Max y Leo son dos niños pequeños de 8 y 5 años. Emigran a Albuquerque en Estados Unidos junto a su madre Lucía, quien debe salir a trabajar todos los días para ganar dinero y poder pagar la renta. Aunque para Lucía buscar una vida mejor lejos de México consiste en luchar constantemente entre su empleo y mantenerse fuerte y firme emocionalmente, la inocencia de los pequeños les permite vivir con la esperanza de viajar a Disneylandia.
Mientras sus días se resumen en esperar dentro de un modesto departamento a que su madre vuelva de su larga jornada laboral, observan un inseguro barrio desde su ventana, juegan, dibujan, imaginan y aprenden reglas de comportamiento y palabras básicas de inglés con ayuda de los audios que les deja Lucía en una vieja grabadora de cassettes.
Con una montaña rusa de emociones, Samuel Kishi, director de ‘Los Lobos’, nos muestra una producción honesta, tierna, cruda y conmovedora.
En entrevista para Cultura Colectiva, Martha Reyes Arias y Max y Leo Nájar nos contaron su experiencia al protagonizar la película, la cual está disponible en HBO.
¿Qué fue lo más difícil de interpretar a ‘Lucía’?
Marta Reyes: Creo que la parte más difícil es que yo no soy mamá, entonces tenía que descubrir cómo serlo en esta situación tan complicada que finalmente es una mujer que decidió migrar para buscar una vida mejor para ella y sobretodo para sus hijos. Me pareció una decisión basada en mucho amor y a la vez estos trabajos a los que pueden acceder los migrantes que es mano de obra y mucho trabajo físico son en condiciones pesadas, entonces lo difícil fue encontrar ese mix entre ser esta mamá amorosa, pero sin ser abnegada.
¿Cómo te preparaste para el personaje?
Marta Reyes: Al inicio fui al scouting con Kishi y el fotógrafo Octavio Arauz a Santa Ana, California, y ahí fui a trabajar para limpiar casas y oficinas. La mayoría de mis compañeras eran mujeres migrantes y las estuvimos entrevistando y me contaron sus historias; cómo cruzaron y cómo se sienten ahora. Fui a trabajar a la lavandería donde lo hace el personaje de Lucía y también uno de los ejercicios que nos ayudó mucho fue que Max, Leo y yo nos fuimos a vivir juntos. Desde que me acompañaban al trabajo, ir al super, cocinar o cosas así. Creo que teniendo todo eso fue muy fácil, no sentí que no tenía que actuar.
¿Cómo fue trabajar con tu hermanito y vivir esta experiencia?
Max Nájar: Fue fácil trabajar con él porque vivimos juntos. Fue una experiencia muy bonita con Leo y Marta porque nos divertíamos en los ejercicios y todo.
¿Cómo se aprendieron los diálogos?
Leo Nájar: Pues Kishi nos decía: ‘Tienen que hacer esto y esto’ y ya nosotros nos lo íbamos aprendiendo.
Max Nájar: Kishi nos ponía una hoja con los diálogos y ya nosotros lo aprendíamos y sacábamos frases de nosotros para no tenerlo pensado o que se escuche trabado.
¿Cuál fue tu parte favorita de la película?
Max Nájar: La escena que más me gustó fue cuando justo me iba a inyectar con una aguja y se escuchan unos ruidos y me voy. También me gustó trabajar con Marta porque cuando nos fuimos a vivir juntos nos divertimos mucho y fue como una semana diferente para nosotros.
¿Qué proyectos tienen para el futuro?
Marta Reyes: Tengo un proyecto muy padre de plataforma y lo que puedo decir es que es la segunda temporada de algo que existe. Estoy muy emocionada porque es con una directora que me encanta su trabajo y la admiro muchísimo. Estoy preparando también otra película con Kishi sobre una chica que trabaja en el Museo de Cera de Guadalajara.
Max Nájar: Por el momento sí quiero seguir siendo actor y ya de grande pues no sé.
Leo Nájar: Yo también quiero seguir siendo actor y no sé si de grande quiero hacer otra cosa.
¿Qué le dirían a las personas que no han visto ‘Los Lobos’?
Marta Reyes: Que es una película orgullosamente mexicana que está nominada a los Premios Goya y que toca muchos temas con los que nos podemos identificar, porque habla sobre la familia, la maternidad, la hermandad o la empatía, los cuáles son temas que son muy necesarios en este momentos y son tocados de una manera divertida. Creo que es un cine mexicano diferente, así que estaría padre que le den una oportunidad.
Max Nájar: Está muy bonita. Si la ves, lloras, te ries y te diviertes.
Leo Nájar: Al final se van a reir y se van a divertir.