El plástico es ya un serio problema ambiental que está repercutiendo en el cambio climático y en la extinción de muchas especies en la Tierra, sin embargo no todo está perdido ya que un grupo de científicos detectó una bacteria que es capaz de comer el plástico como el de las botellas o de los popotes.
De hecho, han modificado la naturaleza de esta bacteria para comer plástico más rápido. Este hallazgo no supone una solución definitiva al exceso de este material en el mundo, pero sí es una técnica para agilizar y acelerar el reciclado del plástico-pet .
Toneladas de plástico no son recicladas y llegan a lugares donde menos lo imaginamos. (Foto: Al minuto)
¿Cómo reciclarían más rápido?
Al ser el plástico un polímero resistente con moléculas que no se disuelven en agua, tarda años y años en degradarse, pero al agregarle unidades microscópicas solubles, el plástico será más fácil de reciclar para reutilizarlo generando un sistema cíclico muchísimo más rápido y amigable con el medio ambiente.
¿Qué clase de bacteria comería plástico?
Esta enzima evolucionó casi casi sin querer por la presencia de plástico en el ambiente y por la actividad humana. La nombraron PETasa y ha sido estudiada por científicos de EUA, China, Reino Unido y Brasil donde intentan comprender la estructura y mecanismos de esta enzima. Y lo lograron.
En el Pacífico existe una isla de plástico del tamaño de Chihuahua.
Resulta que la PETasa tiene un sistema de digestión químico que está diseñado para ligarse a superficies artificiales como el plástico, así los científicos agilizaron su sistema digestivo para descomponer las partículas polímeras con mayor velocidad. Y es que aunque las mejoras científicas a esta enzima “artificial” son aún muy modestas, los científicos ven en la PETasa una solución para degradar y reciclar estructuras que pueden durar muchos años.
Podría interesarte:
OPINIÓN: nos gusta tanto el plástico que hasta nos lo estamos comiendo
Las cinco formas más efectivas de deshacerte del plástico doméstico