Hay una etapa más allá del dolor en la que el amor deja incluso de ser un recuerdo, su herida es tan profunda que la cicatriz petrificó toda oportunidad de rendirse ante tal sentimiento.
Existen relaciones que desgarran las fibras de nuestra cordura y nos dejan vacíos, incapaces de sonreír por lo que parece una eternidad. Días sin calor, sin brazos reconfortando nuestro ser en momentos difíciles, incluso sin mensajes impersonales que llegamos (tristemente) a añorar en algún momento.
La música no es un remedio, la poesía no es la salvación, pero tal vez, buscando en esos dos lugares, la herida sane y nos permita sentir algo de nuevo.
La voz de la experiencia puede ayudar a sanar las heridas, pero ¿a quién escuchar en los peores momentos? Es necesaria una mano que nos pueda guiar por los senderos más oscuros, que nos permita lastimarnos y entender el profundo desasosiego, para después ayudarnos a salir por nuestra cuenta a encontrar de nuevo una luz que poco tiene que ver con un milagro religioso y más con un entendimiento de que el dolor, por más profundo que sea, siempre tiene un final.
Leonard Cohen fue el mejor candidato. Cantante, poeta y novelista: el arte fue su vehículo y la sabiduría su carga. Parece un pecado limitar su música al intrascendente acto amoroso cuando él enseñó sobre política, humanismo e incluso futurismo. Pero las almas en pena saben que el amor puede ser primordial cuando el dolor es grande y aunque Cohen habló de temas sobre religión, la mística o algo más, sus canciones siempre ayudarán a un corazón roto, pues su voz de ultratumba no es la de un hombre, es la de la esperanza perdida buscando una forma de encontrarse y encontrarte.
De las mejores canciones (de acuerdo a Paste Magazine) de una carrera que comenzó en los años 60 y culminó en 2016 con un último álbum de estudio, Leonard Cohen te demostrará que aún conociendo el desamor más grande, puedes volver a creer en la felicidad.
_
“The Future”
https://www.youtube.com/watch?v=HsmWYhmTc64
Del único disco que Cohen grabó en los años 90, esta canción es una oda a la destrucción y la desolación a la que nos avecinábamos en esa época. Un alma vieja como la de Leonard Cohen lo sabía y si hoy lo analizamos, estamos muy cerca de lo que él dijo. Llévalo al plano amoroso y no encontrarás una mejor visión de tu vida amorosa que la triste visión del futuro que el cantante te está mostrando.
_
“Avalanche”
https://www.youtube.com/watch?v=SQe88ybEIe8
Somos lastimeros y pequeños, en momentos de dolor no podemos sino sentir que incluso es una avalancha la que nos golpea. Con una guitarra que no va de acuerdo a la voz de Cohen, la canción toma un tinte mucho más duro y sombrío, obligándonos a pensar que no hay una salida de esa oscuridad.
_
“Master Song”
https://www.youtube.com/watch?v=nZqq-zAkGy4
Al enamorarnos, ¿quién es el amo, quién es el maestro? La canción más compleja de Cohen viene de su primer disco, pues logra hacer de una canción pop, una historia tan confusa como un cuento o una novela.
Una relación amorosa, una relación de poder. El amo y el esclavo tienen papeles muy claros, pero cuando el esclavo es el amo del amo, ¿dónde está el verdadero poder?
_
“I’m Your Man”
Tal vez es hora de dejar atrás el dolor que te hace agonizar, ese que te impide moverte y poco a poco resurgir ante un mundo que te parece nuevo. ‘I’m your Man’ es una de esas canciones que te hace decirle al mundo que estás vivo y mucho más a una nueva persona. Puedes ser su hombre para lo que necesite, puedes ser cualquier hombre, pues eres alguien que ha renacido.
_
“Chelsea Hotel No. 2”
La canción de desamor que cualquiera habría querido componer y no por ser una triste y sensual balada de un hombre abandonado, sino porque se dice que Leonard Cohen compuso la canción después de un encuentro con Janis Joplin en el hotel Chelsea.
