Podrían haber leído mal. Al menos esa es la nueva teoría que ha salido a la luz este fin de semana luego que el científico Paolo Tagaloguin indicara una nueva fecha posible para el fin del mundo. En primera instancia, recordemos que se pensó que en 2012 sería el fin del universo, sin embargo, bajo una nueva lectura del calendario maya, en próximos días el mundo se podría acabar.
¿Cuándo sería el fin del mundo de acuerdo a esta nueva teoría?
Sería el próximo 21 de junio. Sí, el Día del Padre. El argumento que Tagaloguin publicó en Twitter es que desde que se introdujo el calendario gregoriano, no se han sumado dos mil 948 días, fecha que sumada desde aquel 2012 hasta ahora, nos daría como resultado el 21 de junio del 2020.
“Siguiendo el calendario juliano, estamos técnicamente en 2012… El número de días perdidos en un año debido al calendario gregoriano es de 11 días… Durante 268 años usando el calendario gregoriano (1752-2020) por 11 días = 2,948 días / 365 días (por año) = 8 años”, tuiteó el científico Paolo Tagaloguin, aunque su cuenta de Twitter fue aparentemente eliminada.
La mala lectura
Sabemos que estas predicciones nunca han sido acertadas. Recordemos que hasta el momento no existe evidencia alguna que compruebe la teoría de Tagaloguin e incluso la misma NASA basó las teorías del fin del mundo tras el descubrimiento de un nuevo planeta que se dirigía hacia la Tierra.
Según esta nueva teoría, las personas que contabilizaron mal el fin del mundo para el 21 de diciembre del 2012, estaban supuestamente equivocadas, ya que agregando los ocho años mencionados por Tagaloguin, la fecha para que se acabe el mundo sería el 21 de junio de este año.
Pasó en los años 2000, en 2006 y 2012, en donde las fechas que se predijeron para el fin del mundo no llegaron y aquí seguimos.
Podría interesarte:
FOTOS. Así es la Bóveda del fin del mundo que se usará en caso de catástrofe mundial
Cómo los millennials vieron en la caída de Facebook el fin del mundo