En el Día de la Salud Mental es importante revisar el concepto real de un término al que desafortunadamente se le ha restado vital importancia, ya que hasta hace algunas décadas la población mundial en general no consideraba el óptimo estado de salud general para un buen funcionamiento de la vida de cada ser humano.
Se conoce por “salud” a la ausencia de enfermedad y es justo ahí en donde las áreas sociales no coinciden con las áreas científicas dedicadas a la salud integral del individuo.
Este 10 de octubre se celebra el Día de la Salud Mental, ¿qué te falta resolver? (Foto: Fernando Brasil)
Al paso del tiempo se han detonado diferentes formas de comportamiento en donde cada persona puede sentirse incómoda o fuera de lugar con las “costumbres” que ya no empiezan a funcionar o a parecer adecuadas en el desarrollo de su vida rutinaria.
Y es justo en ese momento en donde nuestra mente nos brinda la oportunidad de reconocer que algo anda mal, y es momento de sincerarnos con nosotros mismos para intentar identificar qué es lo que nos está perturbando y nos impide sentirnos plenos y felices como desearíamos sentirnos.
¿Por qué procurar tu salud mental?
Existe la gran oportunidad del análisis emocional a través de tantas opciones que actualmente se presentan para todo aquel que intente y tenga el valor de permitir el acompañamiento profesional y científico de un psicoterapeuta que pueda guiarlo en la búsqueda del bienestar anhelado.
Desafortunadamente el área de la salud mental para muchos queda en segundo término, se pospone ya que aparentemente los malestares propios de la ausencia de la salud mental no son tan evidentes como los síntomas físicos que de inmediato se pueden detectar en problemas de la salud en general.
Haz caso a tus emociones y habla de ellas con quien más confíes y con expertos en salud mental. (Foto: Holadoctor)
Usualmente nuestro en nuestro cuerpo se manifiestan síntomas clínicos como fiebre, migrañas, molestias dentales y otros más que suelen ser atendidos en cuanto se perciben, y aún así hay quien pospone la atención médica, considerando que eventualmente se resolverá.
Atender al llamado interno oportunamente que cada uno es capaz de percibir nos podría ahorrar muchos “dolores de cabeza”, ya que inicialmente cualquier cuadro clínico se podría resolver sin complicaciones.
¿Cómo cuidar mi salud mental? (Foto: Her Campus)
¡Atento a estos síntomas!
Para muchos la salud mental es algo tan subjetivo como la misma solución, por lo cual es recomendable atender a síntomas como: falta de apetito, dificultad para conciliar el sueño, irritabilidad y nerviosismo, dificultad para relacionarse con los demás, excesiva pesadumbre para ejecutar las labores cotidianas, excesiva dificultad para concentrarse en el trabajo, conductas obsesivas, aumento de peso o disminución de peso.
¿Cómo puedes procurar tu salud mental? Atiende a los síntomas de tu cuerpo y tu alma. (Foto: Ehimetalor Unuabona)
¿Cómo procurar tu salud mental?
Para tener salud mental y ser funcionales ante nosotros mismos y ante los demás es necesario:
Identificar
Ser capaces de identificar cuáles son los hábitos y costumbres positivos que hemos ido descartando, ya sea por desilusiones personales o por falta de objetivos ya sea no delineados o no alcanzados.
Confía
Tener apertura a observaciones de la gente que nos rodea pero que es realmente importante para nosotros y que nos conoce bien y de esta forma ha logrado detectar que “algo” nos pasa.
Recurre a los profesionales
Intentar responder con madurez a aceptar las opciones de psicoterapia propuestas para beneficio de la recuperación de la salud mental.
Los profesionales sabrán cuál es el mejor tratamiento para tu caso particular. (Foto: Silverpinestreatmentcenter)
Ten un objetivo
Tener la paciencia de descubrir hacia dónde dirigir actualmente nuestras metas y pensamientos.
Para esto se requiere poder identificar nuestras áreas de oportunidad para seguir avanzando ante los retos de cada día.
Paciencia
Aceptar que puede ser un proceso largo en la detección de conductas que probablemente nos han ido alejando de un bienestar personal.
Ser capaces de seguir adelante a pesar de los tropiezos propios de cada historia y comprender que a través de la adecuada asesoría aprenderemos a salir airosos de los conflictos.
Nunca es tarde para procurar tu salud mental. (Foto: Averie Woodard)
Recuperar la salud mental no es tarea fácil, sin embargo existen muchos caminos para sentirnos tranquilos y sanos física y mentalmente siempre y cuando estemos conscientes y aceptemos la ayuda ideal y correspondiente.
*Las columnas de opinión de CC News reflejan sólo el punto de vista del autor.
Podría interesarte:
Día de la Salud Mental: uno de cada tres mexicanos padeceremos una enfermedad mental
¿Eres fiel? Según la ciencia es porque eres pobre