Científicos desarrollan método para medir más rápido y exacto la magnitud de los terremotos

En 2011, Japón sufrió uno de los peores terremotos de la historia. Ocurrido en la región de Tohoku, la tragedia no será recordada sólo por la devastación provocada por los 9 grados de magnitud, sino por el enorme tsunami que vino después, con olas de más de 40 metros de altura. Las características de este

Científicos desarrollan método para medir más rápido y exacto la magnitud de los terremotos

En 2011, Japón sufrió uno de los peores terremotos de la historia. Ocurrido en la región de Tohoku, la tragedia no será recordada sólo por la devastación provocada por los 9 grados de magnitud, sino por el enorme tsunami que vino después, con olas de más de 40 metros de altura. Las características de este desastre que mató a más de 12 mil personas ha sido analizado muchas veces con el fin de encontrar maneras de prever con mayor rapidez y exactitud los movimientos de la Tierra.

A propósito de, un nuevo análisis mostró que la gravedad puede dar esa información más rápido, tanto que pudo haber estimado el temblor de Tohoku en nueve minutos y no en horas, tal como sucede con otros métodos.

Los expertos creen que aquel terremoto fue provocado por la ruptura de la zona de subducción asociada con la Fosa de Japón, que separa las placas del Pacífico y Eurasia. Las estimaciones iniciales de este terremoto, publicadas en la agencia meterorológica de Japón, revelaron que con los conocimientos y herramientas disponibles, fue posible saber que era un temblor de 7.9, que se fue elevando con el paso del tiempo, y después de tres horas subió a 8.8 hasta que la información se actualizó en su registro final: 9.1.

000257281w - científicos desarrollan método para medir más rápido y exacto la magnitud de los terremotos

Imagen del tsunami, después del terremoto del 11 de marzo del 2011 en Japón. (Fuente: Reuters)

Las estimaciones que se hacen de estos movimientos telúricos se basan en ondas sísmicas generadas por el terremoto que viajan a través de la Tierra y que registran los sismómetros, siendo las ondas P (ondas de compresión que sacuden el suelo hacia delante y hacia atrás entre 7 y 8 km/s) las que buscan los científicos.

Pues ahora, además de este método, algunos expertos franceses del Paris Institute of Earth Physics están buscando experimentar con cambios en la gravedad para estimar escalas más precisas y rápidas.

Los grandes temblores crean perturbaciones en el campo gravitacional de la Tierra y cuando estas señales viajan a la velocidad de la luz permiten su detección más pronta.

Adsu2yxfy5bwpmqywd3n3zkadi - científicos desarrollan método para medir más rápido y exacto la magnitud de los terremotos

Gráfica de la magnitud del terremoto en Tohoku. (Fuente: BBC)

Hasta hoy, las señales gravitacionales adecuadas han sido difíciles de detectar por encima del ruido sísmico habitual, pero ya desarrollaron un modelo de análisis basado en los datos del terremoto de Tohoku y con sismómetros de banda ancha.

«Ante este modelo, la ubicación y la hora de origen de los temblores pueden determinarse más rápido, y si esas señales son perceptibles, significa que el temblor es mayor a 8.5 en escala de magnitud de momento sísmico (MW)», le dijo el Dr. Martin Valée, del Instituto de Física de la Tierra de París a la BBC.

Según los autores de este proyecto, su método habría detectado de forma confiable la magnitud del terremoto de Tohoku en tres minutos desde la hora de origen.

Terremoto de japan - científicos desarrollan método para medir más rápido y exacto la magnitud de los terremotos

El sismo y tsunami del 11 de marzo del 2011 mató a más de 12 mil personas. (Fuente: Cuiden)

Saber que un terremoto es muy fuerte en pocos minutos no es muy útil para las zonas de epicentro, pero sí para los alrededores o zonas de golpe donde se puede evitar, sino la destrucción, sí la muerte de personas. Y así como en Japón, países como Chile o México son perfectos para la entrada de tecnologías que permitan aminorar el impacto devastador de la naturaleza.

Podría interesarte:

Técnica prohibida en construcción fue culpable de las muertes en sismo 19s: ingenieros de Stanford

Jorge vendió su colección de Tortugas Ninja para apoyar a los damnificados del sismo

personas con micrófonos e instrumentos de música

Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
Nayeli Parraga

Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja

Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

Vive Latino 2023, una muestra más de que el talento femenino sigue siendo ignorado en festivales

Menos del 35 por ciento de los talentos son mujeres y es un problema del que debemos hablar.
Kate Nateras

Experiencias inolvidables para tus invitados

Si quieres atreverte a explorar cosas nuevas, esta es una gran idea.
Elizabeth Santana

Qué es un headhunter

Las empresas de reclutamiento en México han evolucionado, te decimos cómo.
Elizabeth Santana