¿Qué te califica como una persona inteligente? Para algunos, la respuesta a esa pregunta es sencilla, basta de un examen de coeficiente intelectual para saber tus capacidades mentales. Para otros tantos, el significado de inteligencia es relativo. Es innegable la capacidad para quienes pueden resolver acertijos matemáticos en un corto tiempo, pero sería injusto menospreciar a quien no posee el mismo poder pero sí la habilidad de tomar decisiones correctas, que tiene una elevada capacidad de abstracción o de una buena visión en el espacio, etc. y etiquetarlo bajo el título de “poco inteligente”.En el desarrollo que tenemos como seres humanos, la inteligencia es, muchas veces, moldeada por diferentes elementos como el núcleo social en el que nos movemos, pues nuestras pláticas y las personas con quienes nos relaciones son regularmente los factores que nos obligan a siempre estar hambrientos de más conocimiento, como si se tratara de una competencia llegando a un punto tal que la educación escolar queda en segundo término, pues no necesariamente es en el aula donde nos formamos intelectualmente.
Hay actividades que pueden mejorar nuestra actividad cerebral y capacidad intelectual como hacer ejercicio: pasar todo el día en el gimnasio no te hará más inteligente, pero sí propiciará que tengas un aire más amplio de creatividad. Hablar a solas en voz alta: Un estudio reciente mostró que hablar en voz alta a solas da un impulso cognitivo temporal cuando estamos tratando de encontrar algo. La teoría es que cuando colocamos etiquetas verbales en una tarea, nos enfocamos mejor en ella. Intenta aprender otro idioma: quienes saben dos o tres idiomas además del materno, son percibidas como más inteligentes y sí… porque cuando aprendes un idioma nuevo eres capaz de tener acceso a información que te beneficiará de manera futura. Lee mejor y más rápido: es simple, básico e incluso la forma más hermosa de conocer mundos insospechados, la cantidad es infinita y puedes hacerlo a tu ritmo. Escucha música: entre el mar de estudios que salen día con día para abrirlos los ojos a nuevas realidades, sabemos que hay cierto tipo de música que científicamente te definen como alguien inteligente o no tanto.
Por ejemplo: sometieron a estudiantes con diferentes niveles intelectuales. Los promedio demostraron que sus gustos oscilan entre Coldplay, The Beatles, Snow Patrol, Red Hot Chili Peppers, Beck, Led Zeppelin, Norah Jones, David Bowie, Muse, The Eagles, Jimi Hendrix, Outkast, System of a Down, Blink 182 y Maroon 5. Los que tienen peores calificaciones se inclinan por escuchar a Ludacris, Kelly Clarkson, Akon, rap, R&B, reggaetón y pop.
Los jóvenes de mentes brillantes arrojaron los siguientes resultados, siendo estas bandas y solistas los comunes denominadores en sus listas de reproducción:
RadioheadSobrevalorados o no, la banda inglesa ha hecho algunos de los álbumes más importantes de la historia de la música popular. Su discografía, como la de cualquier artista con una carrera prolongada, está caracterizada por álbumes excelentes. Incluso, las listas sobre “cuál es el mejor disco de Radiohead” parecen no ser suficiente.
Bob Dylan Dylan es un erudito, un intelectual avanzado a su época. Nacido como Robert Allen Zimmerman, tomó el nombre con el que se hizo inmortal del poeta Dylan Thomas. Creció escuchando blues, rock y folk; llegó a Nueva York a romper la escena musical, cultural y política del momento. La importancia del nombre de Bob Dylan va más allá de ser una de las figuras más influyentes del siglo XX, el hombre de ascendencia judía, voz rasposa, singular, y mirada penetrante, fue el primero y el único que ha tenido la capacidad de devolverle a las masas la poesía luego de haber sido un arte hermético.
Ludwig Van Beethoven¿Qué pasa cuando la vida misma se muestra implacable arrebatándonos aquello que más alegría nos da? Existen dos opciones: sucumbir a la tragedia sin apenas oponer resistencia, dejando que aquella vorágine nos borre por completo, o afrontar la desgracia con una entereza casi sobrehumana para cincelar en el tiempo y la memoria aquel valor que nos hizo transfigurar una desgracia en victoria. No es fácil, pero tampoco imposible; ejemplo de ello es la vida de Ludwig van Beethoven y toda su obra que con el tiempo nos ha moldeado como mejores personas o, por lo menos, mejores espíritus.
The ShinsLos reyes de la esencia del indie del “hágalo usted mismo” es el proyecto a cargo de James Mercer. Con una producción vintage pero a su vez con tintes de rock contemporáneo y un concepto muy cuidado, esta banda siempre ha tenido la capacidad de renovar su energía en cada una de sus canciones que a veces han llegado a tocar temas como la violencia religiosa y un aparente destino marcado por ene cantidad de circunstancias.
Sufjan StevensEl joven músico se ha ganado el odio de muchos por snob y por dar la (no tan) falsa sensación de ser un genio de la composición, pero también el amor de otros tantos por la calidad de psicodelia que ha implementado en la escena el indie. En su carrera tiene varios discos que son apreciados por lo ricos que son culturalmente, pero lo más sobresaliente es que Sufjan Stevens es un músico preocupado porque sus canciones y sus letras tengan pasajes escondidos entre capas de sonido con tintes “intelectualoides” para dar paso a una vida real y forjar almas inquebrantables.
Counting Crows“La estructura cambia cada noche. Si no quieres hartarte de tu trabajo, lo mejor que puedes hacer es cambiar la ecuación cada día.” dijo alguna vez Adam Duritz, líder de la banda, frase con la que deja en claro que el constante movimiento de todo un discurso, como todo el que suele estar en la música, es la clave para que los escuchas tengamos algo diferente en cada producción.
GusterAunque la carrera de esta banda tenga un origen que data de hace más de dos décadas, en el underground de la música siguen teniendo la misma fuerza que el primer día. Su experimentación y nivel en la conceptualización de su música los han diferenciado del resto de agrupaciones que nacieron en su generación.
***
Quizá te interese:
Discos que nos han enseñado más que cualquier libro