La frontera que comparte México con Estados Unidos, precisamente, también comparte un vecino que cruza sin visa ni papeles, y que es considerado por su veneno como uno de los arácnidos más peligrosos de la naturaleza: la araña violinista.
En esta temporada de canícula y de extremo calor, todos los seres vivos intentarán refrescarse para mantenerse hidratados. Y justo eso sucede con las arañas, que son “animales de sangre fría que por el calor extremo se desarrollan más rápido”, según Jim Fredericks, entomólogo y experto en ecología de la vida salvaje para la Asociación Nacional de Administración de Plagas en los Estados Unidos.
Todas las arañan muerden como mecanismo de defensa. (Foto: Twitter/ Recluse or not?)
De hecho, los casos de mordedura por esta araña aumentan en la temporada de calor, porque su color marrón puede confundirse fácilmente con arañas domésticas, sin embargo, buscan refugio en las zonas más frías de los hogares, como puede ser debajo de la cama, o las esquinas de las paredes.
Su veneno es mortal para los seres vivos. En entrevista para Cultura Colectiva News, el Dr. Alejandro Valdez Mondragón, Investigadores del Laboratorio de Aracnología (LATAX) del Laboratorio Regional de Biodiversidad y Cultivo de Tejidos Vegetales del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México, Unidad de Tlaxcala, dijo que los arácnidos también sufren calor como cualquier ser vivo, pero su mordedura es de relevancia médica.
La mordedura puede provocar muerte titulado de tejido o en casos severos daño sistémico, y en los peores escenarios, el fallecimiento de una persona. Los investigadores estamos interesados en aportar información en la parte ecológica y biológica, porque esto ayuda en la prevención de accidentes.
Los síntomas del veneno de una araña violinista tardan hasta tres días en presentarse en la piel, cuando las células muertas invaden otras partes de los órganos. (Foto: Twitter/ Recluse or not)
El experto indicó que en caso de sufrir una mordedura, lo más importante es atrapar a la araña y mantenerla con vida, después será necesario mostrar al invertebrado frente a los médicos, quienes tienen el conocimiento para diferenciar a una araña violinista de una doméstica.
Debido a toda la desinformación que existe en las redes sociales, hay muchos malos diagnósticos. Las personas pueden ver una úlcera o una aflicción en la piel y lo primero que piensan es que fue una araña violinista. La mejor manera de identificar es tener el ejemplar, tratar de capturarlo y llevarlo ante los médicos porque ellos evaluarán de manera más fácil el cuadro clínico.
Finalmente, el investigador detalló que el veneno de una araña violinista es peligroso, pero no letal cuando se atiende a tiempo.
Podría interesarte:
Una nueva especie de araña violinista
Kevin perderá el pie por picadura de araña violinista
Investigadores de la UNAM descubren nueva especie de araña violinista endémica de Puebla