La Real Academia Española define la psicopatía como una anomalía psíquica por obra de la cual, a pesar de la integridad de las funciones perceptivas y mentales, se halla patológicamente alterada la conducta social del individuo que la padece. Aquellos que la tienen, además, se inclinan por escuchar cierto tipo de canciones que jamás pensaríamos que pudieran gustarles.
Thomas Harris, por ejemplo, nos mostró a un Hannibal Lecter gustoso de escuchar a Bach, asociando a la música clásica con la patología que este personaje de ficción en el filme The Silence of the Lambs. Lo cierto, o al menos lo que revela un estudio realizado por estudiantes de psicología de la Universidad de Nueva York, es que las canciones que más escuchan los psicópatas se acercan más a Justin Bieber que a Mozart.
El personaje Alex DeLarge en la cinta de Kubric, “A Clockwork Orange”, gustaba de escuchar a Beethoven.
La investigación incluyó a 190 personas que, justamente, estudian psicología. La intención era calificar su nivel de psicopatía a través de 260 canciones que fueron elegidas por géneros diversos. Desde música clásica, hasta éxitos de canciones recientes que se anexaron a la lista Billboard 100.
«Lo que más atrae a los psicópatas no es un género específico, sino canciones específicas de distintos géneros», indicaron en el estudio que publicó el diario inglés The Guardian. Por ejemplo, canciones como “Lose Yourself” de Eminem, encabezaron la lista de los temas que, según el estudio, escuchan los psicópatas.
Lose Yourself ganó el Oscar a Mejor Canción Original. (Video: YouTube, vía msVogue 23)
«No hay una asociación fuerte con un género en particular», aseguró Pascal Wallisch, de la Universidad de Nueva York y quien lideró la investigación. Los participantes con tendencias menos psicopáticas, según las puntuaciones que otorgaron a los temas, escuchan temas como el clásico de The Knack, “My Sharona”.
“My Sharona” fue el One Hit Wonder de la banda The Knack. (Video YouTube, vía The Knack Vevo)
Pero, ¿cómo realizaron este estudio? Wallisch y compañía buscaron correlaciones entre las preferencias de ciertas canciones y los puntajes de los estudiantes en la escala de psicopatía. Identificaron alrededor de 20 canciones que parecían ser particularmente populares o impopulares dependiendo el nivel de psicología de quien la escuchaba.
Los investigadores, después, corrieron los números en la dirección opuesta e hicieron que otros estudiantes escucharan las canciones con las correlaciones más altas a la escala de psicopatía y asimismo, las calificaran. Las reacciones de los estudiantes a las canciones predijeron de alguna manera sus propios puntajes en la escala de psicopatía.
Entre las canciones que reveló el estudio que escuchan más los psicópatas se encuentra “What do you mean” de Justin Bieber y “Money for nothing” de Dire Straits.
Podría interesarte:
Muere Charles Manson a los 83 años de edad