más aterradora de todos los tiempos, tanto así que comenzó un ola de remakes en el cine estadounidense, el cual volteó sus ojos al país del Sol Naciente para retomar sus alucinantes tramas y alimentar su industria llena de clichés y argumentos que comenzaban a ser aburridos. Todo amante del horror debe ver esta cinta para entender cómo el horror es capaz de renovarse cuando hay mentes dispuestas a hacer algo original.
Battle Royale (2000)
Kinji Fukasaku
Rápidamente se ganó un lugar entre los espectadores que la llevaron a convertirse en una cinta de culto. Producto de los tiempos convulsos que corrían en aquel entonces —y que no nos han abandonado del todo—, la cinta nos narra la historia de un Japón futurista donde el gobierno obliga a un grupo de jóvenes a participar en un concurso anual llamado Battle Royale. La misión para todos ellos es muy clara: acabar con la vida de sus contrincantes a través de cualquier medio.
Ahora que ya has visto cuáles son las mejores cintas japonesas de toda la historia, tus sentidos están preparados para saborear todo lo que el país asiático guarda debajo de su piel: desde relatos que revelan cómo será el futuro decadente de la humanidad viviendo con robots hasta aterradoras cintas que no podrás ver dos veces. Como amante del cine estás obligado a viajar hasta la tierra que ve nacer el sol y descubrir que no todo se reduce a las cintas de Occidente.
También te puede interesar:
10 películas asiáticas que te mostrarán la otra cara del budismo
Las mejores películas japonesas animadas para adultos
El impacto de Yohji Yamamoto en el cine de culto japonés