Como un lúgubre himno, la Antártida reproduce un bajo murmullo que crean los vientos que recorren el paisaje polar. El sonido ocurre a bajas frecuencias, por lo que es imperceptible para el oído humano, sin embargo un grupo de científicos de la Universidad Estatal de Colorado, en Estados Unidos, lograron encapsular el canto.
Un susurro recorre el horizonte
Les llaman “tonos sísmicos” y los expertos pudieron grabarlos en algunas zonas de la barrera de hielo de Ross, una enorme región de casi la misma extensión de España. Aquí lo tienes para que escuches su tétrico clamor:
Lee también: ¡Bravo! Holbox prohíbe el uso del plástico y unicel
La barrera tiene la función de contener e impedir que el hielo llegue desde la tierra hasta el agua, pues cuando las plataformas colapsan, el hielo transita hasta el océano provocando que aumente el nivel del mar.
Pero una vez más el cambio climático se cuela por donde puede y la evidencia científica ha probado que estas barreras has estado quebrándose y se ha reducido su tamaño debido a las altas temperaturas del agua y el aire.
¿Cómo le hicieron para capturar el canto?
Entre 2014 y 2017 los científicos enterraron 34 sensores sísmicos en el hielo, los cuales les permitieron monitorear las vibraciones de la barrera, así como analizar su estructura.
Los investigadores enterraron sensores en la nieva para captar el sonido. (Foto: Rick Aster/American Geophysical Union)
Los sensores se encontraban bajo la nieve porque las barreras de hielo están cubiertas por dunas de muchos metros de profundidad.
Estas dunas sirven como escudo para que el hielo que se encuentra abajo no se derrita, sin embargo, los investigadores se dieron cuenta de que ese “escudo” vibraba constantemente.
Así descubrieron que los vientos que azotaban las dunas causan una especie de retumbar profundo, un murmullo que varía de acuerdo a las condiciones del clima que afectan a la capa más externa de la barrera.
Lee también: ¿Qué es esa extraña y gigantesca telaraña que cubre un lago?
La barrera se ha ido derritiendo a un ritmo acelerado. (Foto: Getty Images)
Así lo explica el geofísico Julien Chaput, autor principal de la investigación:
Es igual a cuando los músicos cambian el tono de una nota en una flauta alterando los orificios por los que fluye el aire o qué tan rápido fluye.
¿Y para qué va a servir?
El estudio de estas vibraciones puede brindar información de cómo la barrera de hielo responde a los cambios del clima.
Según los expertos del estudio “los cambios en los tonos sísmicos pueden indicar si se están formando lagos de hielo derretido o grietas en el hielo, lo que podría indicar si la barrera es susceptible de romperse”.
Podría interesarte:
¿Qué es esa extraña y gigantesca telaraña que cubre un lago?
¡Bravo! Holbox prohíbe el uso del plástico y unicel