Investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles y la Universidad de Wisconsin-Madison, Estados Unidos, analizaron los microorganismos fósiles más antiguos sobre la Tierra que datan de hace unos 3 mil 500 millones de años.
Los académicos descubrieron una formación rocosa en el oeste de Australia, dicho fósil fue bautizado con el nombre de Apex Chert y descrito por primera vez en la revista Science en 1993, la comunidad científica rápidamente aseguró que dicho fósil era más que impurezas, hasta que los recientes estudios sostuvieron que en realidad eran bacterias fosilizadas, la evidencia más antigua de vida en el planeta.
Durante una década existió controversia entre la comunidad científica sobre la veracidad de estos restos fósiles. (Foto: Reuters)
Los científicos J. William Schopf y John W. Valley publicaron su reciente descubrimiento en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, detallaron el análisis de las bacterias fue posible gracias a una inspección bajo la luz de un espectrómetro de masa de iones secundario, lo que les permitió detectar once especímenes microbianos de cinco tacones separados tras vincular sus morfologías a las firmas químicas que son características de vida.
«Estos son los primeros datos que muestran los organismos muy diversos en ese momento en la historia de la Tierra y nuestra investigación previa ha demostrado que hubieron usuarios de azufre hace 3 mil 400 millones de años también. Esto nos dice que la vida tuvo que haber comenzado mucho antes y confirma que no fue difícil para la vida primitiva formarse y evolucionar hacia microorganismos más avanzados».
William Schopf dedicó más de diez años de su carrera a analizar los microorganismos más antiguos de la Tierra. (Foto: UCLA)
Según Shopf, estos fósiles se formaron cuando la atmésfera de la Tierra tenía muy poco oxígeno, por lo tanto, la fotosíntesis como la conocemos ahora no había evolucionado.
Las bacterias y microbios tienen formas similares a las especies microbianas actuales, es decir, son la raíz de años de evolución microcelular. La roca fue descubierta en 1982 por Schopf y su equipo en el depósito de sílex Apex en Australia, esta zona es una de las pocas donde se ha conservado la evidencia geológica primitiva de la Tierra gracias a que la región no ha sufrido procesos geológicos bruscos que alteren la evidencia unicelular.
Finalmente, los investigadores esperan encontrar fósiles más antiguos para comprobar que la vida celular en el planeta se formó hace 4 mil 300 millones de años, al mismo tiempo del mismo cosmos y la vida misma en el Universo.
Podría interesarte:
Científicos descubren el fósil del que podría ser el dinosaurio acuático más antiguo
¿Por qué la extinción de los animales es más preocupante que el cambio climático?