Conoce a los 18 astronautas que serán parte de ‘Artemis’; entre ellos la primera mujer que podría pisar la Luna

Más de 50 años después de que el hombre pisara por última vez la Luna en 1972, llevando a cabo con éxito la misión Apolo 17, la NASA ha anunciado los nombres de los 18 astronautas seleccionados para el histórico regreso de la humanidad a este satélite. El pasado miércoles, dio a conocer a los

Conoce a los 18 astronautas que serán parte de ‘Artemis’; entre ellos la primera mujer que podría pisar la Luna

Más de 50 años después de que el hombre pisara por última vez la Luna en 1972, llevando a cabo con éxito la misión Apolo 17, la NASA ha anunciado los nombres de los 18 astronautas seleccionados para el histórico regreso de la humanidad a este satélite.

El pasado miércoles, dio a conocer a los nueve hombres y nueve mujeres, que formarán parte del programa ‘Artemis’, con el que planea llegar a la Luna en 2024 y establecer una base permanente. Entre ellos figura la que será la primera mujer que pondrá pie en el satélite terrestre.

De esta lista de astronautas, quienes según la NASA poseen una “amplia gama de antecedentes, conocimientos y experiencia”, saldrán el hombre y la mujer que alunizarán dentro de cuatro años.

Los astronautas de la misión Artemis de la NASA:

Joe Acaba (clase 2004, 306 días en el espacio)

Kayla Barron (clase 2017)

Raja Chari (clase 2017)

Matthew Dominick (clase 2017)

Victor Glover (clase 2013, actualmente a bordo de la Estación Espacial Internacional)

Woody Hoburg (clase 2017)

Jonny Kim (clase 2017)

Christina Koch (clase 2013, 328 días en el espacio)

Kjell Lindgren (clase 2009, 141 días en el espacio)

Nicole Mann (clase 2013)

Anne McClain (clase 2013, 204 días en el espacio)

Jessica Meir (clase 2013, 205 días en el espacio)

Jasmin Moghbeli (clase 2017)

Kate Rubins (clase 2009, actualmente a bordo de la Estación Espacial Internacional)

Frank Rubio (clase 2017)

Scott Tingle (clase 2009, 168 días en el espacio)

Jessica Watkins (clase 2017)

Stephanie Wilson (clase 1996, 43 días en el espacio)

“Nuestro objetivo es ir a la Luna de manera sostenible para aprender cómo vivir y trabajar en otro mundo”, dijo el administrador de la NASA Jim Bridenstine, durante una reunión del Comité Espacial Nacional.

La misión tiene como logo a la diosa griega que lleva el mismo nombre: “Artemis, la hermana gemela de Apolo y la Diosa de la Luna y la caza, abarca todos nuestros esfuerzos actuales para devolver a los humanos a la Luna, para prepararnos y propulsarnos a Marte”, dijo la NASA en 2019.

La misión de ‘Artemis’

En su forma más básica, ‘Artemis’ replicará la secuencia de las misiones que enviaron a los astronautas a la Luna en las décadas de 1960 y 1970.

El primer vuelo, previsto para el año que viene, no llevará tripulación con el objetivo de probar un cohete gigante llamado Space Launch System (SLS), así como la cápsula Orion donde está prevista que viajen los astronautas.

Por tanto, serán misiones robóticas que posteriormente irán seguidas del lanzamiento de la tripulación del Artemis II en órbita lunar en 2023, y que se completará con Artemis III que aterrizará en la Luna. Ambas misiones se lanzarán con cuatro personas, de las cuales, dos de ellas se convertirían en los próximos astronautas en caminar sobre la Luna.

De los 18 astronautas nombrados, nueve son mujeres, y una de ellas será la primera en caminar sobre la Luna. Y aunque ninguno de ellos ha sido asignado todavía a una misión específica de Artemis, sí está claro que será el primer grupo en comenzar a prepararse para las misiones lunares del siglo XXI de la NASA.

