LSD: una segunda vida como droga de uso médico a sus 75 años

El LSD, una droga sintética que aún se relaciona con el movimiento hippie a los años sesenta, vuelve poco a poco al ámbito de la investigación médica, 75 años después de su descubrimiento en las probetas de un gran laboratorio farmacéutico suizo. Antes de convertirse en la droga recreativa asociada al Festival de Woodstock, a

Georgette Valentini

LSD: una segunda vida como droga de uso médico a sus 75 años

El LSD, una droga sintética que aún se relaciona con el movimiento hippie a los años sesenta, vuelve poco a poco al ámbito de la investigación médica, 75 años después de su descubrimiento en las probetas de un gran laboratorio farmacéutico suizo.

Antes de convertirse en la droga recreativa asociada al Festival de Woodstock, a los artistas de los años 1960 y a sus numerosas creaciones psicodélicas, la sustancia alucinógena creada en 1943 fue un medicamento experimental, muy utilizado en psiquiatría.

Como se convirtio el lsd en droga uso medico - lsd: una segunda vida como droga de uso médico a sus 75 años

En el Festival Woodstock y en la época de los años sesenta y setenta se utilizó el LSD como medio de introspección. (Foto: El Periódico)

Pero su uso cesó después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertara sobre su consumo abusivo y llamara a los gobiernos a tomar medidas al respecto.

Psicotrópico ilícito

El ácido, que la ONU considera como un psicotrópico ilícito desde 1971, quedó al margen de la investigación médica durante cerca de 40 años, para disgusto del doctor Albert Hofmann (1906-2008), uno de los padres del LSD, que siempre defendió las virtudes terapéuticas de su descubrimiento.

Pero años después, la droga va camino de ser rehabilitada.

“En 2006, se organizó una gran conferencia en Basilea sobre el doctor Hofmann con motivo del centenario de su nacimiento”, explica Hannes Mangold, el comisario de una exposición en la biblioteca nacional suiza, en Berna, dedicada al libro de este químico suizo titulado LSD: mi hijo monstruo.

Uso medico del lsd - lsd: una segunda vida como droga de uso médico a sus 75 años

LSD: (Foto: Erywellmind)

Droga para tratamiento de depresiones profundas

Científicos del mundo entero escribieron entonces a sus gobiernos para solicitarles permiso para retomar sus investigaciones, especialmente para estudiar los efectos de la droga en el tratamiento de depresiones profundas o en el seguimiento de pacientes con enfermedades incurables.

¡Estudios autorizados!

Entre los pocos estudios autorizados desde entonces destaca uno realizado por Peter Gasser, un psiquiatra y psicoterapeuta de la pequeña ciudad suiza de Soleure.

El objetivo de esa investigación, llevada a cabo con 12 pacientes, es entender cómo puede el LSD ayudar a los pacientes a sobrellevar su ansiedad después de que se les haya diagnosticado un cáncer en estado avanzado.

Peter gasser uso medico del lsd - lsd: una segunda vida como droga de uso médico a sus 75 años

Terapia de Peter Gasser con LSD. (Foto: Stichting OPEN)

Eficacia comprobada

El estudio, financiado por una organización californiana, la Asociación Multidisciplinaria de Estudios Psicodélicos (MAPS, por sus siglas en inglés), se encuentra en fase II, la que comprueba la eficacia de las sustancias probadas en los ensayos clínicos.

“Todo esto acaba de empezar, pero es posible que el LSD pueda regresar en forma de un medicamento”, considera Mangold.

El LSD, acrónimo del término alemán lysergsäurediethylamid (dietilamida de ácido lisérgico), nació durante experiencias con el cornezuelo, un hongo que ataca las espigas del centeno y que el laboratorio suizo Sandoz utilizaba en aquella época para fabricar un fármaco contra la migraña.

