Fue hace seis años cuando los Oscar pudieron cambiar su reputación. Después de que en 2010 nombraran a “The Hurt Locker” como la mejor cinta de 2009, los críticos sabían que la Academia no estaba interesada en premiar al cine revolucionario, sino a las películas que pusieran en alto su nombre. Darle el Oscar de Mejor Película a un filme sobre el dolor de un soldado en la guerra les pareció mejor que dárselo a Quentin Tarantino por su obra maestra “Bastardos Sin Gloria”. Cuando llegó la premiación de 2011, el mundo estaba a la expectativa, “The Social Network” estaba nominada a ocho premios y era la favorita para ser la gran ganadora de la noche; sin embargo, la Academia decidió que “The King’s Speech” era una mejor cinta.
Desde ese momento su credibilidad ha caído cada año y ahora sólo algunos pocos creen en la importancia de sus decisiones.
Sin embargo, los Oscar siempre han sido así. Las decisiones de la Academia parecen ser aleatorias y, aunque a veces eligen la que sin duda es la película superior, muchas veces parece que sólo eligen al azar. Tan sólo basta con mirar algunas de sus ganadoras a Mejor Filme. En muchas ocasiones eligen la que efectivamente es una opción digna mientras que en otras parece que no se tomaron ni el esfuerzo de mirar las cintas.
Las siguientes películas demuestran lo anterior. Son una selección aleatoria que está disponible en Netflix y basta con mirar su calidad para saber que en la Academia pocas veces se toman en serio las decisiones y que siempre influyen su voto en la popularidad de la cinta o la veteranía de los actores.
_
“One Flew Over the Cuckoo’s Nest” (1975)
Milos Forman
Oscar ganados: Cinco
→ ¿Se los merecía?: Absolutamente.
⊕ ¿Por qué sí?: No sólo es una excelente adaptación de un libro que habla sobre enfermedades mentales desde un punto de vista cercano y familiar, es una intrigante historia que ahonda en la psique humana y en el verdadero significado de la locura. La actuación de Nicholson es una de sus mejores al igual que la participación del elenco y, aunque no sea un profundo trabajo cinematográfico, el resto la convierte en un clásico.
⊗ ¿Será recordada?: Aún lo es y lo será.
_
“No Country for Old Men” (2007)
Joel & Ethan Coen
Oscar ganados: Cuatro
→ ¿Se los merecía?: Sí.
⊕ ¿Por qué sí?: Es considerada la obra maestra de los Coen no sólo por el insólito trabajo de Bardem; el guión de los hermanos parece el resultado de múltiples décadas de la evolución del cine. Es un western moderno, es un noir contemporáneo y el guión profundiza en la naturaleza humana, sus más anhelados deseos y las peores pesadillas.
⊗ ¿Será recordada?: Durante décadas o siglos como el gran trabajo del par de directores más importantes de su tiempo. Las imágenes no sólo parecen eternas, son resultado de una increíble influencia que abarca décadas del cine tradicional norteamericano.
_
“American Beauty” (1999)
Sam Mendes
Oscar ganados: Cinco
→ ¿Se los merecía?: Sin duda.
⊕ ¿Por qué sí?: Para ser el trabajo debut de un director como Sam Mendes rompió todas las expectativas. El guion era fantástico e ideal para Kevin Spacey, la fotografía retrataba la división entre la aburrida realidad y las fantasías de las mentes perdidas de los suburbios norteamericanos. Música y diálogo se entrelazan como en una constante orquesta de dos horas que es imposible de presenciar.
⊗ ¿Será recordada?: Igual que hoy en día, como uno de los trabajos mainstream de Hollywood que nos recordaron que aún existe cine de calidad que no retrata a los estadounidenses como héroes, sino como víctimas de su obsesión por el consumismo y la perfección.
_
“The Godfather II” (1974)
Francis Ford Coppola
Oscar ganados: Seis
→ ¿Se los merecía?: Nadie se atrevería a decir que no.
⊕ ¿Por qué sí?: Nadie pensaría que Coppola superaría su obra maestra y mucho menos que su secuela fuera exitosa, especialmente sin Marlon Brando, pero Al Pacino y otro guión acompañado de actuaciones excepcionales y el ya establecido aspecto fotográfico demostraron lo contrario. La historia de Michael Corleone es aún más impactante que la de su padre; cada silencio, corte, toma y ángulo acompañan el melodrama y explotan cada sentimiento convirtiéndose en una experiencia inolvidable.
