*Por Alejandro Ayala
¿Te imaginas fotografiar un meteorito en plena explosión? Eso mismo le pasó a Nick Jackson, fotógrafo británico cuando se encontraba fotografiando los edificios del siglo XIII con el cielo nocturno para hacer un “rastro de estrellas”.
¿Komo lo izo?
Jackson capturó al meteorito cuando explotaba sobre el castillo de Shropshire, en Reino Unido. El fotógrafo dijo para el Daily Mail, que vio entrar al meteoro en la atmósfera y cuando este explotó, produjo una lluvia de meteoros conocidos como Oriónidas. Fue ese preciso momento el que su lente capturó.
Secuencia de la explosión del meteoro. (Foto: Nick Jackson)
¿Por qué se llaman Oriónidas?
De acuerdo con la NASA, estos meteoros obtienen su nombre porque provienen de la constelación de Orión, el cazador. Cada año, desde mediados y hasta finales de octubre, la Tierra atraviesa una serie de escombros provenientes del cometa Halley, esto ocasiona que se puedan observar estrellas fugaces.
La foto, ¿consecuencia o casualidad?
“Es muy raro ver un meteoro tan grande, debido a que estaba filmando el rastro de la estrella, no pude comprobar las imágenes de inmediato”, menciona Jackson.
Fue un golpe de suerte estar tomando la serie de imágenes cuando sucedió. Con cosas como esas, tienes que estar en el lugar correcto en el momento correcto.
30 imágenes completan la secuencia de video que revela al meteoro explotando para desaparecer en un destello de luz.
Video: Daily Mail vía YouTube
El fotógrafo dijo que el evento se terminó en un instante, sólo se mira un rayo de luz brillante que desaparece, pero la cámara logra capturar los detalles. Jackson indica que son pocas las imágenes que tengan capturado algo así.
La gente dice que soy un tipo con suerte, esto ocurre una vez en la vida. La razón por la que salgo en medio de la noche es porque los fotógrafos nos obsesionamos con lo bello que es el cielo nocturno, la paz y la calma. “Cuando ves algo así es inspirador”, agrega Nick.
Como dice Nick Jackson, inspirador y hermoso, ¿no?
Podría interesarte:
Así son las nubes en Marte, capta la sonda espacial Mars Express
Mira, mamá, sin quemarse: la sonda Parker rompe récord por cercanía al Sol