El 2014 fue el año del caballo loco para el calendario chino. Proclamado por las Naciones Unidas como el año internacional de solidaridad con el pueblo Palestino. En Colorado se aprobaba la venta legal de mariguana para fines recreativos, mientras tanto, Rusia hacía las veces de guardián de su gente en Crimea.
También falleció García Márquez y el dolor se sintió en las redes sociales tanto que se compartieron sus frases junto con la imagen de un señor con lentes y bigotito color gris que, hasta ese día, parecía un desconocido cualquiera con el que te podías topar en plena Alameda Central, en el lugar donde se pone el Santa Claus.
El 2014 nos trajo el mundial de fútbol. Brasil, considerado en el mundo como el país más apasionado por este deporte, fue la sede, pero el gasto desmedido en la construcción de estadios que no se utilizarían por segunda vez, causó mucha polémica y protestas que fueron apaciguadas porque la FIFA ofreció millones de dinero. La protesta final ocurrió cuando los brasileños perdieron 1-7 en contra de Alemania en un partido que muchos recordarán como una escena porno muy fetichista.
Hubo elecciones presidenciales en Sudamérica y África. Atentados de personas desequilibradas contra personas que no sabían qué carajos estaba pasando. Sismos. Tsunamis. Tifones. Acuerdos políticos y desavenencias maritales. Sondas hiperespaciales colocadas en cometas para llegar más lejos…
Y aunque el 2014 ahora parece lejano, escribió sus momentos clave en la Historia de la humanidad y en cada persona que lo vivió; además, algo se debía hacer en esos días, como ver los estrenos, pues hubo grandes producciones que se consideraron las mejores películas del 2014 por lo que te presentamos un listado de ellas.
10. “Jodorowsky’s Dune” — Frank Pavich
Este documental nos muestra un sueño en el que Dalí protagonizaba a un millonario intergaláctico que se mecía al ritmo de Pink Floyd, en las áridas tierras creadas por Frank Herbert, todo dirigido por Jodorowsky. El sueño no se cumplió, pero quedó la historia de cómo trataron de realizarlo.
9. “Guardians of the galaxy” — James Gunn
Unos superhéroes que no parecen hérores, ni súper, sólo personas unidas por el afecto, tendrán que cuidarse entre ellos para derrotar a sus extravagantes rivales en un intento por salvar el destino de su galaxia. La cinta posee un muy buen soundtrack y humor que atrapará a todas las generaciones.
8. “Edge of Tomorrow” — Doug Liman
https://www.youtube.com/watch?v=rUY7JvwtnC8
Desde hace unos años se empezó a difundir la teoría de que el Universo era una simulación; el intelecto y la razón apuntan a que está regido por leyes que producen patrones, y que podemos analizarlos mediante computadoras para crear una inmensa base de datos llamada Internet. Suena lógico. Pero, ¿si después de haber analizado datos y haber visto tantos patrones nos aburrimos de sólo ver números en la pantalla? Quizá empezaríamos a jugar con los números, ponerles atributos, nuevos nombres. Quizá trataríamos de predecir los números que van a salir después. En resumen, esta película es contada desde la narrativa de un videojuego y, al mismo tiempo, no parece tan distinta de la realdiad.
7. “Nightcrawler” — Dan Gilroy
https://www.youtube.com/watch?v=CWJJzYspO-o
El protagonista sigue las reglas en un mundo donde parece que no existen o a nadie le importan. Cuando encuentra trabajo en el medio de noticias sensacionalistas de su ciudad, comienzan a emerger las verdaderas motivaciones de un ser confundido que lo conducirán hasta su destrucción.
6. “Frank” — Lenny Abrahamson
Desde que lo hípster hundiera a lo indie, que a su vez hundió a lo alternativo, la música ha evolucionado; y esta historia es la de un genio musical y su banda, cuyas guitarras y baterías las cambiaron por gotas de agua cayendo en el verde follaje y persianas americanas que golpean ventanas por la acción del viento. Sí, llena de escenas que parecerían no tener sentido pero que lo significan todo.
5. “The dance of reality” — Alejandro Jodorowsky
Esta cinta es la reeconciliación de un artista con sus padres; Jodorowsky narra los recuerdos de su infancia en el pueblo de Tocopilla (Chile), a pesar de que no compartía las mismas ideas que sus padres, se abrió camino en una sociedad que poco lo entendió y que lo condujo a convertirse en la figura que en la actualidad representa. Si eres fan de este artista, te encantará.
4. “A girl walks home alone at night” — Ana Lily Amirpour
Filmada en blanco y negro y con un presupuesto muy reducido, esta cinta está cargada de simbolismos e imaginación sin dejar a un lado el entretenimiento. Es un blockbuster de vampiros realizado de manera independiente y con un punto de vista muy particular que alcanza a tocar distintas fibras del espectador para dejarlo sorprendido.
3. “The grand Budapest Hotel” — Wes Anderson
Las películas de Wes Anderson son como lienzos en movimiento que te transportan a otros mundos, y esta cinta no es la excepción; te lleva a recorrer los pasillos y los grandes cuartos de un hotel que ha vivido su mejores épocas, mientras el dueño relata las vicisitudes a las que se enfrentó desde que comenzó a trabajar en el lugar.
2. “Birdman” — Alejandro González-Iñarritú
Anti-stablishment, anti-héroe y anti-película. Ganadora del Oscar y ovacionada por todo el mundo, Birdman es una enorme contradicción; narra la historia de cómo la carrera de un actor se ha desmoronado, y recuerda sus mejores años al haber interpretado excelentes papeles, como la de un superhéroe. Por lo que intenta recuperar su carrera y a su familia al volver a los escenario de Broadway sin saber que terminará liberándose de sus miedos.
1. “Whiplash” — Damien Chazelle
Para muchos la música toma un papel primordial en su vida, es lo que los hace moverse, respirar e intentar alcanzar nuevos horizontes. En Whiplash el protagonista lleva su pasión por esta expresión artística a niveles extremos, a lugares y situaciones en donde se tiene que jugar todo, una y otra vez, para alcanzar su meta: ser el mejor músico del mundo. Con actuaciones brillantes y un guión muy bien desarrollado esta cinta fue un must en 2014.
**
Con el listado que te acabamos de presentar ya tienes plan de fin de semana, pero si ya las has visto todas, quizá te interesen las 15 mejores películas que se estrenaron este año, pues aún estás a tiempo de disfrutar. Ya si eres de aquellos que ama el cine de culto, querrás saber cuáles son las 50 mejores de todos los tiempos.