En tiempos anteriores se le nombró el “efecto mi pobre angelito”, después el “eterno Frodo” y ahora es el “síndrome de Jon Snow”. ¿A qué nos referimos? A veces un actor se disuelve en el personaje ficticio que le tocó actuar, ocasionando que el público olvide su verdadera identidad y sólo lo señale por el nombre de su más grande e importante papel.
Durante mucho tiempo Macaulay Culkin era reconocido únicamente por la saga de películas infantiles en la que un niño, por alguna u otra razón, se separa de su familia en Navidad y debe sortear múltiples aventuras. Macaulay dejó de ser Macaulay para convertirse en el chico de Mi pobre angelito. Lo mismo pasó con Elijah Wood quien, hasta la fecha, es recordado por su papel de Frodo en El señor de los anillos. ¿Existe un Elijah fuera del universo de Tolkien? La respuesta es no.
Esto pasa por dos cosas; la primera es porque el actor nunca logró otra gran actuación, teniendo el horrible destino de ser encasillado por una película, y la segunda posible razón es porque el personaje le queda como anillo al dedo al intérprete. Para entenderlo tomemos el caso de Leonardo DiCaprio, quien se volvió una persona mundialmente reconocida por Titanic; si él no hubiera participado en otros buenos (o decentes) filmes, su nombre se hubiera cambiado al de Jack Dawson. Para su fortuna siguió ganándose aplausos del público y la Academia hasta que en 2015 ganó el Premio Oscar a Mejor Actor por The Revenant.
Por otro lado está el caso de Frodo y Elijah Wood; hombre real y ficticio que se volvieron uno y nunca más podrán separarse. Pareciera como si el destino de Elijah hubiera estado escrito desde los inicios de los tiempos, como si su razón de existir hubiera sido darle vida al místico personaje de Frodo. ¿Es un mandato divino o una desgracia? Para su carrera actoral seguramente es una desgracia, pero en un plano general es su más grande fortuna, porque podrán pasar los años, las décadas y los siglos, él podría dejar de existir, pero la leyenda de Frodo seguirá intacta en la historia y de manera irremediable estará su rostro presente.
La pregunta más grande que se genera tras este entramado de ideas es: ¿Será que Kit Harington quedará encasillado para la posteridad bajo el personaje de Jon Snow? ¿Qué otros personajes de Games of Thrones están en la incertidumbre de dicha encrucijada? Una pequeña respuesta a continuación.
_
Kit Harington (Jon Snow)
Para qué darle rodeos al asunto, es muy probable que Kit Harington tenga el mismo destino de Elijah; el de perderse en el aclamado papel de Jon Snow y nunca salir a flote. Su carrera inició en 2011 justo en Games of Thrones y desde entonces ha tenido dos protagónicos que nadie ubica y mucho menos recuerda. En 2014 estuvo en Pompeya, cinta que fue calificada por Rotten Tomatoes con un 28 %, por su parte, las famosas encuestas de CinemaScore le brindo una “tibia” aprobación de grado B. En resumen, la película es intrascendente, al igual que su segundo papel protagónico en Testament Of Youth (2014), donde su imagen de acicalado inglés es inconcebiblemente graciosa. Da risa ver a Jon Snow bañado y con el cabello corto.
Ese es el problema de Kit, que a estas alturas de éxito con Juego de Tronos, la gente comienza a llamarlo Snow e imaginárselo invariablemente en el medievo. ¿Podrá salirse de las sombras de Jon? Si continúa en el camino por el que ha transitado durante seis años, la respuesta es no. Aunque tampoco es un resultado negativo porque, como pasará con Frodo, quien está detrás de la máscara podrá morir pero la imagen de aquel ser ficticio vivirá por siempre.
