Es un bebé: tan sólo mide unos 500 kilómetros de diámetro, pero este planeta enano se convirtió en el objeto espacial más distante conocido hasta ahora. Fue descubierto por la Unión Astronómica Internacional (IAU) y lo llamaron 2018 VG18 o Farout.
¿Qué onda con él o qué?
Lo que sabemos es que el pequeño planeta se caracteriza por tener un matizado rosado, lo que señala que está compuesto parcialmente de hielo.
Farout se encuentra muy muy lejos, de hecho a 120 Unidades Astronómicas. Una Unidad Astronómica (UA) es la distancia que hay entre la Tierra y el Sol, y equivale a 150 millones de kilómetros, entonces haz cuentas.
Foto de Farout tomado por el telescopio Subaru en Hawái. (Foto: Carnegie)
Lee también: Confirmado: la NASA dice que Saturno está perdiendo sus anillos, ¿¡QUÉ?
Hasta ahora el planeta enano conocido más distante era Eris, que se encuentra a 96 UA, mucho más lejos de lo que está Plutón (34 UA).
Lo más interesante
Una cuestión fundamental del descubrimiento de Farout es que está tan lejos del Sol que apenas tiene interacción con los planetas gigantes gaseosos (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), que ya de por sí se encuentran en las afueras, por lo que la órbita de Farout podría ayudar a buscar otros planetas incluso más lejanos.
De hecho los astrónomos han pasado años, desde 2014, buscando un objeto conocido por el nombre de Planeta Nueve o Planeta X que supuestamente estaría por esta región. Es por esto que ha sido posible encontrar varios planetas enanos en esta zona, como ocurrió con Farout o como otro llamado Goblin en octubre.
El descubrimiento estuvo a cargo de los astrónomos Scott S. Sheppard, David Tholen y Chad Trujillo, y fue posible gracias a las imágenes del telescopio Subaru, situado en Mauna Kea, Hawái, EUA; y las del telescopio Magallanes en el Observatorio de Las Campanas (Chile).
Lee también: Capturan una fotografía única de dos estrellas destruyéndose mutuamente, ¿qué pasará con ellas?
Esquema de la ubicación de Farout en el Sistema Solar. (Foto: Carnegie)
Un poco más de Farout
Hasta ahora no se conoce con precisión la órbita de Farout, sin embargo los expertos han sugerido que podría tardar más de mil años terrestres en darle la vuelta al Sol, es decir, un año para Farout equivale a mil años nuestros. Sheppard dijo para Science Daily:
2018 VG18 está mucho más lejos y se mueve más lentamente que cualquier otro objeto del Sistema solar, así que harán falta años para determinar su órbita. Pero se ha encontrado en una zona similar del cielo en la que se encontraron otros objetos muy lejanos del Sistema Solar, lo que sugiere que podría tener el mismo tipo de órbita que tiene la mayoría de estos. Las similitudes orbitales mostradas por muchos de estos pequeños y distantes cuerpos fue el catalizador para nuestra afirmación original de que existe un planeta distante y masivo, a cientos de UA, pastoreando estos pequeños objetos.
¿Será posible que haya un enorme planeta tan lejos que no lo hemos podido ver? ¿Serán capaces de probar la existencia del Planeta Nueve o Planeta X?
Podría interesarte:
La colisión de agujeros negros más grande conocida fue detectada con ondas gravitacionales
Hallan 104 mundos nuevos en nuestra galaxia
¿Es peligroso para la Tierra el gran ‘huracán’ de materia oscura?