Podría decirse que “The Dark Side of The Moon” es el disco más exitoso y popular de la banda británica Pink Floyd por canciones tan icónicas como ‘Money’, ‘The Great Gig in the Sky’, ‘Us and Them’ y ‘Time’. Este álbum no sólo marcó un antes y un después en la trayectoria de la banda (entre otras cosas, por la salida del miembro fundador Syd Barret y su reemplazo David Gilmour), sino que también lo hizo en la música por tratarse de un álbum conceptual que utilizó las técnicas más avanzadas de grabación y musicalización de la época. Alan Parson, el músico y también ingeniero de sonido, fue el responsable de algunos de los arreglos que dieron ese toque innovador al disco.
Considerado como uno de los mejores álbumes de todos los tiempos, “The Dark Side of The Moon” refleja algunas fases de la vida humana como la locura y la muerte e incluye sonidos poco convencionales y metronómicos como la frecuencia cardíaca que se percibe en ‘Time’, ‘On the Run’, ‘Eclipse’ y ‘Speak to Me’; el tic tac del reloj, los fragmentos de entrevistas insertos en las canciones y el uso de sintetizadores añadido a la instrumentación convencional de rock psicodélico y progresivo característicos de Pink Floyd , además de la aparición de la voz de Clare Torry en ‘The Great Gig in the Sky’.
https://www.youtube.com/watch?v=XQlxXPI7gqc
Luego de que este discazo rompiera los esquemas de la industria musical, no es de extrañarse que muchas otras bandas como Phish y Flaming Lips quisieran reinterpretar algunas canciones y ponerse un momento en los zapatos de Pink Floyd; sin embargo, llaman especial atención las versiones del grupo Easy Stars All Stars, que le da un giro completo al estilo del grupo británico, interpretando las pistas en el género musical reggae, pero conservando las pautas del Lado Oscuro de la Luna. Quizá para muchos resulte un insulto mientras que para otros signifique lo que realmente es, un homenaje. No se trata de pretensión ni de una comparación entre bandas, sino de la admiración que Easy Stars All Stars le guarda al legendario grupo de rock.
Desde su lanzamiento en 2003, “Dub Side of the Moon” ha permanecido en las listas Billboard en el género reggae. Además, artistas representantes de éste como Gary “Nesta” Pine, de The Wailers (agrupación creada por Bob Marley) colaboraron con apariciones vocales en el disco.
Supuestamente, para que el álbum se apegara lo más posible a la versión original de Pink Floyd, el grupo de reggae hizo caso omiso al factoide “The Dark Side Of The Rainbow”, provocado por la simultánea reproducción de “The Dark Side of The Moon” y la película “El Mago de Oz”, de manera que algunas escenas de la cinta y la música parecen estar sincronizadas; por lo que en teoría, “Dub Side of the Moon” también se podría sincronizar con la cinta de 1939.
Easy Stars All Stars ha visitado México algunas veces, la última en 2015 de la mano con Groundation. Juntos inundaron con reggae las instalaciones del Plaza Condesa. La banda jamaiquina también ha covereado a The Beatles con “Easy Star’s Lonely Hearts Dub Band” y a Radiohead con “Radiodread”.
¿Qué opinas? ¿Lo amas o lo odias?
***
Te puede interesar:
Frases de Pink Floyd que muestran el lado oscuro de la vida
Las 10 mejores canciones de amor y libertad de Bob Marley