El cambio climático puede causar deficiencias psíquicas, obesidad y depresión, así como una mayor prevalencia de otras afecciones como enfermedades por calor, asma, problemas cardiacos, anemia, diarrea o lesiones, reveló un estudio australiano.
Los efectos del cambio climático pueden causar esas y otras afecciones en los humanos si no se toman medidas para enfrentar la crisis, concluyó la Alianza Australiana de Salud Global (GHAA, por sus siglas en inglés) en un estudio sobre la salud de los habitantes de Asia Pacífico y el calentamiento global.
Lee también: Parece broma, pero para 2050 sentiremos climas atípicos, debido al cambio climático
El estudio hizo énfasis en la población de las zonas más propensas a desastres naturales y afectadas por el intenso calor, y en él los investigadores observaron pérdida de capacidad cognitiva en los hijos de las mujeres que durante su embarazo, entre el primer y segundo trimestre, sufrieron algún tipo de daño en eventos climáticos, como tormentas.
“Con solo dos años, esos niños examinados ya experimentaban la pérdida de al menos 14 puntos de coeficiente intelectual, vocabulario pobre, deficiencias en el proceso de aprendizaje, problemas de obesidad y afecciones mentales en adolescencia”.
Los expertos señalaron que el aumento del calor provoca un mayor absentismo laboral por estrés, puede producir o exacerbar pandemias como el zika y otras enfermedades transmitidas por los mosquitos, o deteriorar aún más la calidad del aire y el agua, dejando afecciones como asma, alergias, neumonía o diarreas.
(Foto: Pixabay)
La escasez de recursos y los desastres naturales también acentúan los problemas en salud mental, entre ellos la depresión, de acuerdo con el estudio de la GHAA, formada en 2016 con sede en la ciudad de Melbourne.
El aumento del nivel del mar, por ejemplo, puede mermar los cultivos, causando un problema mayor desnutrición entre las poblaciones vulnerables, entre las que figuran las mujeres, los niños, los adultos mayores y los indígenas.ç
Además el agua potable no segura causada por inundaciones y la escasez de agua compromete la higiene y aumenta el riesgo de enfermedades fatales como diarrea, cólera, disentería y tifoidea.
Lee también: ¡¿Qué?! ¿Temperaturas de hasta 50 grados? Así será la próxima canícula en México
La organización expuso que es imposible separar la salud del medio ambiente de la salud de los seres humanos, afectados en su conjunto por el cambio climático.
Este fenómeno “aumenta la intensidad, regularidad y duración de eventos extremos, bajo un calentamiento global, desastres naturales de aparición repentina, como huracanes, incendios forestales, que perturbarán las sociedades humanas y conducirán a mayores víctimas”.
Podría interesarte:
Por cambio climático, cientos de renos mueren de hambre en Noruega
México deberá prepararse para eventos climáticos extremos
La FOTO de ballenas muertas en Islandia que ha conmocionado al mundo