“Rojo Amanecer” es una película mexicana del género docuficción que nos relata los sucesos ocurridos el 2 de octubre de 1968. Fue dirigida por Jorge Fons y co-producida por Héctor Bonilla y Valentín Trujillo en 1989.
¿Qué pasó el 2 de octubre del 68 en México?
El 2 de octubre de 1968 hubo un mitin en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, el cual fue convocado y realizado por estudiantes de las distintas universidades del entonces Distrito Federal, hoy conocido como la Ciudad de México.
Los estudiantes llevaban dos meses manifestándose en contra de la represión gubernamental, una de las principales causas de esto fue la ocupación de Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Gracias a las huelgas que los estudiantes habían realizado, lograron que algunos sectores de trabajadores y de la población en general se unieran a la causa.
El 2 de octubre, el Batallón Olimpia, un grupo paramilitar del gobierno, junto al ejército mexicano, mejor conocido como “el grupo del guante blanco” reprimieron el mitin disparando contra los manifestantes desde azoteas y en la misma plaza, persiguieron a los estudiantes escondidos dentro de las casas.
Con las actuaciones de Hector Bonilla (Humberto), María Rojo (Alicia), Jorge Fegán (Don Roque), Demián Bichir (Jorge), Ademar Arau (Carlitos), Paloma Robles (Graciela), Bruno Bichir (Sergio), Roberto Sosa (Soldado), Carlos Cardán (Subteniente), entre otros tantos, “Rojo Amanecer” nos muestra la historia de una familia que vivió el suceso en el año 68.
Rojo Amanecer resumen
La cinta nos cuenta la matanza del 68 desde la perspectiva de una familia conformada por 8 integrantes, los padres, el abuelo y 5 hermanos. La película comienza con el desayuno familiar en un día normal, en que se debate sobre el gobierno y la universidad, nos muestran la perspectiva de los hijos, quienes hablan de las injusticias que viven en la escuela, mientras que los padres piensan lo contrario.
Conforme va pasando el día, se puede observar cómo el movimiento que comenzó como una manifestación termina en una masacre. Podemos ver la reacción de la familia ante lo que está sucediendo, podemos ver cómo la vida de cientos de familias cambió drásticamente ese día después de experimentar en carne propia los acontecimientos subsecuentes.
Al mismo tiempo, podemos observar cómo el gobierno planeó cada detalle, como el cortar la luz y la línea telefónica de los edificios que rodean a la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, evitando así que personas ajenas a los condominios y reporteros se enteraran de lo que estaba sucediendo.
En ningún momento se ve lo que ocurre afuera del departamento de la familia, sin embargo, se escuchan balazos, helicópteros, militares y gritos. A pesar de no poder verlo, se puede percibir el sufrimiento y desesperación de las personas al no saber cómo actuar ante lo sucedido.
¿En dónde puedes ver la película completa?
La película completa la puedes encontrar en Youtube y aquí te la dejamos para que la disfrutes y recuerdes el porque el 2 de octubre no se olvida.