Elvis Presley es uno de los mayores iconos de la industria musical y de la cultura popular del último siglo. Alrededor de su figura existen decenas de mitos: desde su origen hasta su muerte, sin embargo hay una que jamás se ha podido aclarar: ¿Era el “Rey”, Elvis Presley una persona racista?
Elvis Presley y la comunidad afroamericana
A pesar de que ahora sea sumamente popular y estandarizado por la industria musical, en su momento Elvis Presley representaba el desenfrenado rock&roll, que iba en contra de las llamadas buenas costumbres.
La carrera de Elvis fue próspera entre las décadas de 1950 y 1970, cuando aún existía una gran división social entre los afroamericanos y los blancos. Elvis a pesar de ser un símbolo de rebeldía e icono de música proveniente de la comunidad negra, también era un símbolo ario.
Foto: Crónica Global
Aunque no hay un registro fiel de un par de declaraciones que han llevado a que corra el rumor de los prejuicios racistas de Presley, las dos anécdotas que podrían confirmarlo se describen en las siguientes líneas.
“Lo único que pueden hacer los negros por mí es comprar mis discos y limpiarme los zapatos”, se dice que dijo Elvis al periodista Edward R. Murrow en el programa de televisión “Person to Person”, aunque como no hay grabación de dicho evento se cree que también pudo haber sido en un programa de radio en Boston. Mientras que el productor musical Quincy Jones afirmó que él se negó a trabajar con Elvis por ser considerado racista. Este par de suposiciones carece de sentido cuando se recuerda que en toda su carrera Elvis jamás negó sus influencias y siempre se sintió orgulloso de poder realizar un puente entre la sociedad blanca y conservadora hacía la música de artistas afroamericanos como B.B. King, Little Richard, Chuck Berry o Fats Domino, quienes fueron recíprocos al agradecerle su labor de intérprete.
¿Preferiría besar a tres “negras” que a una mexicana?
Mientras que en México existen otros rumores que hablan de otro tipo de racismo, propiamente hacia los mexicanos. “Preferiría besar a tres “negras” que a una mexicana”, dijo el periodista de espectáculos Federico de León citando al Rey, al poco tiempo Radio Éxitos fue la encargada de viralizar esta supuesta declaración. Cómo respuesta a esta polémica el Gobierno de México inició una campaña de desprestigio tildando a Elvis como “Racista y homosexual”. El músico contestó con un comunicado para aclarar que él no había dicho eso, sin embargo no se le dio la suficiente importancia ni difusión.
Foto: ABC
Se cree que el gobierno mexicano aprovechó el malentendido para satanizar el ritmo rebelde que incitaba a la juventud a romper con las reglas. Además también existe otra anécdota en la que un político de alto mando solicitó un show de Elvis para una fiesta de su hija, para que no hubiera ninguna negativa por parte de la estrella del momento, el mandatario envió un cheque en blanco, dándole a entender que estaba dispuesto a pagar la cantidad que el Rey quisiera. Desafortunadamente Elvis regresó el cheque el blanco, y el político se tomó esto como una ofensa, por lo cual inició una campaña de censura y desprestigio en contra de Elvis que culminó en una trifulca en el estreno de la película King Creole, la cual fue catalogada como “Solo para adultos”, así que un grupo de jóvenes se organizó para entrar al cine Las Américas y todo terminó con varios detenidos y lastimados. Gracias a esto se le negó la visa de trabajo a Elvis y no pudo grabar en el rodaje de la película “Fiesta en Acapulco”.