Como se convirtio el lsd en una droga de uso medico - lsd: una segunda vida como droga de uso médico a sus 75 años

El uso médico del LSD era incluido para tratar depresión, neurosis obsesiva y ansiedad. (Foto: Medioq)

Mientras manipulaba uno de los alcaloides presentes en el cornezuelo para descubrir sus propiedades, el doctor Hofmann experimentó una sensación extraña. Para salir de dudas, ingirió una gran dosis de la sustancia y tuvo fuertes alucinaciones.

Arthur Stoll, el jefe de investigación de Sandoz, propuso entonces a su hijo, psiquiatra en Zúrich, probar la sustancia con sus pacientes, antes de que el laboratorio decidiera distribuirla a mayor escala con fines experimentales.

LSD vs. neurosis y ansiedad

El prospecto entregado en los años 1950 a los médicos que deseaban ingerir LSD explicaba que la sustancia provocaba una especie de psicosis artificial y pasajera, que podía permitirles entender mejor los pensamientos de sus enfermos. Y respecto a sus pacientes, ese tratamiento milagroso iba a permitir atenuar la ansiedad y las neurosis obsesivas.

Pero el LSD salió del ámbito médico y se propagó en los círculos artísticos y literarios, bajo la influencia de personalidades como el profesor de psicología Timothy Leary, despedido de su puesto en Harvard por haber compartido la droga con estudiantes, y del escritor estadounidense Ken Kesey, el autor de Alguien voló sobre el nido del cuco (One Flew Over the Cuckoo’s Nest).

En sus archivos, la radiotelevisión suiza (RTS) encontró un reportaje de 1966 en el que tres voluntarios probaban LSD ante la cámara para mostrar los efectos de la sustancia.

Piqhr7jenbg4ddslypzqr4ghra - lsd: una segunda vida como droga de uso médico a sus 75 años

Un día se le ocurrió que su síntesis número 25 de dietilamida de ácido lisérgico (LSD-25) (Foto: Playbuzz)

“Como en un acuario”

“No sabe a nada”, dijo el primer voluntario, un poco decepcionado, al ingerir una gran dosis de la droga, antes de empezar a describir sus alucinaciones.

Se sentía “como en un acuario”, contó al médico y al equipo de televisión. “Los veía como si fueran algas”, añadió, explicando que la droga había liberado su creatividad.

Lee también: OPINIÓN: ¿Cómo puedes cuidar tu salud mental?

¿Niño monstruo o prodigio?

Al final de los sesenta, las autoridades empezaron a prohibir el ácido, incluso en Suiza, en 1968. El doctor Hofmann decidió entonces escribir un libro para defender su invento.

Como se utiliza el acido lisergico en terapias - lsd: una segunda vida como droga de uso médico a sus 75 años

Doctor Albert Hofmann (1906-2008). (Foto: PsyPost)

LSD: mi hijo monstruo es “un documento absolutamente fascinante, a medio camino entre un libro de química y un tratado de metafísica”, dice Mangold, que encontró varias ediciones de la obra para la exposición en Berna.

El comisario de la exposición sobre Hofmann reconoce, sin embargo, que el libro está marcado por una gran parcialidad. El doctor “escribió esta obra con el objetivo de aportar nuevos argumentos en el debate en torno al LSD”, y durante toda su vida intentó dar una visión positiva sobre la sustancia, aunque para ello tuviera que ocultar algunos aspectos criticables.

Si lográramos aprender a utilizar mejor, en una práctica médica relacionada con la meditación, las capacidades del LSD para provocar experiencias visionarias en determinadas condiciones, entonces, creo que podría dejar de ser un niño monstruo y convertirse en un niño prodigio.

Podría interesarte:

Marihuana vs. Cocaína: el cannabidiol puede ayudar a atenuar los efectos adictivos de la coca

Esto es lo que realmente pasa en tu cerebro cuando sufres un mal viaje de LSD

hombre de lentes oscuros con chamarra de mezclilla

Sabino es ‘el Chayanne’ de las señoras millennials y hay más pruebas que dudas

Sabino no sólo tiene talento, también tiene ese 'tíbiriri', que enamora a cualquiera...
Nayeli Parraga

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC