¡China tiene un Sol artificial que llega a 100 millones de grados centígrados!

Algunas cosas parecen inalcanzables para los seres humanos, inventos y descubrimientos que nos sobrepasan en todos los niveles, pero que nos esforzamos por alcanzar para ampliar nuestro conocimiento del Universo.  Esto es precisamente lo que ha pasado en China, donde un grupo de científicos crearon lo impensable: aseguran haber realizado una prueba clave en una

Janet Sánchez

¡China tiene un Sol artificial que llega a 100 millones de grados centígrados!

Algunas cosas parecen inalcanzables para los seres humanos, inventos y descubrimientos que nos sobrepasan en todos los niveles, pero que nos esforzamos por alcanzar para ampliar nuestro conocimiento del Universo. 

Esto es precisamente lo que ha pasado en China, donde un grupo de científicos crearon lo impensable: aseguran haber realizado una prueba clave en una máquina de fusión nuclear alcanzando temperaturas de… ¡siete veces la del interior del Sol! 

Lee también: China mantiene prohibición de comerciar productos a base de tigre y rinoceronte

¿Puedes creerlo? Hacemos máquinas más calientes que nuestra estrella

La prueba se llevó a cabo en el Superconductor Experimental Avanzado Tokamal (EAST en inglés), el cual es un reactor tokamak experimental superconductor de energía de fusión. La máquina alcanzó temperaturas de más de 100 millones de grados centígrados, la temperatura a la que tiene lugar la fusión nuclear. 

T5udknljs5dttfgymr4qv2xtom - ¡china tiene un sol artificial que llega a 100 millones de grados centígrados!

El reactor tokamak alcanzó una temperatura que hasta ahora se creía imposible. (Foto: IFL Science)

EAST es un reactor de tokamak que tiene una graciosa forma de rosquilla y utiliza grandes corrientes para torcer el plasma en su interior, confinándolo mediante campos magnéticos. 

Las pruebas anteriores

No es la primera vez que un reactor de fusión experimental sostiene con éxito un plasma durante aproximadamente un minuto, sin embargo el experimento con el “Sol artificial” de China es particularmente significativo por las temperaturas que logró, sobre todo considerando que nuestro Sol sólo llega a temperaturas de aproximadamente 15 millones de grados centígrados. La cosa es que para iniciar la fusión nuclear en un reactor en la Tierra se requiere al menos siete veces esa cantidad. 

“Si podemos lograr eso, la recompensa sería masiva”, señaló ScienceAlert. “A diferencia de la fisión nuclear, donde la energía excedente proviene de la descomposición de los átomos grandes en elementos más pequeños, la fusión nuclear no produce en ningún lugar tanta basura radioactiva. De hecho, el resultado final de la compresión de isótopos de hidrógeno es principalmente de helio”.

China está en fuego

El país asiático ya se la había volado el año pasado al romper el récord mundial de mantenimiento de plasma de 101.2 segundos y ahora centró su atención en elevar la temperatura dentro de la máquina. 

Ll3teu2qfzgkhfv257ip5by42a - ¡china tiene un sol artificial que llega a 100 millones de grados centígrados!

Gráfica sobre el aumento de la temperatura en el rector. (Foto: Fayer Wayer)

Lee también: Este presentador de noticias en China no es humano y lo peor es que no lo hace nada mal

¿El objetivo final? Mantener este plasma de forma indefinida, logrando crear una fuente de energía limpia y prácticamente infinita. 

China forma parte de una colaboración internacional conocida como ITER (Reactor Experimental Termonuclear Internacional) junto con otros 34 países para desarrollar un reactor de fusión operacional, y las cosas que están haciendo en EAST los llevan cada vez más cerca de ese sueño. 

Podría interesarte:

¿Cómo tener más luz de noche? China lanzará una luna artificial al espacio en 2020

Un “huracán” de materia oscura se dirige a toda la velocidad directo hacia la Tierra

La nave espacial Juno vio un “ojo de dragón” y un “delfín” cósmico en Júpiter

letrero de estación del metro en color naranja con un camarón

Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX

México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
Nayeli Parraga

Poder femenino: Karol G es la primera mujer latina en encabezar el Lollapalooza

Karol G poniendo el talento latino femenino en alto.
Kate Nateras
niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo
Tren José Cuervo Express al lado de agaves

Rutas para viajar en tren por México que no conocías

Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett
hombre de cabello rubio junto a escena de caricatura de un perro

Freddie Prinze Jr. arruinó nuestra infancia: define a Scooby Doo como su ‘peor experiencia’

El actor Freddie Prinze Jr. reveló su amor-odio hacia esta película que lo hizo más famoso
Nayeli Parraga