*Por Alejandro Ayala.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó sobre uno de los brotes de sarampión más alarmantes registrado en Europa. De acuerdo con su informe, hay 41 mil casos de sarampión que afectan a europeos, una cifra supera, por dos veces, al número de casos registrados el año pasado.
Además, el informe de la OMS advierte que al menos 37 personas han perdido la vida a causa de esta enfermedad
Un brote masivo de sarampión ataca a los países europeos como nunca antes había sucedido. (Foto: Gipuzkoagaur)
Europa tiene una población estimada de 742 millones de personas, y a pesar de que hay 41 mil casos de sarampión registrados, esto no indica, a simple vista, que esto tenga que tomarse a la ligera.
El sarampión en incremento
Los casos de sarampión aumentan y de manera crítica. En el 2016, se registraron 5 mil 273 casos de la enfermedad en Europa, esto implica un aumento de más del 700% en dos años si lo comparamos con los 41 mil casos de 2018.
La doctora Zsuzsanna Jakab, directora de la oficina regional de la agencia sanitaria de la ONU para Europa, pide que los países europeos tomen medidas inmediatas para evitar la expansión del sarampión.
¿Sabes qué es la sarampión? (Foto: avoz)
Pero, ¿qué es el sarampión?
De acuerdo a la OMS, el sarampión es un virus que se transmite por gotículas provenientes de la nariz, boca y faringe de las personas contagiadas. Esta enfermedad afecta principalmente a niños y los síntomas, que aparecen entre 8 y 12 días después de la infección.
¿Cuáles son los síntomas del sarampión?
El sarampión se puede prevenir con vacunas y el tiempo de recuperación promedio es de 2 o 3 semanas. Dado que no hay un tratamiento específico, esta enfermedad puede tener complicaciones graves que van desde diarrea intensa, infecciones de oído, ceguera, encefalitis y neumonía.
Se alerta a los ciudadanos para tomar medidas inmediatas para evitar la expansión del sarampión. (Foto: Guía Infantil)
¿Las vacunas son la clave?
La polémica en Europa sobre los programas de vacunación es ponerse en manos de las compañías farmacéuticas. Para la OMS, en los países europeos la tasa de vacunación contra el sarampión se encuentra bajo el 95 por ciento recomendado.
¿Cómo evitar contraer sarampión?
Cada persona que no está vacunada es vulnerable donde quiera que esté, y por eso todos los países deben trabajar para amplificar las campañas de vacunación para que todos tengan esta vacuna, declaró el doctor Nedret Emiroglu, director del departamento europeo de emergencias sanitarias de la OMS.
No hay confianza en las vacunas por las grandes compañías farmacéuticas que las distribuyen. (Foto: Wapa.pe)
Podría interesarte:
¿Qué es el sarampión?
Entrenamiento de perros… ¿para detectar malaria?