Cada día se descubren más beneficios de la marihuana para pacientes con diferentes patologías. El más reciente es un estudio que demuestra que el cannabidiol, componente no psicoactivo de la marihuana, combate la psicosis.
Este componente químico de la marihuana, también llamado CBD, actúa en áreas clave del cerebro reduciendo la actividad anormal en pacientes con riesgo de padecer psicosis, afirman investigadores del King´s College de Londres, Inglaterra. Así que ahora se sugerirá a este ingrediente como medicina para tratar este mal.
Sin embargo, aún se deben realizar más estudios y ensayos con pacientes que cumplen con las características de dicho padecimiento.
(Foto: La Marihuana)
¿Qué es el cannabidiol?
El también conocido como CBD, es un compuesto no tóxico (psicoactivo) que se encuentra en el cannabis. Recientemente se ha autorizado una forma purificada de cannabidiol en los Estados Unidos.
El CBD es uno de los dos componentes cannabinoides más importantes de la planta de cannabis y se encuentra en proporciones variables dependiendo de la cepa.
Gracias a los estudios científicos sabemos que el cannabis posee unos 85 cannabinoides. (Foto: Reuters)
El experimento: cannabidiol de la marihuana combate la psicosis
Los resultados de un nuevo ensayo financiado por MRC y publicados en JAMA Psychiatry, proporcionan la primera evidencia de cómo el cannabidiol actúa en el cerebro para reducir los síntomas psicóticos.
El experimento consistió en examinar el cerebro de 33 jóvenes con síntomas psicóticos angustiantes, aunque no diagnosticados formalmente con una psicosis completa.
Los investigadores administró una dosis única de cannabidiol a 16 participantes mientras que los otros 17 recibieron un placebo.
Todos los participantes fueron estudiados en un escáner MRI mientras realizaban una tarea de memoria que involucra las áreas del cerebro relacionadas con la aparición de trastornos psicóticos como la esquizofrenia.(“corteza temporal media”, “cuerpo estriado” o “b”).
El cannabidiol es auxiliar con el asma, el dolor, la inflamación, la diabetes, las quemaduras, entre muchos otros. (Foto: Reuters)
El resultado
Los científicos observaron una reducción en la actividad anormal de dichas áreas cerebrales. Entre los que consumieron cannabidiol, la actividad cerebral anormal fue menos severa que para aquellos que recibieron un placebo, lo que sugiere que el cannabidiol puede ayudar a reajustar la actividad cerebral a niveles normales.
La ironía
Cabe resaltar un contraste, pues cantidades excesivas de cannabis podrían aumentar el riesgo del desarrollo de psicosis, sin embargo, el cannabidiol químico tiene un efecto opuesto.
Es primordial que las terapias con CBD sean justificadas y basadas en evidencias empíricas, medibles y reproducibles. (Foto: Reuters)
¿Por qué el cannabidiol de la marihuana combate la psicosis?
Sigue siendo un misterio de por qué el cannabidiol puede funcionar para aliviar la psicosis, aunque lo hace… Por eso es importante continuar con los ensayos clínicos con pacientes que requieren combatir sus síntomas.
“El pilar del tratamiento actual para las personas con psicosis son las drogas que se descubrieron por primera vez en la década de 1950 y desafortunadamente no funcionan para todos”, menciona el Dr. Sagnik Bhattacharyya, del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia.
Nuestros resultados han comenzado a desentrañar los mecanismos cerebrales de una nueva droga que funciona de una manera completamente diferente a los antipsicóticos tradicionales.
Expectativas
El Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia del King’s College de Londres planea un ensayo clínico de amplio espectro con 300 pacientes y poder evaluar el potencial real del CBD como tratamiento. Probablemente el reclutamiento para el ensayo comenzará a inicios del próximo año.
El Dr. Bhattacharyya y sus colegas planean este primer ensayo a gran escala y multicéntrico para investigar si el cannabidiol puede usarse para tratar a personas jóvenes con alto riesgo de desarrollar psicosis. La prueba está respaldada por una subvención de 1.85 millones de libras por parte de la asociación entre NIHR y MRC.
El cannabidiol de la marihuana combate la psicosis, además es un neuroprotector, antioxidante, antipsicótico, relajante muscular y estimula el apetito. (Foto: Nación Cannabis)
¿Por qué es relevante este estudio?
La necesidad de un tratamiento seguro para los jóvenes en riesgo de psicosis es urgente, dice el Dr. Bhattacharyya. “Una de las principales ventajas del cannabidiol es que es seguro y parece ser muy bien tolerado, por lo que es, de alguna manera, un tratamiento ideal.
Si tiene éxito, este ensayo proporcionará pruebas definitivas del papel del cannabidiol como tratamiento antipsicótico y allanará el camino para su uso en la clínica.
Foto: Esteban López
Más beneficios del cannabidiol
El cannabidiol (CBD) también es útil para combatir casos severos de epilepsia y contrarrestar los efectos del tetrahidrocannabinol (THC), el agente psicotrópico de la marihuana.
Igualmente es útil para tratar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson, la Esclerosis Múltiple; así como dependencias químicas, ansiedad, trastorno de espectro autista.
El CBD es útil en el acompañamiento de la quimioterapia, como tratamiento antitumoral, enfermedades crónicas como la poliartritis crónica, enfermedad de Crohn y enfermedad inflamatoria intestinal.
Podría interesarte:
¿Sabías que el gobierno mexicano alguna vez legalizó todas las drogas?
Entonces, ¿es legal comprar marihuana medicinal en la CDMX?
¿Qué es la marihuana K2? La droga sintética que ha causado sobredosis récord