Dicen que le tiene miedo al transporte desde que tuvo un accidente, que es de los mejores letristas de la actualidad, que renovó lo que conocemos como rock y que dejó de hacerlo al menos en Radiohead y como solista para experimentar nuevas atmósferas. Es vocalista y compositor de una de las bandas más prolíficas de la escena musical actual y sigue escuchando cosas nuevas constantemente, también se presenta como solista con melodías completamente distintas; ahora Thom Yorke realizó una playlist para conocerle un poco más.
¿Qué canciones podría en una lista de reproducción Thom Yorke? Él afirmó para Pitchfork – medio para el cual realizó el listado – que no son las canciones del año y no son las más populares; son dos horas de canciones que él escucha en la comodidad de su hogar. Melodías que podrían sonar –según Yorke– en un domingo por la mañana. Son temas tranquilos más apegados a lo experimental que seguro al escucharlos con tus audífonos o en casa podrías cerrar los ojos y estar descansando en un sillón con Thom disfrutando la música a tu lado.
“It’s not this year’s music, it’s just the music that comes out of my walls at home. Appropriate for a Sunday morning”.
Muchas de estas canciones reflejan mucho el sonido de la propuesta de Thom en solitario, sintetizadores, atmósferas experimentales, percusiones suaves con instrumentos y técnicas ambientales que podrían ser ideales, tal y como lo dijo York, para un domingo en casa.
–
“Dlp 2.1”
William Basinsky
De el músico y compositor Willia Basinsky son dos de las 16 canciones que el vocalista de Radiohead eligió para este playlist. Cuenta con más de veinte producciones desde el 2001 y “Dlp 2.1” se puede encontrar en el álbum The Desintegration Loops, es una pieza que con una duración de 11 minutos te envuelve en una tormenta de sonidos y sensaciones que provocan que te relajes e incluso te concentres. La segunda pieza “Melancholia XIII” integra la penúltima canción del disco Melancholia que Basinsky lanzó en 2003.
_
“Déserts”
Edgar Varèse
Este tema en particular podría ser algo digno de resaltarse, el compositor francés vivió de 1883 a 1965, es decir, antes de cualquier revolución musical y / o tecnológica; sin embargo, para muchos es considerado como el padre de la música electrónica ya que su estética musical consistía en la organización de sonidos mediante el timbre, el ritmo y las tecnologías de la época. De hecho, Varèse fue una de las principales influencias sonoras de Frank Zappa.
–
“Studie 1”
Karlheinz Stockhausen
Visionario es una palabra con la que muchos han descrito a Stockhausen. Es reconocido como uno de los compositores más polémicos en la historia de la música culta del siglo XX, debido a la utilización de técnicas experimentales e innovaciones en la música electroacústica. “Studie 1” es un tema que forma parte del EP Work On Sound.
–
“Piano.wav”
Machinefabriek
Ambiente, sonidos, experimentación; texturas, tensión, tono, minimalismo y tiempo. Estos son aspectos recurrentes en la música de Machinefabriek, quien nació en los países bajos y desde 2006 ha conquistado a la critica especializada. Al grado que también ha llegado y enamorado los oídos de Thom Yorke, quien integró no sólo una sino cuatro piezas entre las que puedes encontrar “Zucht 2”, “Wolkenkrabber”, “Piano.wav” y “Zink”.
_
“Please Gamelan Again”
Colleen
Está compositora y músico francesa se especializa en la música ambiental y experimental. Esta melodía que Yorke eligió contiene una serie de sonidos que de pronto podrían remitirte a aquellas pequeñas cajas musicales que albergaban un pequeño juguete dentro. El ritmo va avanzando hasta que el conjunto de varios de esos timbres van formando una melodía única.
_
“Elevation”
Hildur Gudnadottir
La chelista islandesa ha compartido escenario con bandas como Animal Collective, es de formación clásica pero también ha integrado grupos corales y ha elaborado música experimental, como “Elevation”. Con su chelo Hildur te conduce a través de un viaje sonoro repleto de tonos agudos y una tensión que expondrá tu tranquilidad con tan sólo escucharla.
https://www.youtube.com/watch?v=GOyIs9gSCRs
_
“Requiem for the Static King, Pt. 1”
A Winged Victory For the Sullen
Ésta es una de las propuestas más jóvenes que Thom incluyó en el playlist, este dúo tiene tres producciones y un EP; sin embargo, su estilo de música ambiental podría ser del gusto de cualquiera mientras toma un descanso en la sala de su casa.
Este playlist dura al rededor de una hora, cuenta con 16 canciones y lo hizo para la publicación web especializada en música, una de las más reconocidas a nivel mundial, puedes encontrarla en su perfil de Apple Music o en el de Spotify.
*
También te puede interesar:
La historia de un amor no correspondido que inspiró “Creep” de Radiohead