La semana pasada se anunciaron los ganadores de los esperadísimos Premios Ig Nobel que se entregan cada año a principios de octubre, y la que destacó como la mejor “investigación improbable” del año pasado fue una sobre canibalismo.
Pero para empezar, ¿qué son los Premios Ig Nobel?
Son una parodia genial de los Premios Nobel. Desde 1991 los Premios Ig han seleccionado los 10 estudios científicos más inusuales, triviales o completamente extravagantes, los cuales, en palabras de los creadores, “primero hacen reír a la gente y luego les hacen pensar”. Ahora, 28 años después, sigue entregando premios a estudios sorprendentes.
Entre ellos, este año le tocó la Dr. James Cole que el año pasado publicó un artículo en la revista Scientific Reports en donde estimó la importancia calorífica del canibalismo humano durante la era Paleolítica. ¿Qué? ¿Quién se pone a investigar de eso? Pues ya ves, como dicen, hay gustos para todos.
Este estudio analiza la dieta caníbal, ¿es realmente nutritiva? (Foto: Película “Voraz”)
¿Qué encontró el doctor Cole?
El experto explica que generalmente los períodos como el que estudió han sido descritos como nutricionales, sin embargo, de acuerdo con los estudios, no encontró casi nada de evidencia de que los humanos seamos un buen elemento básico en la dieta saludable. Es decir, en otras palabras: no te sirve comerte a los que te caen mal porque ni siquiera te van a nutrir (y quién sabe cómo sepan).
Lee también: Por “Facial de vampiro”, cliente de un spa se contagia de VIH
Cole, que trabaja en la Universidad de Brighton en el Reino Unido habló un poco del canibalismo para romper tabúes:
En los humanos modernos, el canibalismo se ha relacionado con cualquier combinación de los siguiente: supervivencia, psicótico o criminal, agresivo, espiritual o ritual, gastronómico o dietético y medicinal. Sin embargo, el canibalismo no es puramente una características de los humanos modernos y ha sido practicado por una variedad de especies de homínidos desde hace al menos 1 millón de años.
¿Por qué nos comíamos unos a los otros?
Para explicar la antropofagia en nuestros ancestros, Cole estimó el contenido de calorías de cada parte del cuerpo humano utilizando tanto el peso como la composición química.
Un adulto que pesa 65 kilogramos, por ejemplo, tendría aproximadamente 32 mil calorías en sus tejidos musculares. ¿Te parece mucho? Pues en realidad no es nada comparado con las 163 mil calorías en los tejidos musculares de un ciervo. Y por eso no debe sorprendernos que los primeros humanos cazaran mamuts que tenían… ¡3.6 millones de calorías en sus músculos! No pues de comer humanos sí nos moríamos de hambre, pues.
El canibalismo ha tomado varias formas en la historia de la humanidad, pero en general se asocia con algo criminal y degenerado. (Foto: Goya, “Saturno devorando a su hijo”)
De acuerdo con IFL Science, sólo hay registro de canibalismo en pocos sitios arqueológicos, por lo que es difícil determinar si fue una práctica común o rara, pero para Cole es poco probable que hubiera humanos que cazaran a otros seres humanos como fuente principal de alimento. En cambio, dice, es posible que algunos de nuestros antepasados comieran a otros humanos que murieron por causas naturales, básicamente para ahorrarse la chamba de la caza.
Si estaba muerto sí se lo zumbaban, pues.
Lee también: El extraño caso de Naomi Jacobs, la mujer que se acostó con 32 años y despertó con 15
La investigación recalca que cuando describimos episodios pasados e canibalismo, tenemos que ser muy específicos al analizar las motivaciones detrás de este comportamiento. Entonces si bien puede parecer una investigación extraña, hay una razón científica importante detrás de esto.
via GIPHY
“Me sentí muy honrado de ganar un premio Ig Nobel”, dijo Cole a Newsweek:
Es un gran foto para capturar la imaginación de la gente sobre la variedad y diversidad de la ciencia. También es una excelente manera de mostrar cómo los científicos abordan los problemas desde diferentes ángulos y cómo, aunque algunos métodos pueden parecer extraños, siempre hay una imagen más amplia o la razón por la que se realizó el trabajo.
Podría interesarte:
La historia de dos hermanos que se encontraron gracias a una prueba ADN
El olor a anciano aparece en tu cuerpo a partir de los 30 años (no es broma)
La mujer que podría ir a prisión por darle píldoras abortivas a su hija de 15 años