Científicos analizan la proteína lactoferrina en la leche materna como una pieza clave para crear una vacuna contra el coronavirus (covid-19).
De acuerdo con RT, que cita una entrevista en el portal News.ru, un grupo de científicos rusos indicó que desarrollan un medicamento basado en lactoferrina, proteína que se encuentra presente en la leche materna.
Los investigadores indicaron que desarrollaron un medicamento basado en neolactoferrina, compuesta en una mezcla de un 90 por ciento de biosimilares de lactoferrina humana y un 10 por ciento de lactoferrina natural de cabra.
“Hemos visto muy pocos casos aislados de bebés que contraen el coronavirus entre millones de infectados”, destaca Ígor Goldman, investigador principal del Instituto de Biología del Gen de la Academia de Ciencias de Rusia.
“La plataforma científica de la posibilidad de utilizar esta proteína para combatir la infección viral se basa en una década de investigaciones de la neolactoferrina realizadas en conjunto con el Instituto de Inmunología”, subraya Goldman.
Hasta el momento, la conclusión científica es que el covid-19 no se transmite con la leche materna.
En conferencia de prensa, el Subsecretario de Prevención y Promoción a la salud de México, Hugo López-Gatell, habló este viernes de los beneficios de la lactancia materna frente a la emergencia sanitaria que representa el covid-19.
“El consenso científico ha concluido que el virus SARS-CoV-2 no se transmite por la lactancia materna, que representa un elemento importante para garantizar la salud en los primeros 6 meses de vida. Previene enfermedades crónicas e infecciosas, además del cáncer de mama”, escribió en su cuenta de Twitter.
__________________________________
Podría interesarte:
Regreso a clases será solo si semáforo está en verde: Esteban Moctezuma
Con el mapa completamente en rojo: así terminará Jornada Nacional de Sana Distancia
México está cerca de superar a Bélgica y entrar al séptimo lugar con más muertos del mundo