Pocas veces una banda puede mantenerse como leyenda, incluso habiendo sobrevivido sus años más altos. Es decir, existen grupos fantásticos que se mantienen como mitos porque se separaron después de un corto tiempo o porque uno de sus miembros perdió la vida y los otros tuvieron que detenerse, tal es el caso de Nirvana, Joy Division y hasta los Sex Pistols. Por otra parte, existen agrupaciones que suben a la ola y aprovechan cada punto alto para reafirmar su leyenda: The Cure, Radiohead… y por supuesto los Pixies, quienes se encuentran en una era distinta, cercana a un disco, la cual posiblemente es una de sus mejores desde los 90s.
En entrevista con Cultura Colectiva, Paz Lenchantin, “nueva” bajista de la banda, nos habló sobre cómo ha sido pertenecer a esta nueva era, las locuras de Black Francis y las pistas de lo que define a los Pixies en su álbum Beneath the Eyrie. «El disco lo grabamos en Woodstock, y siempre quise hacer algo ahí. Es el lugar donde estuvo Hendrix, Bob Dylan… Ahí encontramos una Iglesia, que más allá de ser un lugar religioso, parecía muy atemorizante. De hecho tenía una cruz con un brazo, y varios elementos que nos inspiraban. Escribimos como media docena de canciones ahí».
Este es el segundo disco donde Lenchantin graba todos los bajos para los Pixies, reemplazando a Kim Deal después de que abandonara la banda. Como una admiradora, está fascinada por el proceso de Black Francis cuando crea canciones. «Se obsesionó con un órgano de la Iglesia. Cambió el acercamiento a la música. Todos los días grababa en ese órgano, pero no se escucha en el disco. Las canciones nacieron de ahí pero se transformaron en otra cosa». A pesar de que la bajista estuvo en las grabaciones de Head Carrier, en este disco finalmente se integra como compositora, uniéndose con los Pixies.
«Black Francis cree en mi. Había algo de esperanza dentro de mi que esperaba que él me diera las letras para verlas y que me pidiera su opinión. De hecho, en una ocasión me dijo que escribiera sobre una amiga mía que había fallecido. Semanas antes de la grabación murió esa amiga, Desiree, y me ayudó mucho escribir sobre ella. La canción es “On Graveyard Hill”. Tiene un aspecto como de brujas. Investigué sobre una de las primeras brujas que fue enjuiciada. Leí que antes de ser ejecutada, hizo brujería sobre el hombre que la acusó».
“On Graveyard Hill” es justamente el primer sencillo de este material que será lanzado el 13 de septiembre de este año. El tema parece sintetizar aquello de lo que habla Paz. Existe una atmósfera oscura, nada ajena a los Pixies, y una especie de energía mágica conectada a la brujería. La letra, que es tanto de Francis como de Lenchantin, cuenta una historia específica sobre dolor y maldiciones. Es un dulce lamento que nos da sólo una pequeña pista de lo que vendrá en el resto del disco.
Paz y el resto de la banda promocionarán Beneath the Eyrie alrededor del mundo. Se espera que pasen por la CDMX en 2018, haciendo su regreso después de que tocaran en el Zócalo el 10 de noviembre del año pasado. Para cuando estén aquí, el disco habrá sido lanzado, así que no podemos esperar.
Te puede interesar:
Courtney Barnett: sobre la soledad, el dolor y cómo detener a los acosadores
Porter, «El peor enemigo de la música es el ego»
‘In the End’, la carta de despedida de Dolores O’Riordan