Descubren en México ciudad prehispánica purépecha tan grande como Manhattan

En la zona arqueológica de Angamuco en el estado de Michoacán, un equipo internacional de arqueólogos descubrió un yacimiento que alguna vez albergó lo que probablemente fue la ciudad más grande de Mesoamérica, con una extensión de 35 kilómetros cuadrados, con tantos edificios y restos arquitectónicos como la isla de Manhattan. En tan sólo un

Fernando Castillo

Descubren en México ciudad prehispánica purépecha tan grande como Manhattan

En la zona arqueológica de Angamuco en el estado de Michoacán, un equipo internacional de arqueólogos descubrió un yacimiento que alguna vez albergó lo que probablemente fue la ciudad más grande de Mesoamérica, con una extensión de 35 kilómetros cuadrados, con tantos edificios y restos arquitectónicos como la isla de Manhattan.

En tan sólo un kilómetro cuadrado el equipo halló hasta mil 500 restos arqueológicos de la gran ciudad de la cultura purépecha, el imperio de occidente que en los siglos XV y XVI resistió e hizo competencia al auge del Impero Mexica en el centro de México.

A tan sólo una hora al oeste de Morelia, la capital michoacana, el equipo internacional encabezado por Chris Fisher, arqueólogo de la Universidad de Colorado, logró detectar más de 40 mil cimientos de edificaciones. En el centro de la antigua ciudad, la zona arqueológica alberga los restos de pirámides y plazas abiertas que se agrupan en ocho áreas que clasifican la gran urbe prehispánica.

La reconstrucción digital de la ciudad, que también ayudó a detectar su ubicación, fue gracias a la tecnología de escáner con láser aunado a un sistema GPS.

Ntk56yqypzailmpck27ejkfv6i - descubren en méxico ciudad prehispánica purépecha tan grande como manhattan

Recreación de Angamuco a través de la tecnología Lidar. (Foto: Univisión)

Tecnología “Lidar”

El Light Detection and Ranking detecta y mide las imágenes vía láser de determinada zona, puede recrear edificios lo que facilita a los arqueólogos la exploración de los yacimientos. Esta tecnología ya había sido usada previamente cuando investigadores detectaron más de 60 mil ruinas mayas ocultas en la espesura de la jungla guatemalteca. 

«Hemos estado trabajando en la región de Tarerío y Cucuchuco a las orillas del lago de Pátzcuaro desde principios de los noventas, no fue hasta 2007 que empezamos a explorar Angamuco a pie por toda el área», explicó Fisher a BBC.

No fue hasta 2011 cuando la tecnología Lidar comenzó a aplicarse escaneando cada cimiento y ruina detectada en los 35 kilómetros cuadrados que conforma Angamuco. De esta manera, el sistema de escáner recrea en alta definición objetos ocultos bajo la maleza e indica a los arqueólogos su ubicación exacta. 

Jg2m4vhhtzd2hhg2q4uksbdmri - descubren en méxico ciudad prehispánica purépecha tan grande como manhattan

Mapa cibernético de cómo lucía la gran ciudad. (Foto: BBC)

Los avances del descubrimiento arqueológico gracias a la tecnología Lidar fueron expuestos por Fisher en la Conferencia de la Asociación de la Ciencia de la Universidad de Colorado, donde detalló las características del “Gran Angamuco”.

Una ciudad organizada

Durante la conferencia, Fisher explicó que gracias a Lidar se pudo conocer el trazado de la ciudad y su organización urbana donde los templos y centros ceremoniales ocupaban el centro de la ciudad y el sistema de calles estaba dirigido a dicha zona.

La periferia de la ciudad estaba constituida por casas, pequeñas plazas y explanadas de baile, y más a las afueras estaban las zonas de cultivo y almacenes. En total el equipo pudo identificar más de 40 mil elementos arquitectónicos entre ruinas y cimientos donde los más antiguos datan del 900 d.C.

Wx6wvgrvkbalfnpsnci6pjcemm - descubren en méxico ciudad prehispánica purépecha tan grande como manhattan

La civilización purépecha competía con la mexica por ser la más próspera del México prehispánico. (Foto: Cultura Michoacán)

«Lo realmente impresionante de Angamuco es el tamaño de la mancha urbana en una época como aquella donde, por lo general, las civilizaciones prehispánicas vivían en pequeñas ciudades, a excepción de Tenochtitlán. La complejidad de este yacimiento es única en el mundo», explicó el arqueólogo quien cree que Angamunco llegó a ser habitada por más de cien mil personas entre el año 1000 y 1350 d.C.

Ante tal hallazgo, los historiadores creen que la grandeza y esplendor de Angamunco era aún más impresionante que Tzintzuntzan, la antigua capital del imperio purépecha, que después del azteca, fue el más próspero y grande hasta la llegada de los españoles quienes destruyeron parte de sus ciudades.

Podría interesarte:

Descubren momia de guacamaya que da pistas sobre el comercio de aves en épocas prehispánicas

Descubren en Tlalpan tumba de los primeros habitantes del Valle de México

Ejemplos de tatuajes para Aries

Tatuajes hermosos que cualquier Aries debería hacerse

¿Qué mejor manera de honrar la ‘Aries Season’ que con uno (o varios) de estos tatuajes hermosos que cualquier Aries debería hacerse?
Alejandro Vizzuett
Sebastián Lletget y Becky G

La absurda justificación del prometido de Becky G: víctima de extorsión pero nunca infiel

El prometido de Becky G, Sebastián Lletget, salió a dar la cara tras las acusaciones en su contra de supuesta infidelidad, y confesó que fue víctima de extorsión y que lidia con problemas de salud mental.
Alejandro Vizzuett
mujeres japonesas saludando

Llega a CDMX el festival que todos los amantes del K-pop necesitábamos

El festival más grande de K-pop llega al Parque Bicentenario en la CDMX con bandas que amamos
Nayeli Parraga
Jonathan Majors

De villano de películas a la vida real: acusan a Jonathan Majors de violencia doméstica

Jonathan Majors, estrella del Universo Cinematográfico de Marvel, fue arrestado el sábado tras acusaciones de violencia doméstica y acoso, cargos que deberá enfrentar ante la corte en mayo.
Alejandro Vizzuett

Así se ve la madurez: a Gigi Hadid no le molesta que Selena salga con Zayn Malik

Gigi Hadid ha dejado a Zayn Malik atrás, sin embargo, quiere lo mejor para el padre de su hija.
Kate Nateras

Opciones en dos ruedas que no conocías

Si buscas movilidad innovadora y sostenible en dos ruedas, tienes que conocer a CAKE, marca que será distribuida por Italika.
Elizabeth Santana