“El Negro” Iñárritu, como cariñosamente lo llama su círculo íntimo, ha sido uno de los mayores representantes de México en la industria cinematográfica hollywoodense —sobre todo—, puesto que en las últimas ceremonias de los Premios Óscar ha arrasado, más o menos, con la mayoría de sus nominaciones, sin mencionar que, quizás, es el responsable de que DiCaprio obtuviera su anhelada estatuilla, cosa que no pudo conseguir ni con Tarantino en Django Unchained.
Nacido bajo el signo de Leo, este creativo cuenta con una breve pero potente filmografía que ha marcado, unas cintas más que otras, de manera importante la historia del cine. Aunque en realidad no existe una peor, ya que toda su filmografía tiene películas de alta calidad, algunas han sido mejores que otras. Éste es el orden de relevancia que les ha dado la crítica:
_
Amores Perros (2000)
Su ópera prima siempre será recordada por él mismo y por la audiencia como la mejor de sus cintas hasta ahora. Aquí refleja claramente todas sus bases como director y la marcada predilección que tiene por el contrapunto narrativo. En esta cinta, por medio de un accidente automovilístico, se entrelazan tres historias que tienen como mismo escenario la caótica Ciudad de México.
Crítica: ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️
Audiencia: ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️
https://www.youtube.com/watch?v=xvwk-xYZcr0
_
Birdman (2014)
Esta es su penúltima producción en la que funge como director, productor y guionista, en la que, con ayuda de beats que recuerdan un jazz muy de la generación Beatnik, incrementa y disminuye los desequilibrios emocionales y mentales del protagonista, Riggan, un actor en decadencia, cuya hija siente un profundo odio y vergüenza por él.
Crítica: ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️
Audiencia: ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️
_
21 Grams (2003)
21 Grams está en segundo lugar conforme a la filmografía del director, quien en esta cinta decide participar también como productor y en la que retoma el recurso del contrapunto que tan bien le había funcionado en Amores Perros. En este filme, nuevamente, dos historias se entrelazan por un accidente de tráfico y las víctimas quedan destruidas en todos los aspectos de su vida. Sean Penn y Naomi Watts fueron nominados al Oscar por su actuación en esta producción.
Crítica: ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️
Audiencia: ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️
https://www.youtube.com/watch?v=L2rK8w2ZpGw
_
The Revenant (2015)
Esta ha sido la última cinta hasta ahora del director y donde muestra toda la madurez y experiencia que ha adquirido detrás de las cámaras. Esta producción de estilo biopic —estilo porque el director decidió ficcionar algunas partes— narra la historia de Hugh Glass y todas las penas que atravesó como trampero en el siglo XIX. Fue con este filme que, al igual que González Iñárritu, DiCaprio desplegó toda su experiencia histriónica.
Crítica: ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️
Audiencia: ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️
_
Babel (2006)
Babel es la cinta con la que Alejandro González Iñárritu renuncia al recurso del contrapunto narrativo; sin embargo, es uno de sus proyectos más ambiciosos conforme a esta manera de narrar ya que toma como escenarios la ciudad de Tokio, la frontera México – Estados Unidos y Marruecos, esta vez, las historias se unan a un disparo de escopeta.
Crítica: ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️
Audiencia: ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️
_
Biutiful (2010)
En esta historia extrañamente lineal para las realizaciones anteriores del director, Uxbal es un hombre en bipolar en desgracia que, después de ser diagnosticado con cáncer de próstata, y metástasis, empieza a preocuparse por el futuro de sus hijos, retomando lo que no había hecho hasta ahora y para lo que le quedan apenas unos meses de vida. Aunque esta cinta no es de las más aclamadas de Iñárritu, muestra un profundo conflicto existencial actuado magistralmente por Javier Bardem.
Crítica: ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️
Audiencia: ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️
https://www.youtube.com/watch?v=dY8K-y_3Bk8
«Who gave this son of a bitch his green card?», dijo Sean Penn antes de entregarle a Iñárritu el Oscar correspondiente a la mejor película. Aunque muchos lo tomaron como una ofensa racista, es una muestra de que Alejandro González Iñárritu es un director que bien puede competir en las grandes ligas del cine.
*
Te puede interesar:
Películas mexicanas que nos demuestran que sí somos una sociedad machista
10 películas mexicanas tan perturbadoras que no podrás dejar de ver