En este octubre rosa, conmemoramos el Día Mundial del cáncer de mama; la prevención es la mejor arma de cualquiera, por eso te decimos cómo autoexplorar tus senos.
El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial del cáncer de mama. (Ilustración: Vogue)
¿Cómo autoexplorarse los senos?
Observa
Tienes que conocer frente al espejo la anatomía de tu cuerpo, en este caso, especialmente de tus senos. Fíjate regularmente que no haya cambios en su forma, tamaño o superficie de la piel. Analiza si hay hundimientos, inflación, ulceraciones o enrojecimiento.
Realiza este procedimiento con los brazos a los lados, y con las manos detrás de la cabeza, los codos y hombros ligeramente hacia adelante y las manos en la cintura.
Observe y conoce lo normal y lo anormal en tu cuerpo. (Ilustración: Vogue)
Palpa
Igualmente, frente al espejo o después de tomar un baño, busca zonas dolorosas, bolitas, abultamientos o consistencia diferente al resto del seno. ¿Cómo palpar?
Parada
Coloca tu mano derecha en la nuca y con la izquierda toca el tu seno derecho. Hazlo desde arriba palpando alrededor de la mama y después en la parte del centro. Revisa la axila y al final aprieta el pezón por si sale algún líquido anormal. Explora el seno izquierdo de la misma forma.
Acostada
Con una toalla enrollada debajo del hombro derecho, pon tu mano derecha en la nuca y con la izquierda revisa el seno derecho. Palpa de la misma forma como hiciste estando parada. Repite la operación con el seno izquierdo.
Día Mundial del cáncer de mama: ¿Sabes cómo autoexplorarte? (Ilustración: Vogue)
¿Cuándo es mejor autoexplorarse?
Realiza la exploración siete días después de haber tenido tu período. Si ya no tienes tu período debido a la menopausia, hazlo en un día fijo del mes, no importa cuál.
Es importante que lo hagas de manera periódica para reconocer qué es normal y cómo se sienten tus senos de acuerdo a tu condición natural.
Debes autoexplorarte a partir de los 20 años de edad. (Ilustración: Vogue)
¿Por qué autoexplorarse los senos?
La autoexploración es elemental en la detección temprana de cáncer de mama. Todas las mujeres a partir de los 20 años de edad deben autoexplorarse una vez al mes, ya que aproximadamente 15 por ciento de los casos de cáncer de mama se presentan en menores de 40.
Los especialistas indican que con la atención y tratamientos innovadores, las pacientes con cáncer de mama metastásico pueden vivir más años y con una satisfactoria calidad de vida.
Lee también: Consejos para prevenir el cáncer de mama según una especialista
La mayoría de las pacientes se diagnostican en etapas avanzadas (etapas III y IV), por lo que la detección temprana es fundamental.
Exhortó a todas las mujeres a hacerse la autoexploración desde los 20 años de edad, una revisión clínica una vez al año a partir de los 25 y una mamografía cada uno o dos años desde los 40.
Sé consciente, lo primero es tu salud. (Ilustración: Vogue)
Exploración clínica de mamas
En un revisión médica con tu ginecólogo es normal realizar la exploración una vez cada año, el cual consiste en dos fases: observación y palpación.
Conoce tu cuerpo y no tengas prejuicios, pregunta cualquier duda y piensa que todo, con prevención, tiene solución.
Podría interesarte:
¿Qué es el ‘No Bra Day’?
Los hombres también se palpan: urgen a varones evitar cáncer de mama