⊗ ¿Será recordada?: Por supuesto. No tanto por ser una secuela digna. Funciona como un filme independiente del resto de la trilogía y la historia jamás envejecerá.
_
“Gandhi” (1982)
Richard Attenborough
Oscar ganados: Ocho
→ ¿Se los merecía?: Sí y no.
⊕ ¿Por qué?: No fue uno de los mejores años para el cine norteamericano y competía contra “E.T.” y “Tootsie”, así que era obvio que ganara. A pesar de que la actuación de Ben Kingsley aún es considerada de las mejores de todos los tiempos, sigue un guión predecible, obvio y demasiado falso y pretencioso que exagera eventos de la vida real. A pesar de que algunos elementos son dignos de alabar, como el uso de la música o algunas escenas, no es más que otro de esos filmes felices tradicionales que ganan en los Oscar.
⊗ ¿Será recordada?: Sólo por algunos. El filme no es tan memorable y glorifica a un personaje que no era completamente inocente. La cinematografía es básica y como obra independiente a la historia real no tiene mucho valor.
https://www.youtube.com/watch?v=6oWqlb_TlLQ
_
“The Artist” (2011)
Michel Hazanavicius
Oscar ganados: Cinco
→ ¿Se los merecía?: Sí.
⊕ ¿Por qué sí?: El cine francés finalmente le enseñó a Hollywood a amar por completo el cine que se producía en su país. Este filme es una carta de amor a las películas clásicas mudas y es presentado en aquél formado perdido en el pasado. El guión es un increíble ejercicio que retoma el estilo tradicional, trayéndolo no sólo a la modernidad, sino a un contexto moderno. Es una fuerte crítica a la cultura actual de reciclaje y de abandonar ideas antiguas, todo en una excelente sincronía de música, baile y actuación silenciosa.
⊗ ¿Será recordada?: Aunque ha sido opacada por otros trabajos, “The Artist” continúa siendo la referencia de múltiples cinéfilos para ahondar en el cine clásico y saber qué elementos siguen funcionando en las películas contemporáneas. Es un clásico inmediato que eventualmente se convertirá en un filme de culto.
https://www.youtube.com/watch?v=muUImv91kFU
_
“Forrest Gump” (1994)
Robert Zemeckis
Oscar ganados: Seis
→ ¿Se los merecía?: Sí y no.
⊕ ¿Por qué?: A pesar de que “Forrest Gump” tiene amplio valor fílmico como una aventura acerca de la historia de Norteamérica, no merecía ganar el premio a Mejor Película, ni Mejor Director. Ese año competía con “Pulp Fiction”, una obra superior en múltiples aspectos y que actualmente es considerada más relevante e importante para el cine que la obra de Robert Zemeckis.
⊗ ¿Será recordada?: Sí, como un drama tradicional, pero no a nivel de “Pulp Fiction”, ni podrá compararse con su influencia en las películas de los últimos años.
_
“Patton” (1970)
Franklin J. Schaffner
Oscar ganados: Siete
→ ¿Se los merecía?: Sin duda.
⊕ ¿Por qué sí?: Aunque para muchos parecía otra historia sobre heroísmo norteamericano, es en realidad lo contrario. Muestra la psique obsesiva e impenetrable de los hombres obsesionados con la guerra. “Patton” no es una simple película biográfica, es una odisea que destruye el sueño americano y lo convierte en cenizas. El guión refleja la dualidad humana: mientras que sus personajes dicen algo, sus ojos le indican a la audiencia que piensan algo distinto. Es un clásico del cine internacional, no sólo del estadounidense.
⊗ ¿Será recordada?: Aunque cada vez menos personas la ven como uno de los puntos altos del cine, será conservada en la mente de los cinéfilos para siempre.
_
Algunas de las cintas ganadoras eran dignas de llevarse el galardón, mientras que otras sólo lo recibieron por tocar temas sobre paz o amor. Eso es un clásico acto de la Academia, siempre optarán por las películas feel good en vez de los fuertes dramas como los de Tarantino. De cualquier manera, no importa. Los fanáticos seguirán sintonizando cada año, ya sea para estar de acuerdo con sus decisiones o para señalar lo absurdas que son y los Oscar seguirán ganando millones de dólares sólo por juzgar películas que nunca vieron.
*
Fuentes
IMDB
Netflix
ThoughtCo