La historia del cine se remonta al momento en que las personas empezaron a vislumbrar una forma de reproducir imágenes en movimiento. Los primeros antecedentes ni siquiera pertenecen a este siglo ni al pasado, sino al XIX. El taumatropo, ese juguete que creaba una imagen en movimiento con dos figuras superpuestas (por lo regular un ave y una jaula) por el movimiento giratorio, y el zoótropo, ese tambor circular con ranuras a través de las cuales el espectador mira cómo los dibujos dispuestos en tiras, al girar, dan la ilusión de movimiento. Pero en marzo de 1895 los hermanos Auguste y Louis Jean Lumière terminarían por darle a la idea del cine su génesis y todo lo que ocasionaría. La invención del cinefotógrafo no sólo marcó el inicio de un logro tecnológico, sino el nacimiento de una nueva forma de arte y una industria que conquistó el mundo, incluso desde el período del cine mudo, entre 1894 y 1929, con grandes títulos y figuras icónicas como Charles Chaplin y Louis Brooks.
https://www.youtube.com/watch?v=WY0iAB4l9Xc
El invento vio su apogeo en manos de otro francés. Georges Méliès, mago ilusionista de profesión, encontró un potencial infinito para sus trucos y empezó a crear pequeñas historias que hacían uso del corte, de la doble y la sobreexposición. Las obras de Méliès, incluso en la actualidad, son valoradas como un punto álgido de la historia del celuloide. El cine floreció rápidamente y la imaginación de muchos realizadores fue nutriendo la filmografía mundial. Aunque en comparación con lo que se ve en la gran pantalla hoy parezcan un chiste, en su momento las películas de cine mudo fueron las únicas disponibles, las joyas de la corona, y significaron verdaderos méritos artísticos y estéticos. Obras capaces de desatar emociones, conmover y maravillar a espectadores en todo el mundo. El cine no tuvo sonido sincronizado sino hasta 1927, cuando se estrenó The Jazz Singer, dirigida por Alan Crosland. A partir de ahí las cintas silentes estuvieron condenadas a la extinción, proceso que tomó poco menos de 10 años. De esa gloria muchas producciones ni siquiera se conservaron. Se perdieron con el tiempo y fueron reemplazadas por obras sonoras. Sin embargo, muchas otras han soportado los embates del tiempo y han sido preservadas, por lo que apreciar su grandeza —como verdaderas piezas de historia viviente— es posible. Uno de los géneros preferidos desde los comienzos del cine es el terror. De hecho es el género que ha legado obras inmortales, como las que se presentan a continuación y que afortunadamente puedes ver completas en YouTube.
NOSFERATU [F.W. Murnau, 1922]
Nosferatu es un clásico ineludible. Su nombre en alemán es Nosferatu, eine Symphonie des Grauens y es una adaptación libre de Drácula, de Bram Stoker. Trata sobre el conde Orlok, un vampiro cuyo interés es adquirir un bien inmueble y está obsesionado en la esposa del agente de bienes raíces con el que negocia. Contiene un maquillaje osado para la época y detalles del expresionismo alemán, corriente que influenció en gran medida al cine de todo el mundo, incluido el hollywoodense.
WARNING SHADOWS [Arthur Robison, 1923]
Schatten-Eine nächtliche Halluzination es otro ejemplo del imaginario de los cineastas alemanes de principios del siglo XX. En esta cinta, que cuenta con versiones en color magenta, trata sobre un hombre acaudalado que invita a un joven soltero para que asista a su mansión y disfrute de un espectáculo de títeres y sombras con un tétrico mensaje. Es una mezcla de drama, fantasía y horror con juegos de sombras.
THE PHANTOM OF THE OPERA [Rupert Julian y Lon Chaney, 1925]
El fantasma de la ópera, que ha contado con versiones en musical, formato TV y otras, tiene lugar en la Ópera de París, donde un misterioso fantasma amenaza a Carlotta, una soprano, para obligarla a abandonar su papel como Marguerite en el montaje de Faust para que la desconocida Christine Daae tome su lugar. Un clásico que involucra encuentros subrepticios en catacumbas con el hombre enmascarado de sospechosas intenciones.
EL HUNDIMIENTO DE LA CASA DE USHER [Jean Epstein, 1928]
Esta película se basa en uno de los relatos más icónicos del maestro de la literatura de terror, Edgar Allan Poe. Es un retrato de la decadencia y del terror que acaba con una casa que está maldita. Este filme francés está incluido en la lista de los mejores de todos los tiempos del crítico e historiador de cine Roger Ebert.
LAS MANOS DE ORLAC [Karl Freund, 1935]
Esta joya del cine mudo, basada en la novela Les Mains D’Orlac, de Maurice Renard, es una de las más atemorizantes que se hayan hecho. Cuenta la historia del doctor Gogol (Peter Lorre), un cirujano demente que está obsesionado con una actriz, por lo que reemplaza las manos de su esposo por las de un asesino.
HÄXAN [Benjamin Christensen, 1922]
https://www.youtube.com/watch?v=rG1k6gOXy0U
Esta cinta sueca es reconocida como un documental ficcionalizado sobre la historia del paganismo, la brujería, el culto al diablo a lo largo del tiempo y cómo estas creencias fueron confundiéndose con el fenómeno de la histeria en la Europa moderna. A pesar de que fue grabada casi enteramente en estudio, el director prefirió filmar de noche, lo que le da un toque extra al ánimo de las actuaciones y lo que se ve en pantalla.
EL GOLEM [Carl Boese y Paul Wegener ,1920]
https://www.youtube.com/watch?v=OPcnusfQhCM
Der Golem, wie er in die Welt kam, título original en alemán de esta obra, retoma el imaginario medieval y mitológico judío. La trama transcurre en Praga, en pleno siglo XVI. El rabino Loew crea al Golem, una criatura gigante hecha de arcilla. Con hechicería le da vida a la criatura, que actúa según sus mandatos para proteger al pueblo judío de la persecución.
EL GABINETE DEL DR. CALIGARI [Robert Wiene, 1920]
Esta fascinante historia, que resalta por su ambientación y locaciones expresionistas con tintes abstractos (reflejo del mundo psicológico de los personajes), cuenta cómo el doctor Caligari, un tétrico hipnotista, utiliza a un sonámbulo de nombre Cesare para que cometa asesinatos. Un día, en vez de consumar el homicidio de la bella Jane, decide raptarla, lo que desencadena una trama en espiral repleta de fantasía, misterio y horror.
***
El salto temporal ha sido amplio y muchas cosas han sucedido en el camino. Pero el terror sigue vigente y estas 5 películas te demuestran que aún te puede quitar el sueño.