Por: Andrea Araujo/TuMoney
Es la primera vez que este fenómeno sucede, una estrella, literalmente, ha desaparecido por completo.
En un esfuerzo por entender un poco más el universo, científicos de todo el mundo llevan décadas de monitoreo en la galaxia con el apoyo de telescopios que parecen sacados de un película de ciencia ficción, ya que poseen la capacidad para ver lo que sucede a
millones de años-luz.
Lee también: Identifican un enorme agujero negro que devora un sol todos los días
Hace algunos meses, utilizando el Telescopio Muy Grande (Very Large Telescope, VLT) de Chile, un grupo de astrónomos descubrieron algo completamente inusual: la desaparición de una estrella enana de la vista de todos, algo que jamás había pasado
hasta el día de hoy…
Para empezar, hay que entender que las estrellas no son infinitas como lo dictan las canciones. Como todo en esta vida, tienen su proceso de evolución, a veces sólo pierden su brillo, o en el peor de los caso, son absorbidas por un agujero negro y causan el
violento escenario de convertirse en una supernova (la explosión estelar).
A pesar de que estas estrellas varían en luz y tamaño, siempre han estado a la vista para estudiar su comportamiento, como es el caso de este astro que se encontraba en la galaxia enana Kinman, a unos 75 millones de años-luz de nuestra Vía Láctea.
Bueno, pues esta estrella era perfecta para la observación de su evolución… hasta que cuando volvieron a tomar una fotografía en 2019, descubrieron que había desaparecido.
Esto significó un par de teorías realmente interesantes: primero, que el ser perdiera su brillo y se encontrara cubierto por una nube de polvo; sin embargo, dichos investigadores pidieron utilizar otros telescopios para analizarla desde otros ángulos y siguieron sin ver rastro de ella.
Lee también: ¿Listos para ser sorprendidos por julio? ¡Habrá eclipse y lluvia de meteoritos este mes!
La siguiente teoría indica que es posible que la estrella se haya envuelto en una gran actividad cósmica, lo cual después apagó su brillo, como una erupción de un volcán pero a millones de años luz. Pero si de conjeturas locas hablamos, cabe la posibilidad de que la estrella haya colapsado directamente en un agujero negro sin haber producido la gran explosión de supernova, lo cual es increíblemente raro, más no imposible.
Antes de que entres en pánico, es casi imposible que esto le pueda suceder a nuestro Sol, ya que apenas se encuentra en una fase demasiado joven y así seguirá durante los próximos 4500 millones de años, pero es muy interesante ver cómo pasan cosas fuera de
nuestras predicciones en el resto del universo.
____________________________________________________
Parte de la información fue brindada por Àlex Riveiro @alex_riveiro
Podría interesarte:
Un nuevo estudio respalda que fue un asteroide lo que acabó con los dinosaurios
¡Como en Avatar! Generan luz sostenida en plantas vivas
Los satélites, herramienta clave para detectar plástico en los océanos