Desde su estreno, ‘Coco’ se convirtió inevitablemente en la película clásica del Día de Muertos. Quizá en otros países del mundo, muy lejos de México, escucharon hablar por primera vez de esta tradición por la película de Disney. El director Lee Unkrich la tenía en la mira desde inicios de la década pasada y, después de una investigación que involucró empaparse de la cultura mexicana, nació esta película que fue amada por muchos. También fue muy cuestionada porque, con todo y todo, se nota que es una representación de una cultura vista desde los ojos de Estados Unidos (qué es eso de tener que cruzar la “frontera” entre la tierra de los vivos y los muertos, o aquello de que la fama es una forma de tener vida eterna).
En este país la celebración se remonta a cientos de años, más allá del reciente interés del estudio por hacer una película sobre ella. Y antes de ‘Coco’ ya había películas animadas que retoman la fascinación de nuestra cultura por la muerte, las ánimas y la creencia de que los difuntos no se marchan para siempre. A veces regresan a cobrar venganza… otras veces solamente quieren una mordidita del pan de muerto de la ofrenda.
A continuación algunas películas, además de ‘Coco’, que puedes ver este Día de Muertos:
El libro de la vida
Esta película, producida por Guillermo del Toro, cuenta con Diego Luna y Kate del Castillo en el reparto y también está basada en el Día de Muertos. Es un triángulo amoroso que ocurre en el pueblo de San Ángel, en México, y donde su protagonista, Manolo, debe decidir si sigue a su corazón o hace aquello que le dicta su destino.
La leyenda de la Nahuala
Esta película de 2007 cuenta como película de terror (sobre todo si son niños y niñas pequeños los espectadores). En esta historia, unos niños de la ciudad de Puebla de los Ángeles son aterrorizados por una mujer apodada “La Nahuala”, quien vive en una vieja casona y se dice que es una bruja que busca espíritus para el Día de Muertos.
La leyenda de la Llorona
Esta secuela de ‘La leyenda de la Nahuala’ gira alrededor de la famosa leyenda de La Llorona, una mujer que, se dice, asesinó a sus propios hijos y quedó condenada a arrepentirse por toda la eternidad. Aquí todo ocurre cerca de los canales de Xochimilco, donde su espíritu pena y sigue asustando a niñas y niños.
La leyenda de las momias de Guanajuato
Esta tercera parte ocurre en 1810, en los inicios de la Guerra de Independencia, en las minas de Guanajuato donde una horda de momias despertó misteriosamente.
La leyenda del Chupacabras
Las niñas y niños de los 90 crecimos aterrados por una criatura supuestamente real que llegó a ser el tema más comentado en los noticiarios. Hoy es solamente una leyenda, pero ‘La leyenda del Chupacabras’ es una buena opción para que las nuevas generaciones se asusten también.
La leyenda del Charro Negro
Esta quinta parte, los protagonistas de ‘La leyenda del Chupacabras’ regresan para enfrentarse al Charro Negro e impedir que este envíe a una chica inocente al inframundo.