_
Carice van Houten (Melisandre)
Con 40 años y más de 30 producciones en cine y televisión, Carice van Houten nunca logró sobresalir en la industria hasta que llegó Games of Thrones. Los primeros años de su carrera estuvieron repletos de películas europeas con papeles de reparto y contados protagónicos. Con la cinta Suzy Q (1999) fue reconocida como la Mejor Actriz del año por la Academia Holandesa, pero vaya, a nosotros qué nos importa la Academia Holandesa. Quizá su papel más recordado es el de Operación Valquiria (2008), donde trabajó con Tom Cruise. Así vivió, entre el anonimato y el vago recuerdo de alguien que se enganchó con su belleza, hasta que comenzó a quitarse la ropa frente a Jon Snow.
Entre resoluciones fantásticas, actos de venganza y muchos desnudos, Carice se grabó en la mente del público ya sea para bien o para mal. Es difícil realizar una aproximación de su futuro, si sobrevive o no en la consciencia de las personas dependerá de ella y por el momento podemos decir que su vida durará en tanto dure la serie.
_
Lena Headey (Cersei Lannister)
A diferencia de Carice, la actriz británica Lena Headey ha tenido papeles de mayor reconocimiento en la industria cinematográfica. Quizá el mundo la identificó en la cinta 300 (2007), siendo la esposa de Leónidas. Un año después tomaría el protagónico en la serie The Sarah Connor Chronicles, que solamente duró dos temporadas y culminó en una cancelación esperada. Fue en 2011 cuando se coló a la serie GoT, dando vida a Cersei, hija mayor de Lord Tywin y Lady Joanna Lannister y madre de Joffrey, Myrcella y Tommen.
Sin duda su carrera se catapultó, aunque no de la manera que quizás ella buscaba. Lena obtuvo un protagónico en The Purge (2013), volvió a hacerse presente en 300: Rise of an Empire (2014) y otras cintas menos populares como Low Down (2014) y Zipper (2015), pero no logra superar a su personaje de Cersei. Si hoy terminara GoT, sin duda Lena sería recordada como la mujer que anduvo por el camino de la vergüenza.
https://www.youtube.com/watch?v=ZBxgC5Lb2lE
_
Sophie Turner (Sansa Stark)
Con 21 años de edad Sophie Turner tiene toda una carrera por delante y lo mejor es que sus primeros pasos han sido con el pie derecho. Todo inició con su papel de Sansa en GoT y de ahí llegaron otras oportunidades que ha sabido aprovechar, la más importante fue la de X-Men: Apocalypse (2016) donde interpreta a Jean Grey. La cinta fue un éxito y ya está incluida en la siguiente saga donde jugará con un papel de mucho mayor peso: X-Men: Dark Phoenix (2018).
Encasillar a Sophie en el universo de Juego de Tronos sería un error, pues de ella sí se pueden esperar grandes cosas para el futuro.
https://www.youtube.com/watch?v=i9H-ZObhyHg
_
Emilia Clarke (Daenerys Targaryen)
Gracias a Game of Thrones, Emilia Clarke ha ganado tres premios y recibido 15 nominaciones. Pareciera que le debe la vida a la serie y a sus desnudos a cuadro. Ella, al igual que Kit, está en la cuerda floja de volverse uno mismo con su papel de Daenerys o superarse a sí misma y demostrar que su carrera va más allá de una serie de HBO.
La película Me Before You (2016) le dio un respiro al carácter rígido de Daenerys, aunque la trascendencia del papel sólo se puede quedar en los chick flicks. Aún así, gracias a estos pequeños papeles y a GoT, Emilia ya está confirmada para la nueva película de Star Wars, que se centra en la vida de Han Solo. Quizás ése sea el paso definitivo para seguir creciendo o resignarse a vivir en el universo de Juego de Tronos.
Estos personajes se volvieron mundialmente famosos por Game of Thrones y de ellos dependerá si desean cargar ese estigma toda la vida o deciden evolucionar con otras cintas.
*
Te puede interesar:
8 teorías sobre la nueva temporada de Game of Thrones
6 teorías sobre el final de Game of Thrones que no podrás creer