La vida real está llena de personajes que inspiran las obras de ficción más insólitas. A veces son arquetípicas, como el de la femme fatale, que puede rastrearse en acontecimientos verídicos que marcaron la historia del mundo. Pero ¿qué es una femme fatale? La expresión, acuñada en francés, se traduce como “mujer fatal” y describe a un personaje típico, normalmente una villana que hace uso de su sexualidad para conseguir sus objetivos.
En el cine, mayoritariamente, el papel heroico lo han cumplido los personajes masculinos, mientras que la mujer hace de víctima. Sin embargo, ciertos títulos rompen estos esquemas y presentan a la mujer on un matiz diferente. Conservan su condición de ícono sexual de comedia o de romance y lo transportan a la acción, el thriller, el espionaje, por lo que se convierten en personas calculadoras, impulsivas y sobre todos peligrosas. Su belleza, carisma e inteligencia son armas más que suficientes para lograr su cometido. Asimismo, con esta nueva categorización, sustrae parte del protagonismo del hombre y se apropia de aspectos que parecían inherentes a su rol.
A continuación una concreta lista de filmes de todo el mundo que muestran a apasionantes personajes femeninos, despiadados y decididos, que no temen a nada y que están dispuestas a usar sus talentos y habilidades para tener lo que quieren. Mujeres asesinas del cine.
Naked Weapon (Tony Ching, 2002)
Perfecto ejemplo del género de acción, trata sobre tres asesinas, lideradas por la despampanante Fiona Birch (Marit Thoresen). Todo comienza con el secuestro de varias chicas adolescentes, guapas y atléticas, las cuales desaparecen una tras otra en diferentes partes del país sin que la policía pueda hacer nada. Detrás de estas desapariciones está Madame M, líder de un grupo de asesinas internacionales. Su plan: convertirlas en sicarios profesionales que usan sus encantos para engañara sus víctimas, que no tardan en pasar a mejor vida. Después de seis años de duro entrenamiento en una isla lejana y una selección exhaustiva, sólo tres de ellas sobreviven.
Las Poquianchis (Felipe Cazals, 1976)
https://www.youtube.com/watch?v=y-oGQ4pwxkw
México no se ha quedado atrás en este tema. Basada en un episodio oscuro de la vida real del país, esta cinta, cuyo nombre completo es Las poquianchis (De los pormenores y otros sucedidos del dominio público que acontecieron a las hermanas de triste memoria a quienes la maledicencia así las bautizó), cuenta la historia de tres asesinas llevadas a juicio y condenadas por trata de blancas, secuestro, tortura y el homicidio de 91 personas, entre niños y mujeres, aunque expertos estiman que pudieron haber sido más. La película, como se puede apreciar más arriba, puede verse completa en Youtube, y construye una versión ficticia de un caso que escandalizó al mundo por el trato inhumano relatado por las jóvenes sobrevivientes y la soberbia con la que estas tres ancianas se enfrentaban al público en la ciudad de León, México en el año 1964.
Nikita (Luc Besson, 1990)
También en Europa se lanzó una producción cuyo personaje principal ha hecho babear a generaciones enteras. La Femme Nikita, comúnmente abreviada como Nikita, es una película franco-italiana que muestra a una criminal convicta, interpretada por la bella Anne Parillaud, quien se exhibe como una mujer curiosa, elegante pero sobre todo habilidosa y letal. A sus 19 años, una joven conocida como Nikita, pandillera y adicta a las drogas, es encarcelada después de haber cometido varios robos y el asesinato de un policía. Pero las autoridades se dan cuenta de algo la hace diferente y que puede convertirse en un arma mortífera, por lo que pasa a formar parte de un programa secreto de formación de sicarios donde la entrenan con dureza y le asignan una nueva identidad: Joséphine.
Sympathy For Lady Vengeance (Chan-wook Park, 2005)
Esta película es el cierre de “La trilogía de la venganza” realizada por el director coreano Chan-wook Park. Lee Geum-Ja, una joven de 19 años, va a dar la cárcel cuando es traicionada por su cómplice, el Sr. Baek. Acusada del secuestro y asesinato de un niño de cinco años, Lee no piensa en otra cosa que en cobrarse. Después de esperar pacientemente durante 13 años para poder llevar a cabo su venganza, escrupulosamente planeada, con ayuda de sus amigas reclusas. Una oda más al resentimiento y la violencia pura, en manos de una bella pero mortífera mujer.
Chicago (Rob Marshall, 2002)
Que no te engañe por ser un musical. Esta película habla sobre mujeres criminales (basada en personajes de la vida real). La historia transcurre en los años 20, cuando la sensual Roxie Hart (Renée Zellweger), una chica que sueña con despegar y ser una estrella de Broadway, le dispara a su amante por haberla decepcionado y engañado. Tras las rejas, en el pabellón de las asesinas, encontrará a la famosa bailarina Velma Kelly (Catherine Zeta-Jones), quien se encuentra allí por cargos parecidos a los suyos. La trama es hilarante y oscura al mismo tiempo, ya que parodia el mundo del espectáculo y de la fama por medio del personaje Billy Flynn (Richard Gere), un abogado famoso por convertir escándalos de ese tipo en éxito comercial y a asesinas de la calaña de Roxie y Velma en potenciales estrellas del espectáculo.
***
La ficción inserta en tu mente imágenes que pueden dejarte a medio pausa de un trauma emocional, aunque del lado de la realidad y de los hechos históricos también hay tramas como salidas de una oscura película de terror.