Artemis es ambicioso en muchos aspectos

Si se desarrolla en su totalidad, el programa incluirá la construcción de un puesto espacial que orbitará la Luna, denominado Gateway. Esta pequeña estación podría usarse como punto de paso para los astronautas que van y vienen desde la superficie lunar.

Entre los objetivos científicos de Artemis III, además de recolectar rocas lunares para llevarlas a la Tierra, y estudiar la historia de los impactos de los asteroides en la Tierra y la Luna, la agencia espacial tiene puesta las miras en llegar a El Polo Sur lunar. La razón principal se basa en el estudio del agua como una necesidad para promover la exploración humana.

La NASA planea trabajar con socios internacionales para establecer una presencia en la Luna a largo plazo y espera que sus socios extranjeros acepten un conjunto de principios que se encuentran en un documento denominado Artemis Accords. En él, se incluyen compromisos para usar la Luna con fines pacíficos, para cooperar en caso de emergencias, para compartir conocimientos e información científica y para conservar los sitios de interés histórico como el lugar donde aterrizó el Apollo 11.

La primera mujer podría ser astronauta de Carolina del Norte

Christina Koch, de 41 años, es una de los 18 astronautas que se entrenará para las misiones Artemis. Es una astronauta experimentada que a principios de este año rompió el récord del vuelo espacial continuo más largo de la NASA realizado por una mujer.

También completó la primera caminata espacial de mujeres con su compañera astronauta Jessica Meir en ese viaje.

Ahora, dada su experiencia, podría alcanzar otro hito como la primera mujer en la luna.

Vpucw6xudrhdtndej57w5ksrpq - conoce a los 18 astronautas que serán parte de ‘artemis’; entre ellos la primera mujer que podría pisar la luna

En el grupo, hay aviadores experimentados, como Christina Koch, que acaba de establecer el récord del viaje espacial de mayor duración de una mujer, y Victor Glover y Kate Rubins, quienes están actualmente a bordo de la Estación Espacial Internacional. El resto son novatos, principalmente de las clases de astronautas 2013 y 2017.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.

________________________________________________________________

Foto de portada: Efe.

Con información de Efe.

Podría interesarte:

#OrgulloMexicano Estudiante mexicana seleccionada para programa de la NASA pide apoyo económico

‘Artemisa’, la misión que llevará a una mujer a la Luna

China se prepara para recolectar dos kilos de rocas lunares

Taylor Swift y Hannah Montana

Los discos que volvieron ‘hermanas gemelas’ a Taylor Swift y Hannah Montana

No sólo la música une a Taylor Swift y Hannah Montana, sino también sus debuts como artistas solistas, ya que publicaron su primer disco el mismo día. Aquí te contamos los detalles.
Alejandro Vizzuett

¿Mujeres y cine? Tal vez te interese leer esto

Las mujeres y el cine se unen en este ciclo de conferencias para inspirar e impulsar acciones.
Elizabeth Santana
Personajes de la película "Elementos"

Todo lo que debes saber sobre ‘Elementos’, el próximo gran estreno de Disney Pixar

Una nueva historia de Disney Pixar llegará en unos meses a conquistar los corazones del mundo: ‘Elementos’, una película sobre las diferencias y la amistad. Descubre aquí todo lo que debes saber sobre la producción.
Alejandro Vizzuett

‘John Wick 5’ podría ser una realidad porque nunca es suficiente de Keanu Reeves

Nos urge ver a Keanu como John Wick otra vez.
Kate Nateras

¿Cómo sucedió? Romances del 2023 que nos tomaron por sorpresa

Algunos más aceptados que otros, pero todos éstos, sin duda, han sido romances del 2023 que nos tomaron por sorpresa y que aún no sabemos si van a quajar del todo.
Alejandro Vizzuett
mujer rubia con cara de sorprendida

El acto discriminatorio de Regina George en ‘Chicas Pesadas’ que pudo cambiar toda la historia

Chicas Pesadas se convirtió en un clásico de varias generaciones, que cada 3 de octubre 'todos vestimos de rosa'
Nayeli Parraga