No es necesario ir muy lejos para encontrar nuevas propuestas musicales con gran calidad. Aquellos que siempre voltean a otros países pensando que sólo allá los sonidos evolucionan están muy equivocados. Actualmente, Latinoamérica empieza a brillar en la experimentación. La creatividad no depende de un lugar geográfico, sino de una sensibilidad, ¿está de más decir lo sensitivos que son los habitantes de tierras calientes?
El siguiente playlist recopila grupos de Colombia, Chile, México, entre otros, que comienzan a romper las reglas y las tendencias. Cuando se piensa que en Puerto Rico, por ejemplo, se escuchan ritmos tropicales, la banda Lust Era rompe el orden y toca canciones de punk. Mientras todos piensan que México se quedó en el rock independiente, surgen proyectos de synthwave como Werner Karloff para revivir el pasado.
Buscabulla, uno de los proyectos que está cambiando la forma de hacer la música.
El objetivo es demostrar que nada es lo que se piensa, que hay más cosas cruzando los muros de lo comercial, las modas y lo convencional. Cultura Colectiva es un espacio para las nuevas propuestas y está siempre abierto a transgredir lo que todos llaman “normalidad”. Así que, a disfrutar de la música. Si conoces o formas parte de una proyecto que está en el camino de la experimentación creativa, no dudes en compartirlo.
–
Las Hermanas – “IX”
Este proyecto colombiano es la más pura muestra de experimentación con sampleos sobre una tornamesa, el resultado es una caricia para los oídos al estilo Dubstep de corte refinado. Las Hermanas es lo que quieres escuchar para inspirarte por las noches.
–
BCOTB feat. Jesse Baez – “Easy”
Desde San Luis Potosí, México, el proyecto Black Cats on the Bag (BCOTB) se pone a la altura de cualquier músico internacional con una propuesta de música electrónica experimental que tranquiliza el alma y anima al corazón. Esta joven propuesta mostrará el camino a todos los músicos que quieran parecerse a James Blake.
–
Lust Era – ‘Baila conmigo’
Siguiendo los pasos de las más grandes bandas de post-punk de los 80, Lust Era recrea el ritmo simétrico e incansable de la batería y una cruda voz, con un toque un poco más colorido en sus guitarras. Sus canciones van desde algo brilloso a algo más pesado y oscuro, similar al estilo de size.
–
El Sueño de la Casa Propia – ‘Caen rocas’
Este proyecto chileno es la mejor opción si buscas algo totalmente experimental. Sus canciones carecen de letra porque lo primordial es mezclar loops para crear texturas sonoras que con el paso de los segundos se van haciendo más robustas y complejas. Al final del track se tiene una estructura sonora rítmica impresionante.
Si quieres conocer más bandas chilenas da click aquí.
–
Helado Negro – ‘Mitad de tu mundo’
Con orgullosa descendencia latina, Roberto Carlos trabaja desde Nueva York sin olvidar su origen ecuatoriano. Sus canciones mezclan los sonidos que su sangre necesita con las tendencias sonoras que se escuchan en los Estados Unidos. La trayectoria de Helado Negro es muy joven, pero con su disco “Young, Latin & Proud” demuestra que llegó al otro lado de la frontera para abrir las puertas a todos los sonidos calientes.
–
Werner Karloff -‘Dreiecke Und Quadrate’
Escuchar la música de Werner Karloff es transportarse a la Alemania vanguardista, en el momento en el que los movimientos del Futurismo y el Constructivismo hacían explotar los sentidos de los simples mortales. Su música juega entre el minimal y el dark wave. Es inútil tratar de explicar lo que se percibe, lo mejor es dejarse llevar al éxtasis del movimiento y la demencia sonora.
–
Piyami Party – “Paz mundial”
Piyami Party se formó en Coahuila, México. Mientras todos escuchaban salsa, ellos escuchaban a Slowdive o My Bloody Valentine. Sí, ésta es una banda mexicana que toca shoegaze de profundas texturas y misticismo. Su último material discográfico es “Álbum de Oro”, estrenado el año pasado. De esa gran propuesta se desprende ‘Paz mundial’, un gran mensaje acompañado de un enorme ruido, así como todos vivimos.
–
Buscabulla – ‘Temporal’
Raquel Berrios y Luis Alfredo del Valle son dos latinos que trabajan en Nueva York desde hace un par de años. Sin perder de vista el estilo que quieren pulir, las reverberaciones, los bajos sintetizados y algunas guitarras con un delay preciso, crean una sonoridad espacial, universal y nebulosa. Encasillar su música es complicado, es mejor dejar que los oídos recorran sus melodías y se acoplen a su ritmo paulatinamente rico.
–
María y José – “Tormenta Tropical”
Desde Tijuana, México, el proyecto María y José reconoce sus raíces sonoras y procesan la rumba con estilo más electrónico. Tony Gallardo es el genio que mezcla los sabrosos sonidos del país con guitarras eléctricas y sintetizadores. Hace un mestizaje entre el dream pop y noise rock con un toque latino. El proyecto en solitario de José apuesta más por el rock, aquél que se disfruta por su grabación lo-fi.
–
Cada canción que se presentó fue una explosión de creatividad. No hay muchas cosas que se parezcan dentro de sus límites geográficos y por eso estas bandas marcarán un camino por el que transitarán muchos músicos en el futuro. Para complementar este listado, da click aquí y conoce los grupos que debes seguir durante todo el año. Si estas propuestas te parecieron poco, quizá te interese leer sobre las 50 mejores bandas de rock mexicano y escuchar más de lo mismo. Si quieres conocer nuevas cosas, tal vez te interese el cine y encuentres atractivas las mejores películas extranjeras de los últimos 10 años.