Como últimamente se ha puesto de moda el espionaje y manipulación de datos personales en redes sociales y apps, ahora puedes saber si eres blanco de alguno que otro fisgón en tus conversaciones privadas de WhatsApp. Por lo general, y aunque resulte extraño, el espía es usualmente una persona cercana que tiene acceso a tu celular (pareja, familia, amigos, etc.)
¿Cómo logran espiarte?
La más común es a través de WhatsApp en su versión web o de escritorio, y es más fácil de lo que se cree, únicamente el espía escanea el código de barras desde tu celular, y así tendrá acceso a toda tu información.
El escaneo de cuenta es la forma más fácil de entrar a una cuenta ajena. (Foto: Tehcnoweb.com)
Otro método más sutil es que a través de tu número celular, el fisgón abra sesión de tu cuenta en otro celular. Después les llega un mensaje de texto con un código de confirmación para activar tu cuenta en otro lado. ¿Ruin, no crees?
¿Cómo evitar el fisgoneo?
Para evitar la primera intromisión a través del WhatsApp Web desde otra computadora, tu aplicación te mandará una notificación que te diga que el servicio está siendo usado por medio del WhatsApp Web.
Para saber cuántas computadoras tienen acceso a tu cuenta: abre tu aplicación, entra a la parte de ajustes, entra a WhatsApp Web, y así podrás revisar las sesiones que están abiertas con tu cuenta, o bien puedes seleccionar la opción: “Cerrar Sesiones”.
Formas para proteger tus conversaciones. (Foto: UnoCero)
Para refutar el espionaje por inicio de sesión en otro celular, debes activar la verificación de tu cuenta: entrando a ajustes, selecciona la opción “cuenta”, y después activa la opción “verificación en dos pasos”, después te pedirá un código de acceso y un correo electrónico de recuperación; así será más complicado para el fisgón entrar de nuevo a tu cuenta.
Podría interesarte:
Conoce los riesgos de compartir tu ubicación actual en WhatsApp
Suelta ya ese Tinder: así funcionará WhatsApp Dates