_
“Tower of Song”
A veces hay que darse por vencido y entender que no importa si ya nos levantamos, el amor no llegará fácilmente. La música es un buen anestésico ante la falta de amor y entendiendo a través de ella que no debemos esperar mucho del amor, es una forma de realmente alcanzar la felicidad.
_
“Bird on a Wire”
Si ya estás listo para caer de nuevo ante las garras del amor, la voz de Leonard aquí se transforma en ese lamento que te hace sentir parte de un gran lamento. Una búsqueda por estar con alguien, una promesa tal vez. La vida es demasiado corta como para no buscar alguien que nos haga sentir libres.
_
“Famous Blue Raincoat”
Una de las canciones más tristes en la historia del siglo XX. Con esta canción puedes hacerle frente a tus demonios del pasado. Si una relación comenzó de nuevo después de un atormentado pasado, si hubo alguien más involucrado, esta canción te permite darle las gracias por hacer las cosas tan duras, pero también las gracias porque su llegada te hizo conectar de nuevo con la persona a la que tanto amas.
_
“Love Calls You By Your Name”
La majestuosidad poética del antes novelista se concreta en esta canción. Sus canciones pueden hacernos llorar por la lírica que solamente un poeta verdadero puede lograr. ‘Love Calls You By Your Name’ es un poema erótico que nada tiene que ver con la sexualidad, simplemente su prosa te hace entender un mundo que no existe y mientras Cohen canta diciendo que el amor te llama por tu nombre, tú vives una experiencia inmoral.
_
“Stranger Song”
Traficar con el amor es algo tan común, pero tan discreto que a muchos sorprende en demasía. La verdad es que todos hemos sido parte de ese triste ritual en el que pasamos de los brazos de alguien a otra persona, o peor. Esos días en los que vemos a quien más queremos en los brazos de alguien más.
_
“So Long Marianne”
A veces no importa el cariño y el pasado, debemos dar vuelta a la página. No funcionó y no lo hará, es mejor despedirse con la cabeza en alto como lo hace Leonard Cohen con una de las canciones más hermosas de toda su discografía.
_
“Diamonds in the Mine”
Una canción de Cohen que poco suena a todas las anteriores. El estilo reggae de la canción nos hacen pensar que no será algo triste, pero la distorsión de la voz del cantante, que poco a poco se hacen más guturales, nos transmiten un dolor más allá de lo que la música puede soportar. La yuxtaposición de la música amigable con la voz de Cohen hacen de esta canción un reflejo de las veces que amamos a alguien, pero al mismo tiempo hay una furia incontrolable en contra de esa persona.
_
“Memories”
Canciones que se acercan a la tradición religiosa, pero cuyos cánticos nos permiten sentir esa fuerza que provoca saltar y comenzar de nuevo. Si la catarsis es una herramienta de la iglesia, también el amor debería ser capaz de superarse por la música que provoca una especie de trascendencia.
_
“Hallelujah”
Una de las canciones más covereadas de la historia. De nuevo nos encontramos con un himno que tal vez no tiene que ver con el amor, pero la voz de Cohen, junto con un coro celestial pueden hacer que cualquiera vuelva a creer en el amor. La canción tiene dolor, pero hay más esperanza en ella, te obliga a ser alguien con esperanza y gritar “¡Hallelujah!”
_
“Suzanne”
Cualquiera diría que la primer canción de su primer disco no puede ser tan buena, pero no olvidemos que Leonard Cohen ya sabía lo que hacía cuando publicó esta canción. Una cruza entre una canción de amor y una analogía cristiana, ‘Suzanne’ es la ejemplificación de lo que representa una canción perfecta.
¿Puedes comenzar de nuevo o te quedarás tirado sin creer en el amor? Sin duda después de escuchar la rasposa voz de Cohen debe llevarte por buen camino, pero si necesitas más ayuda, estos libros que te demostrarán que el amor no es algo que debes tomar en serio puede ayudar, aunque si no deseas saber nada del amor, tal vez una visión distópica de la humanidad es justo lo que necesitas.