Resulta que ahora, la manera en que pedimos las tortillas podría ser otra, pues los científicos analizan cambiar la forma en la que se mide el kilo. Así es; durante 130 años fue el referente absoluto: el “gran K”, un cilindro de platino e iridio conservado en Francia, y ahora será sustituido por una constante matemática que fijará lo que es exactamente un kilo, en la era de las tecnologías de alta precisión.
¿Por qué la discusión?
Esta semana, la comunidad científica discutirá la modificación de la definición del kilogramo ya que de acuerdo a ellos es inexacta a nivel mundial. El objetivo de la nueva meta es tener mayor precisión al momento de pesar lo que sea… medicamentos, alimentos y en incluso nuestro peso podría variar en la báscula.
El kilo. (Foto: inm)
El kilo tangible
La Oficina Internacional de Pesos y Medidas (BIPM, por sus siglas en francés) alberga en Sèvres, cerca de París, el “gran K” o Prototipo Internacional del Kilo (IPK), referencia de todas las medidas de masa en el mundo. Pero como no es posible calibrar todas las balanzas del mundo en función de este objeto, existen seis copias testigo.
¿Pensabas que el kilo sólo son mil gramos?
Muy probablemente pocos sabían que realmente el “kilo” es un objeto tangible y no sólo una métrica. “El kilo es la última medida basada en un artefacto físico”, subraya Thomas Grenon, director general del Laboratorio Nacional de Metrología y Ensayos de Francia.
via GIPHY
La 26ª reunión de la Conferencia General de Pesos y Medidas, que se celebra entre este martes y el viernes en Versalles, prevé de esta manera aprobar una nueva definición del kilo formulada a partir de la constante de Planck (h) de la física cuántica.
La pequeña h
Oficialmente, el “gran K” cederá su lugar en mayo a la pequeña “h”. Esta constante, descubierta en 1900 por el físico Max Planck, es el producto de una energía por un tiempo.
¿Por qué el cambio?
La unidad seguirá siendo la misma, es decir, se seguirá hablando de kilos; sólo cambiará su definición. El objeto físico “vive su vida, puede fluctuar”, lo que plantea un problema “dado los niveles de precisión que necesitamos hoy en día” con las tecnologías de alta precisión.
El peso de los objetos puede variar a lo largo de su ciclo de vida. (Foto: Euronews)
Los científicos se dieron cuenta de que si bien el prototipo y las copias fueron fabricados en la misma época, de la misma manera y conservados en las mismas condiciones, la masa del primero varió respecto al resto, de unos 50 microgramos.
Cual tesoro…
Y ello, pese a que el BIPM multiplicó las precauciones para protegerlo. “Está conservado bajo tres campanas de cristal, en una caja fuerte situada en una sala ultra-limpia del sótano” del Pabellón de Breteuil de Sèvres, indica Estefania De Mirandes, secretaria ejecutiva del Comité Consultor de las Unidades del BIPM.
El kilo se conserva bajo tres campanas de cristal. (Foto: Tribuna Noticias)
Lee también: Este presentador de noticias en China no es humano y lo peor es que no lo hace nada mal
La caja está cerrada con tres llaves, conservadas por tres responsables que deben estar presentes simultáneamente para poderla abrir. El acceso a la sala requiere una autorización especial. Una vez al año se abre la caja para verificar el estado del IPK.
Todas estas medidas dejarán de ser necesarias con la sustitución del cilindro por la constante de Planck, que se medirá mediante una balanza de Watt, también llamada balanza de Kibble, en referencia a su inventor, el físico británico Bryan Kibble, que logró convertir una masa en una potencia eléctrica medida en vatios.
La balanza de Watt. (Foto: La Verdad Noticias)
Pocos países poseen actualmente una Balanza de Watt, entre ellos Francia. La Conferencia General de Pesos y Medidas reúne a representantes de los 60 Estados miembros y de 42 países y entidades económicas asociadas.
Esperemos que la nueva medida incline la báscula a nuestro favor…
Podría interesarte:
Su mamá no quiso ir a su boda porque se casó ¡con un holograma!
Los láseres podrían guiar a los extraterrestres a la Tierra