El mes de septiembre no para de sorprendernos con sus eventos estelares, y este viernes trae para nosotros a Neptuno en Oposición.
Así es, el octavo planeta del Sistema Solar se encuentra directamente opuesto al Sol en el cielo (a 180º), y a mínima distancia de la Tierra en todo 2020: 4.326,7 millones de kilómetros (29 veces la distancia Tierra-Sol).
Neptuno está en la constelación de Acuario. No se puede ver a simple vista, pero si con binoculares, aunque apenas luce como una pálida “estrella” azulada.
¿Cómo puedo observar a Neptuno en Oposición?
De acuerdo con el Planetario Galileo Galilei, la oposición Neptuno, no será visible, pero estará bien ubicado para observación la mayor parte de la noche, con una magnitud de 7,8, en dirección de la constelación de Acuario, hacia la parte este de la Esfera Celeste.
Con telescopios medianos (150 mm. a 200 mm. de diámetro), y 200 a 250 aumentos, presenta un pequeño disco gris azulado (a diferencia de las estrellas, que se ven como puntos). En estos días, el diámetro aparente del planeta de 2,3” y su magnitud visual es de 7.8.
Aunque muy modestos en relación a los demás planetas, son los máximos valores visuales que puede alcanzar este lejanísimo mundo.
Para quienes quieran observarlo con telescopios (incluso con binoculares) y mapas celestes, estas son las coordenadas celestes de Neptuno para esta noche:
AR: 23 h 23´18”
DEC: -5° 09´ 57”
¿Dónde puedo verlo?
Si vives en México necesitarás más que levantar el rostro al cielo, si es que quieres observar a detalle, pero si no tienes nada a la mano puedes levantar la cara y buscar el punto fijo más brillante en el cielo.
A las 20 horas con 10 minutos es buen momento para disfrutar este momento en México.
Otros fenómenos astronómicos de septiembre:
https://www.youtube.com/watch?v=tMK9TypNPZ0
* Fotografía de portada: @clarissemeyer/ Unsplash.
Podría interesarte:
Así puedes ver ‘el beso’ entre la Luna y Marte en México
FOTOS. Telescopio de ESO capta nítidas imágenes de una “mariposa espacial”
¡Hermosa! NASA comparte la imagen de un mexicano que fotografió al cometa Neowise