¿Podrá esta bacteria come plástico salvar al mundo?

El plástico es ya un serio problema ambiental que está repercutiendo en el cambio climático y en la extinción de muchas especies en la Tierra, sin embargo no todo está perdido ya que un grupo de científicos detectó una bacteria que es capaz de comer el plástico como el de las botellas o de los

Fernando Castillo

¿Podrá esta bacteria come plástico salvar al mundo?

El plástico es ya un serio problema ambiental que está repercutiendo en el cambio climático y en la extinción de muchas especies en la Tierra, sin embargo no todo está perdido ya que un grupo de científicos detectó una bacteria que es capaz de comer el plástico como el de las botellas o de los popotes.

De hecho, han modificado la naturaleza de esta bacteria para comer plástico más rápido. Este hallazgo no supone una solución definitiva al exceso de este material en el mundo, pero sí es una técnica para agilizar y acelerar el reciclado del plástico-pet .

I55fhawuonge5jk7ewsbzeti5i - ¿podrá esta bacteria come plástico salvar al mundo?

Toneladas de plástico no son recicladas y llegan a lugares donde menos lo imaginamos. (Foto: Al minuto)

¿Cómo reciclarían más rápido?

Al ser el plástico un polímero resistente con moléculas que no se disuelven en agua, tarda años y años en degradarse, pero al agregarle unidades microscópicas solubles, el plástico será más fácil de reciclar para reutilizarlo generando un sistema cíclico muchísimo más rápido y amigable con el medio ambiente. 

¿Qué clase de bacteria comería plástico?

Esta enzima evolucionó casi casi sin querer por la presencia de plástico en el ambiente y por la actividad humana. La nombraron PETasa y ha sido estudiada por científicos de EUA, China, Reino Unido y Brasil donde intentan comprender la estructura y mecanismos de esta enzima. Y lo lograron.

Ch7vjlo6krhv3cxgp5oz5lkjom - ¿podrá esta bacteria come plástico salvar al mundo?

En el Pacífico existe una isla de plástico del tamaño de Chihuahua.

Resulta que la PETasa tiene un sistema de digestión químico que está diseñado para ligarse a superficies artificiales como el plástico, así los científicos agilizaron su sistema digestivo para descomponer las partículas polímeras con mayor velocidad. Y es que aunque las mejoras científicas a esta enzima “artificial” son aún muy modestas, los científicos ven en la PETasa una solución para degradar y reciclar estructuras que pueden durar muchos años. 

Podría interesarte:

OPINIÓN: nos gusta tanto el plástico que hasta nos lo estamos comiendo

Las cinco formas más efectivas de deshacerte del plástico doméstico

grupo de personas vestidas con trajes oscuros

Succession: guía completa para disfrutar de la última disputa por el poder de Waystar Royco

En la cuarta temporada de Succession se espera pasen cosas inimaginables y lo pudimos ver desde la tercera
Nayeli Parraga

Esto es lo que puedes lograr en 21 días

En 21 días se pueden lograr varias cosas. Sí, entre ellas un hábito, pero hay más.
Elizabeth Santana
mujer vestida de novia

Selena Gomez nos recuerda que no se necesita pareja para lucir hermosa con un vestido de novia

La cantante Selena Gomez demostró que no se necesitan más que ganas para usar un vestido de novia
Nayeli Parraga
Selfie en cámara

Cómo saber si tomaron captura de pantalla de tus fotos en BeReal

Si quieres mantener tu cuenta de BeReal más privada y controlada, descubre cómo puedes saber si alguien tomó capturas de pantalla de tus fotos y contenido.
Alejandro Vizzuett
Mano de mujer tocando una planta

Plantas que alejan bichos y todo adulto funcional debería tener en casa

¡No más plagas en casa! Y olvídate de los insecticidas, ya que sólo necesitas alguna de estas plantas que alejan bichos para vivir con tranquilidad de ahora en adelante.
Alejandro Vizzuett

Ya tenemos fotos de Brandy Norwood como Cenicienta y no podemos con lo hermosa que se ve

Brandy Norwood vuelve a ser Cenicienta y luce hermosa.
Kate Nateras