El rimbombante y excéntrico líder de Jethro Tull, Ian Anderson, quien inspiraría incontables generaciones de amantes del rock progresivo con sus extravagantes presentaciones e impresionante manejo del escenario, pues músicos de talla de Bruce Dickinson, Ronnie James Dio, hasta Dream Theater, Kansas, Stone Temple Pilots o King Crimson han citado a Jethro Tull como influencia para su música. Pues Anderson ha confesado en el programa The Big Interview de Dan Rather que está diagnosticado con una enfermedad pulmonar incurable, esto se vió en un avance del programa, pues este se transmitirá mañana en AXS TV.
Ian Scott Anderson nace el 10 de agosto de 1947, en Escocia, el no solo es cantante, también es compositor, además de tocar la guitarra y la flauta transversal, que suele utilizar de manera icónica dentro de los shows de Jethro Tull, cabe mencionar que es multi-instrumentista pues también ha tocado en los discos de la banda guitarras acústicas y eléctricas, bajo, saxofón, órgano Hammond, batería, teclados, trombón, gaita escocesa, gran variedad de flautines y violín.
«Voy a contarte algo que nunca antes le dije a nadie en público: sufro una enfermedad pulmonar incurable que me diagnosticaron hace un par de años. Tengo dificultades. Tengo lo que se llaman exacerbaciones: períodos en los que tengo una infección que se convierte en bronquitis severa y durante quizás dos o tres semanas es realmente un trabajo difícil salir al escenario y tocar. Cruzo los dedos, llevo 18 meses sin exacerbaciones y estoy tomando medicamentos. Si me mantengo en un ambiente razonablemente libre de contaminación en términos de calidad del aire, lo llevo bien. Pero mis días están contados. Todavía no está en el punto en que afecta a mi vida cotidiana, todavía puedo correr hacia el autobús.»
Actualmente está confirmado que la enfermedad que padece Anderson es EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y tiene varios años luchando con esta, sin embargo, el sigue siendo completamente funcional, pues se entiende que su capacidad pulmonar es bastante buena por su entrenamiento vocal, además declara sobre su pronóstico:
«Combatir todo el tiempo, seguir usando la potencia pulmonar que tengas la suerte de tener y llevarla al límite todo el tiempo. En el momento que te relajes y digas; ‘no puedo seguir haciendo esto’, se convierte en una pendiente resbaladiza. La respuesta es seguir presionando.»
Parte de su condición asegura que son las máquinas de humo, pues recordemos que en su trayectoria es usual el uso de estas durante sus shows en vivo:
«Se pierde parte de la capacidad de los pulmones para darles suficiente oxígeno. He pasado 50 años de mi vida en el escenario entre esas cosas miserables que llamo máquinas de fumar. Hoy se conocen amablemente como ‘hazers’ (máquinas de humo), como si de alguna manera fueran inocentes y no dañasen los pulmones. Realmente creo que es una parte muy importante del problema que tengo.»
https://www.youtube.com/watch?v=YUy8AZ_t6zU
En diciembre de 2007, la reina Isabel otorgó a Ian Anderson la Orden del Imperio Británico en calidad de Oficial (OBE) (Officer of the British Empire), en reconocimiento a sus servicios al mundo de la música.
En portada: Facebook oficial de Jethro Tull
También te puede interesar:
10 bandas que deberías escuchar si te gusta Pink Floyd
Antes de combatir el Coronavirus, Hugo López-Gatell tocaba rock progresivo
Rock progresivo, un género que divide audiencias