El libro albedrío ha sido utilizado desde la religión hasta la filosofía para descubrir una condición humana donde el sujeto es capaz de construir su propio devenir. Ya sea por mandato divino o por ser parte intrínseca del ser, se ha querido ver en esta libertad una responsabilidad del ser humano para ser aquello que decida ser.
Sin embargo, para la ciencia, la definición de libre albedrío tendría que ver con dos procesos congnitivos bien definidos: la volición y la acción.
¿Qué se descubrió últimamente?
Ahora, gracias a un estudio publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, un grupo de expertos ha identificado la ubicación exacta en el cerebro de la parte responsable de estos procesos y, por lo tanto, de nuestra percepción del libro albedrío.
Una de los padecimientos que se estudiaron fue el mutismo acinético. (Foto: Scielo)
Es decir, encontraron aquello que nos permite decidir quiénes somos y qué hacemos todos los días.
Lee también: La primera red de cerebros conectados para compartir pensamientos
La voluntad la definieron como “el deseo de actuar” y la acción más allá de qué hacer, es el “sentido de responsabilidad de nuestras acciones”. Para cada cosa que hacemos necesitamos de ambos procesos cognitivos y el daño o interferencia a cualquiera puede hacer que la personas pierdan su motivación para actuar o hacerles sentir que su comportamiento no es suyo.
¿Qué investigaron?
Miembros del Centro Médico Beth Israel Deaconess (BIDMC) estudiaron 28 casos en los que una lesión cerebral había afectado la voluntad de un paciente y los dejó sin deseos de moverse o hablar (conocido como mutismo acinético). Además evaluaron otros 50 casos en los que se había visto dañada la “acción”, lo que hacia que los pacientes sintieran que sus movimientos no eran suyos (síndrome de extremidades extrañas). Para saber qué les pasaba, los científicos usaron un método llamado mateo de redes de lesiones.
La corteza precuneus del cerebro está relacionada con las responsabilidades al actuar. (Foto: Wikipedia)
Michael Fox, director del Laboratorio de Imágenes y Modulación de Redes Cerebrales (BIDMC) y profesor asociado de neurología en la Escuela Médica Harvard, dijo en un comunicado que “el mareo de la red de lesiones es una técnica recientemente validada que permite a los científicos manera los síntomas causados por una lesión cerebral en redes cerebrales específicas”.
En el pasado ya se usaba el mareo de redes de lesiones para estudiar diversos tipos de procesos neurológicos, desde movimientos anormales hasta delirios, pérdida de conciencia e incluso conductas peligrosas y delictivas. Según Michael Fox:
En este estudio, utilizamos este enfoque de localización de red para determinar la base neuroanatómica para la percepción desordenada del libre albedrío.
¿Qué reveló el mapeo?
Cosas muy interesantes: una amplia gama de ubicaciones de lesiones, pero curiosamente todas las lesiones aparecieron en una de las dos redes. Las lesiones relacionadas con el mutismo acinético estaban conectadas a la corteza cinglada anterior del cerebro (responsable de la motivación y la planificación), mientras que casi todas las lesiones (90%) relacionadas con el síndrome de extremidades extrañas estaban conectadas a la corteza precuneus del cerebro, un área asociada a la acción.
Lee también: Fue a surfear y una ameba come cerebros lo mató
via GIPHY
Para confirmar que estas dos redes son las dos áreas responsables del libre albedrío, los investigadores examinaron el efecto de la estimulación cerebral en la percepción del libre albedrío en voluntarios sanos y observaron imágenes del cerebro de pacientes psiquiátricos con una percepción anormal del libre albedrío. Ambos estudios revelaron que las alteraciones en las redes encajan con la hipótesis.
Si bien esto no es un impedimento para que la filosofía y la sociología dejen de preguntarse la verdad de la existencia y la clave del libre albedrío, la ciencia ha dado otra clave que resulta útil para ayudar a pacientes con lesiones de voluntad y acción, y así seguir descifrando el rompecabezas de la mente humana.
Podría interesarte:
“Si perder un seno trauma, la reconstrucción más”, sobreviviente de cáncer de mama
¿Por qué deberíamos tener fines de semana de tres días?
¿Se puede predecir si vas a tener esquizofrenia?