Es sabido que el éxito de la carrera de Shakira se debe a que desde sus inicios la cantante colombiana mostró todo su talento creando canciones 100% de su autoría, las cuáles guardaban en sus letras mucha originalidad al tener diversas referencias históricas o políticas que para muchos pasaron desapercibidas.
Un caso de ello fue “Pies descalzos”, sencillo que escribió a los 18 años y formó parte del tercer disco de la artista llamado con el mismo nombre, el cual catapultó su carrera, ya que en años anteriores había lanzado “Magia” y “Peligro”, dos producciones que pasaron casi desapercibidas.
Y tan interesantes siguen siendo algunas canciones de Shakira, que hasta la fecha sus fans se dan la tarea de revisar a profundidad sus mensajes. Un claro ejemplo fue el tuit viral de la usuaria @RIODES4L, quien con lujo de detalle contó las referencias históricas y mitológicas que esconde “Pies descalzos”.
Análisis de la canción “Pies descalzos” de Shakira
De acuerdo con la internauta, la frase “fuiste polvo, polvo eres” hace referencia a la idea religiosa de que el hombre viene del polvo y que está destinado a volver a serlo, como se cita en la Biblia: “Memento, homo, quia pulvis es, et in pulverem reverteris” (Génesis 3,19).
Cuando la cantante dice: “piensa que hierro siempre al calor es blando”, hace una analogía de la rigidez de las normas impuestas por la sociedad que podrían debilitarse gracias a la presión del pueblo.
Y en la parte “tu mordiste la manzana Y renunciaste al paraíso”, Shakira una vez más da una referencia religiosa con la historia de Adán y Eva.
De acuerdo con la usuaria, Shakira también menciona el surgimiento de la idea materialista del hombre en la frase: “construiste un mundo exacto de acabados tan perfectos, cada cosa calculada, en su espacio y a su tiempo”.
En conclusión, la fanática que hizo el análisis de esta joya musical de Shakira mencionó en Twitter que probablemente la cantante colombiana hizo un repaso por la historia de la humanidad con el fin de criticar y hacer un llamado a la sociedad que ha perdido mucho su esencia como seres humanos al ser objetos de la rutina, el materialismo y las creencias.