En julio del 2015, la nave espacial de la NASA, New Horizons, sobrevoló Plutón a una distancia de 12,500 kilómetros; gracias a esto lograron conocer cómo era la atmósfera y la superficie del planeta enano. Una de las novedades fue la nieve que cubre una cadena de montañas.
En las montañas de la Tierra, cuanto más alto se sube, más frío hace y más nieve hay. En Plutón ocurre el proceso contrario: una inversión de la temperatura; cuanto más alto se sube, menos frío hace.
A medida que las temperaturas atmosféricas en nuestro planeta disminuyen con la altitud, en Plutón se calientan en la altitud como resultado de la radiación solar.
¿De dónde viene esta nieve?
Un equipo de científicos dirigido por el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, intentó investigar cómo ocurre la formación de nieve en Plutón.
En primer lugar, no es como la de la Tierra, ya que se forma del metano y no del agua. En segundo lugar, su atmósfera no es tan gruesa y aislante como la de nuestro planeta. Incluye mayormente nitrógeno y pequeñas cantidades de metano y de monóxido de carbono.
Solo en los picos de las montañas lo suficientemente altas, el aire contiene suficiente metano para que se condense. En altitudes más bajas, el aire es demasiado bajo en metano para que se forme hielo.
“Es notable que dos fenómenos y dos materiales tan diferentes puedan producir el mismo paisaje cuando se ven con una resolución similar”, señalaron los investigadores en su estudio, publicado en la revista Nature Communications.
Esta investigación también podría explicar por qué los gruesos glaciares que consisten en metano observados en otras partes de Plutón se erizan con espectaculares crestas escarpadas, a diferencia de los glaciares planos de la Tierra, que consisten en agua.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
________________________________________________________________
Fotos: NASA
Podría interesarte:
¡Es hoy! Te decimos cómo y dónde podrás disfrutar la lluvia de meteoros Oriónidas
¡Párale 2020! Asteroide del tamaño de refrigerador impactaría la atmósfera el Día de Muertos
¡Bravo! México anuncia creación de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio