¿Crees que el útero sólo sirve para el embarazo? Esto es lo que se ha creído por años, sin embargo, un nuevo estudio está rompiendo el paradigma y mostrándonos que este órgano podría tener otras funciones en el cuerpo de las mujeres.
¿Qué encontraron?
Efectivamente, al parecer el útero no sólo sirve para tener bebés y para hacernos sufrir a las morras cada vez con unas contracciones espantosas. Un grupo de científicos de la Universidad del Estado de Arizona ha realizado experimentos con ratas, y sugiere que el útero influye en la memoria de trabajo, el tipo de procesamiento de información a corto plazo que implica la realización de tareas complejas como el aprendizaje, el razonamiento y la navegación.
Lee también: Ameba ‘comecerebros’ ataca una vez más: muere una mujer por hacerse lavados nasales
La extirpación de útero no tenía tantas implicaciones hasta este experimento. (Foto: El Big Data)
Exactamente: tú útero puede tener una conexión con tu cerebro, y mucho mejor, podría tener que ver con tus procesos cognoscitivos.
¿QUÉ?
De acuerdo con Heather Bimonte-Nelson, autora principal de la investigación publicada en la revista Endocrinology:
La gente habla mucho sobre la conexión entre el cerebro y el ovario porque ahora sabemos que el estrógeno y la progesterona tienen efectos tan macados en cosas como la memoria. Pero esperamos que los científicos comiencen a pensar en el sistema útero-ovario-cerebro en lugar de sólo sistema ovario-cerebro.
Según el equipo de Bimonte-Nelson, más o menos a la tercera parte de las mujeres les extirpan el útero a los 60 años, y la mayoría de estas cirugías se realizan antes de la menopausia. ¿Las razones más comunes para retirarlo? Fibromas, endometriosis, propaso uterino, hiperplasia y cáncer. Y como hasta ahora no se creía que el útero tuviera otra función, los doctores recomendaban retirarlo a mujeres en edad fértil o a aquellas que no quisieran tener hijos.
¿Cómo fue el experimento?
El equipo de científicos asignó al azar ratas para cuatro intervenciones: un grupo de histerectomía (retirar útero), otro de histerectomía más ooforectomía (retirar ovarios), un grupo de control sin cirugía y un grupo de cirugía simulada. Cada grupo contenía de 14 a 15 ratas.
Después de la recuperación, la memoria de trabajo de cada animal fue comprobada en un laberinto de agua con ocho pasajes que irradian desde un punto central. Las ratas se colocaron en el centro del laberinto, y si nadaban hacia una plataforma de escape, se les sacaba del laberinto. Después cada rata fue colocada nuevamente en el laberinto para que pudieran aprender qué brazos contenían las plataformas para escapar.
Lee también: ¡Médicos listos para trasplantes de úteros fértiles!
Lo que descubrieron es que a las ratas a las que se les practicó la histerectomía les fue mucho peor a la hora de tratar de recordar dónde estaban las plataformas en comparación con todos los demás grupos. Los que se sometieron a histerectomía con ooforectomía tuvieron resultados similares a los que tuvieron ooforectomía sola y a los de cirugías simuladas, por lo que los autores tienen la teoría de que el útero por sí solo puede tener un “impacto perjudicial único en la capacidad de manejar una carga de memoria de trabajo de alta demanda”.
Los ratones sin útero tuvieron muchas más dificultades para encontrar la salida del laberinto. (Foto: Pijamasurf)
Los resultados fueron tan inesperados que los científicos decidieron realizar de nuevo los experimentos con otros grupos de ratas.
Cuando los resultados del segundo estudio tuvieron el mismo efecto y el mismo patrón estaba allí, sabíamos que habíamos dado con algo importante. No importa cómo lo viéramos, los datos nos decían que extirpar el útero estaba afectando la cognición.
A raíz de esto el equipo ha decidido hacer más investigaciones sobre los efectos del útero y así conocer más sobre el cuerpo de las mujeres.
Podría interesarte:
Encuentran vida (extraña) a 5 kilómetros bajo la superficie de la Tierra
Qué horrible: este hombre literalmente tosió su pulmón
¿Cuáles son las cirugías plásticas que más solicitan los mexicanos?