¡Pide un deseo, o muchos! Porque aunque el miércoles 21 de octubre será el día de su máximo esplendor, desde este martes podrá observarse la lluvia de Oriónidas.
Las Oriónidas son meteoros provenientes de la constelación Orión y de acuerdo a la NASA, son conocidos por su velocidad debido a que viajan a aproximadamente 66 km por hora hacia la atmósfera de la Tierra, lo que representa alrededor de 20 meteoros por hora.
De acuerdo con la agencia de noticias Space, la luna estará de nuestro lado pues será lo suficientemente oscura como para que podamos ver una o varias de estas estrellas fugaces.
Algunas recomendaciones:
¿Cuándo ver la lluvia de estrellas Oriónidas?
Space informó que desde hoy podrán observarse las Oriónidas, aunque alcanzarán su máxima actividad el miércoles 21 de octubre, y el mejor momento para apreciarlas será después de las 23:00 de la noche, la Organización Internacional de Meteoros aseguró que también podrían presentarse otros picos a lo largo de esta semana. Sin embargo, las Oriónidas pueden contemplarse entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre.
“El mejor momento para buscar estos meteoros sería después de la medianoche, pero antes de que el cielo comience a aclararse con el amanecer”, informó la NASA.
¿En dónde se verá?
La NASA recomienda que para poder observar esta lluvia de meteoros, lo ideal serían cielos despejados sin neblina ni nubes, una vista despejada de gran parte del firmamento después de la medianoche, y una ubicación alejada de cualquier luz o contaminación lumínica urbana.
Es importante ubicar la constelación de Orión, pues la mayoría de las Oriónidas parecen provenir del punto conocido como radiante. Para establecer su ubicación en el cielo, existen aplicaciones para celular que ayudan a hacerlo o distingue el cinturón de Orión, un conjunto de tres estrellas que forman una línea recta.
¡Qué disfrutes de esta lluvia de Oriónidas!
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
__________________________________________________________
Con información de Space, Infobae y Muy Interesante.
Foto de portada: Efe.
Podría interesarte:
¡Es hoy! Así podrás ver la lluvia de estrellas de las Perseidas esta noche
¡Científicos descubren cuál es el mejor lugar del planeta para ver las estrellas!
FOTOS. Saturno, ¿eres tú? Así captaron usuarios en redes los anillos de Saturno esta madrugada