Una persona llega a tu vida por casualidad, se enamora de ti al punto de hacer todo lo posible por encontrarse contigo en todos los lugares, por mantenerte satisfecha, estar pendiente de tus publicaciones en redes sociales y saber exactamente lo que te gusta sin que tú tengas que decirlo. Quizá todo esto sonará como lo más romántico que pueda sucederle a cualquiera, pues todos en algún momento de nuestra vida requerimos atención, pero entonces, ¿cómo podemos saber si este comportamiento se trata de acoso? ¿Qué tan lejos irías por amor? Te compartimos esta reseña de You , la nueva serie en Netflix que responde estas preguntas, ya que retrata con seriedad y casi de forma clínica el perfil del acosador, en un thriller psicológico y drama criminal que te mantendrá al borde del asiento.
El 9 de septiembre del año pasado se estrenó You en la cadena de pago Lifetime. Netflix, que habría adquirido los derechos para transmisión internacional, empezó a transmitir la primera temporada de la serie, conformada por 10 episodios, el 26 de diciembre. En cuanto a la segunda temporada, se anunció que Lifetime no la emitirá y en su lugar será trasladada a Netflix. La historia está protagonizada por Penn Badgley en el papel de Joe, conocido por su papel como Dan Humphrey en la aclamada serie Gossip Girl, y Elizabeth Lail en el papel de Guinevere. You es una adaptación de la novela homónima de Caroline Kepnes, realizada por Greg Berlanti y Sera Gamble.
La serie está narrada desde la perspectiva del acosador, Joe Goldberg, un gerente de librería que se cruza con una aspirante a escritora, Guinevere, y se siente atraído inmediatamente por ella, por lo que utiliza las redes sociales como medio para conocer sus gustos, amistades, lugares que frecuenta, su trabajo e incluso datos más íntimos como su domicilio. Comienza a seguirla y vigilarla de manera obsesiva sin que ella se percate, con el pretexto de conocerla bien para evitar sufrir una decepción amorosa. Con su investigación, se entera de todos los problemas que rodean la vida de la joven, empezando por su necesidad de atención, el cariño no correspondido y la falta de una identidad bien definida, debilidades que terminan siendo un pase de entrada para Joe.
Con su personalidad un tanto narcisista, considera que él es la solución a todos los problemas de Beck, logra entrar a su vida, y no duda en eliminar a sus “rivales”. Dentro del perfil del acosador se encuentra el deseo de controlar las acciones de la víctima y la manipulación, esto puede incluir el incitar a la víctima a cortar lazos con las personas más cercanas, amistades e incluso la familia, pues por lo general los acosadores odian las multitudes y los escenarios donde pueda haber testigos.
Cabe señalar que nuestro narrador desconoce que es acosador e interpreta su comportamiento con Guinevere como aquel de un caballero romántico y plenamente enamorado. Joe no conoce los límites morales, no le cuesta trabajo romper reglas establecidas y no respeta los límites personales, así como la privacidad, argumenta todas sus acciones, incluso las más drásticas, afirmando que lo hace por su bienestar y el amor que siente hacia ella.
En casos extremos, este tipo de personalidad sufre delirios. Estos incluyen, por ejemplo, la afirmación de que la otra persona es su única alma gemela, que guarda secretos o bien delirios paranoicos. Joe no está exento de estos, pues en una ocasión afirma que imaginaba a los hijos que habrían llegado a tener con Beck, además de que sufre de alucinaciones. La serie logra el clima tenso esperado y un acercamiento al acosador, que puede ser hombre o mujer de cualquier clase social o nivel intelectual. Explora sus pensamientos, las características que lo definen y los motivos que lo llevaron a este comportamiento.
https://www.youtube.com/watch?v=cKOhno0IMpA
Si te gustó esta breve reseña de ‘You’, la nueva serie en Netflix, no olvides visitar la sección de Cine de Cultura Colectiva, donde encontrarás más de estas recomendaciones.
***
Te puede interesar:
You, la serie de Netflix que podría estar inspirada en El Túnel de Ernesto Sabato
20 lecciones de un amor obsesivo que aprendimos con ‘You’